Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Farm. (Venezuela) ; 79(1/2): 36-44, 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-878326

RESUMEN

La diabetes es uno de los principales problemas de la salud pública mundial. En Venezuela se utilizan varias plantas para el tratamiento de la diabetes, sin embargo, los estudios farmacológicos de estas especies han sido insuficientes. Ruellia tuberosa L. (Acanthaceae) es una de estas plantas de uso en la medicina tradicional. En los últimos años, he mos estudiado la farmacología del extracto acuoso de la raíz de la R. tuberosa (RT) demostrando su actividad an ti - inflamatoria, antioxidante y protectora frente al daño renal inducido por la diabetes. El tratamiento subcrónico con este extracto fue capaz de inhibir el aumento de la glucosa sanguínea en ratas con diabetes inducida por la es - treptozotocina (ETZ). En este trabajo se evaluó el perfil fitoquímico preliminar y el contenido de polifenoles totales del extracto de RT, así como también sus efectos agudos sobre la glicemia en ratas diabéticas. Los resultados muestran que el RT produjo un efecto hipoglicemiante tanto en los animales controles como en las ratas con diabetes inducida por la ETZ, con porcentajes de variación de la glicemia comparables con el hipoglicemiante oral de referencia, la glibenclamida. Este extracto mostró la presencia de un alto contenido de polifenoles, lo que posiblemente se encuentre asociado con su actividad antidiabética y antioxidante, reflejada a través de la reacción del RT con el radical 2,2- difenil-1-picrilhidrazil (DPPH). Todos estos hallazgos contribuyen con la validación del RT como un extracto antidiabético, el cual involucran la disminución de la glicemia y el decremento del estrés oxidativo. Asimismo, sienta las bases para el aislamiento y caracterización de los componentes responsables de su actividad farmacológica.


Asunto(s)
Humanos , Acanthaceae/química , Diabetes Mellitus Experimental , Hipoglucemiantes , Venezuela , Salud Pública , Fitoquímicos
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 19(3): 242-252, mayo-jun. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-548495

RESUMEN

La obstrucción estrangulante es la combinación de obstrucción simple del tracto gastrointestinal del equino acompañado de bloqueo del abastecimiento circulatorio, lo cual causa severa enfermedad intestinal. Esta afección es comúnmente conocida como Síndrome Abdominal Agudo o Cólico. La incidencia de esta afección es considerada baja con una mortalidad alta dependiendo del segmento anatómico involucrado y del tiempo con que se intervenga quirúrgicamente el paciente. En el presente trabajo se reportan los hallazgos clínicos e histopatológicos, el tratamiento quirúrgico, la evolución clínica y el manejo medico post-quirúrgico de dos casos de obstrucciones estrangulantes del colon mayor en equinos referidos a la Clínica Veterinaria Dr. “Luis Medina”. La historia, sintomatología clínica y pruebas de laboratorio orientaron el diagnóstico, el cual fue confirmado a través de laparotomía exploratoria, la resolución de cada caso fue acompañada con un estudio histológico del segmento intestinal afectado. La resolución en el caso número uno fue por enterotomía de vaciado, mientras que el caso dos fue tratado con reseción del colon mayor con entero anastomosis latero-lateral. Ambos casos sobrevivieron, observándose mejor progreso clínico post-quirúrgico en el caso número dos.


Strangulation obstructions are external vascular constriction with simultaneous blockage of intestinal lumen. It has also been referred cause severe intestinal disease in the horses and commonly related colic. The incidence of this lesion is low with high fatality influenced by anatomic segment involved and rapid surgical intervention at the horse. This paper report the history, clinical signs, histopathologic findings, surgical ma- nagement, clinical progress and post-surgical treatment in two case of strangulation of the large colon in horses sent to the veterinary clinic “Dr. Luis Medina”. History, physical examination, laboratory test and exploratory laparatomy were used for diagnostic purpose. The resolution of each case has been completed with a histopatlogic study of the anatomic segment involved. The resolution in the case number one was for pelvic flexure enterotomy to decompress the colon torsion. The case number two was threatened with large colon resection and sideto-side anastomosis of left dorsal and ventral colons. Both cases survived however the case two have better clinical progress post-surgical.


Asunto(s)
Animales , Abdomen Agudo/veterinaria , Caballos , Intestino Grueso/cirugía , Laparotomía/métodos , Laparotomía/veterinaria , Obstrucción Intestinal/cirugía , Obstrucción Intestinal/veterinaria , Medicina Veterinaria
3.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 46(2): 38-40, jul.-dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-447084

RESUMEN

Se presenta un listado florístico preliminar de especies de Angioespermas colectadas en el Municipio Sucre del Estado Mérida, Venezuela. Se colectó un total de 21 familias, 36 géneron y 40 especies, incluyendo formas herbáceas y leñosas. Se espera que este listado sirva de referencia y apoyo para la realización de futuros estudio fitoquímicos para cada una de las especies analizadas


Asunto(s)
Magnoliopsida , Plantas , Especificidad de la Especie , Botánica , Venezuela
4.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 46(1): 27-30, ene.-jun. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433242

RESUMEN

La destilación por arrastre de vapor de ramas y hojas frescas de Lepechinia schideana tiene un rendimiento de 0,26 por ciento en aceite esencial. El análisis del aceite esencial mediante cromatografía de gases y cromatografía de gases acoplada a masas, permitió identificar 30 componentes que constituían el 97,6 por ciento del aceite. Los compuestos más abundantes fueron ledol (29,1 por ciento), el delta 3-careno (18,4 por ciento) y el alfa-cadinol (9,6 por ciento). El ledol fue aislado en forma cristiana e identificado mediante resonancia protónica y de carbono 13. El aceite muestra actividad antimicótica ante Candida albacans


Asunto(s)
Aceites Volátiles/análisis , Aceites Volátiles/química , Antifúngicos/análisis , Lamiaceae , Farmacia , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA