Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 38
Filtrar
1.
Asunción; CEPEP; 2012. 80 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667435

RESUMEN

El presente material, es un aporte más en el esfuerzo por contar con información actualizada y relevante, relacionada con las prinicpales características de la violencia basada en género en Paraguay.


Asunto(s)
Humanos , Maltrato Conyugal , Salud Mental , Violencia Doméstica , Delitos Sexuales , Violencia contra la Mujer , Paraguay
3.
Asunción; CEPEP; 2011. 52 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018825

RESUMEN

Este trabajo se centra en diferentes aspectos de la vida y la salud sexual y reproductiva de las adolescentes paraguayas entre 15 y 19 años


Asunto(s)
Adolescente , Adolescente , Salud Reproductiva , Violencia contra la Mujer , Paraguay
4.
Asunción; CEPEP; 2009. 439 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667443

RESUMEN

La encuesta se ha realizado con la finalidad de conocer mejor la situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres en edad reproductiva del Paraguay, situación que trasluce la vigencia o no de sus derechos sexuales y reproductivos. Conocer esta situación permitirá establecer e implementar políticas públicas basadas en evidencia científica, que respondan las necesidades de la población.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Anticoncepción , Bienestar Materno , Embarazo en Adolescencia , Intervalo entre Nacimientos , Lactancia Materna , Planificación Familiar , Violencia contra la Mujer , Índice de Fecundidad , Paraguay
7.
Asuncion; Centro Paraguayo de Estudios de Poblacion; dic. 2008. 45 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1019127

RESUMEN

Encuesta Nacional de Demografia y Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes y adultos jovenes en el Paraguay en el año 2008 en formato de informe resumido


Asunto(s)
Humanos , Demografía , Planificación Familiar , Salud Reproductiva , Demografía , Paraguay
9.
10.
Asunciòn; CEPEP; jul. 2005. 420 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-468429

RESUMEN

El Centro Paraguayo de Estudios de Poblaciòn, CEPEP, llevò a cabo la Encuesta Nacioan de Demografìa y Salud sexual y reproductiva, ENDSSR 2004, a travès de su Departametno de Investigaciòn y evaluaciòn en cumplimiento a uno de sus objetivos institucionales. Prioritario: realizar y difundir investigaciones sobre poblaciòn y salud sexual y reproductiva que permitan conocer mejor la realidad nacional. Para la realizaciòn de la encuesta se visitaron màs de 12.000 hogares y se entrevistaron màs de 7.000 mujeres de 15 a 44 años de edad. La encuesta proporciona inforamciòn actualizada en temas de fecundidad, planificaciòn familiar, nupcialidad, salud materno infantil, violencia hacia las mujeres y, por primera vez, conocimientos y actitudes sobre ITS y VIH/SIDA. La realizaciòn de la ENDSSR 2004, la realizaciòn ha sido posible gracias a la cooperaciòn de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional, USAID, el Fondo de Poblaciòn de Las Nacionaes Unidas UNFPA, la Federaciòn Internacional de Planificaciòn Familiar, IPPF, y el apoyo tècnico de los centros para el control y prevenciòn de enfermedades, CDC, de Atlanta, Georgia. Esta encuesta aporta informaciòn valiosa para la implementaciòn y evaluaciòn del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2003-2008. El CEPEP espera que los los datos aportados por la ENDSSR 2004 sirvan de base para la toma de decisiones con respecto a temas de poblaciòn y salud reproductiva, de importancia para nuestro paìs y al mismo tiempo, que sean de utilidad a los tècnicos que elaborasn planes y proyectos de desarrollo econòmico y social orientados a favorecer a la poblaciòn del Paraguay.


Asunto(s)
Adolescente , Anticoncepción/estadística & datos numéricos , Bienestar Materno/estadística & datos numéricos , Salud Infantil/estadística & datos numéricos , Demografía , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Embarazo en Adolescencia/psicología , Mortalidad Materna/tendencias , Violencia Doméstica/estadística & datos numéricos , Índice de Embarazo , Paraguay
11.
Asunción; CEPEP; 2005. 420 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667444

RESUMEN

La ENDSSR 2004, es la quinta de una serie de encuestas realizadas a nivel nacional por el CEPEP, con el objetivo de mantener una evaluación periódica y actualizar los prinicpales indicadores de fecundidad, planificación familiar, nupcialidad, preferencia sobre número de hijos, salud materno infantil, comportamiento de adolescentes y adultas jóvenes y violencia hacia las mujeres.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Embarazo , Adolescente , Anticoncepción , Embarazo en Adolescencia , Infecciones por VIH , Lactancia Materna , Planificación Familiar , Salud Materno-Infantil , Delitos Sexuales , Violencia contra la Mujer , Índice de Fecundidad , Paraguay
12.
Asunción; CEPEP; 2005. 30 p. graf.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667445

RESUMEN

Este resumen de los datos sobre la violencia intrafamiliar de la ENDSSR presenta los hallazgos para las mujeres de Paraguay. Los resultados se dividen en tres temas principales: las experiencias de violencia durante la niñez; la violación y abuso sexual; la violencia de pareja.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Maltrato Conyugal , Maltrato a los Niños , Delitos Sexuales , Violencia contra la Mujer , Paraguay
13.
Asunción; Centro Paraguayo de Estudios de Población; nov. 1999. 60 p. tab, graf.
Monografía en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-264110

RESUMEN

Presenta los resultados finales de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI 98). Brinda información estadística sobre aspectos demográficos, de salud materno-infantil, servicios de salud, planificación familiar y abuso verbal y físico hacia la mujer, a nivel nacional y por área de residencia urbana y rural


Asunto(s)
Encuestas de Atención de la Salud/clasificación , Planificación Familiar , Salud Materno-Infantil , Maltrato Conyugal
14.
Asunción; CEPEP; nov. 1999. 61 p. tab, graf.
Monografía en Español, Inglés | LILACS, BDNPAR | ID: lil-267099

RESUMEN

Contiene la encuesta nacional de salud materno infantil del año 1998, desarrolla lo referente a la fecundidad, planificación familiar, anticoncepción, salud de la madre y del niño, abuso de la mujer, y otros


Asunto(s)
Salud Materno-Infantil , Salud de la Mujer , Demografía , Estadísticas de Salud , Servicios de Salud del Niño , Paraguay
15.
Asunción; CEPEP; mayo 1999. 40 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-267088

RESUMEN

Presenta el informe dpreliminar de la encuesta nacional de salud materno infantil del año 1998, la encuesta proporciona información actualizada en temas de fecundidad, planificación familiar, nupcialidad, embarazo de alto riesgo, preferencias sobre el número de hijos, salud materno infantil y violencia hacia las mujeres


Asunto(s)
Violencia/estadística & datos numéricos , Salud de la Mujer , Embarazo de Alto Riesgo , Fertilidad , Salud Infantil/estadística & datos numéricos , Planificación Familiar/estadística & datos numéricos , Paraguay
16.
Asunción; Centro Paraguayo de Estudios de Población; 1999. 40 p. tab, graf.
Monografía en Español, Inglés | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018489

RESUMEN

Proporciona información actualizada en temas de fecundidad, planificación familiar, nupcialidad, exposición al riesgo de embarazo, preferencias sobre el número de hijos, salud materno-infantil y violencia hacia las mujeres


Asunto(s)
Recolección de Datos , Planificación Familiar/tendencias , Salud Materno-Infantil , Violencia , Paraguay
19.
Asunción; CEPEP; oct. 1997. 225 p. tab, graf.
Monografía en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-267109

RESUMEN

Reune el resultado de la encuesta nacional de demografía y salud reproductiva del año 1995-1996. Incluye los antecedentes y objetivos de la encuesta, características generales del Paraguay, metodología y caracterización de las entrevistas, fecundidad, planificación familiar: conocimientos y uso de métodos, no usuarias de anticonceptivos y necesidades de servicios, usuarias de yuyos, adultas jóvenes, mortalidad infantil y en la niñez, mortalidad materna, salud de la madre, lactancia materna, y alimetación suplementaria, salud infantil y de la niñez, accesibilidad a servicios de salud, abuso verbal y físico de la mujer


Asunto(s)
Anticoncepción/estadística & datos numéricos , Lactancia Materna , Accesibilidad a los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Bienestar Materno/estadística & datos numéricos , Planificación Familiar/estadística & datos numéricos , Planificación Familiar/métodos , Medicina Reproductiva/estadística & datos numéricos , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante , Salud de la Mujer , Violencia Doméstica , Educación Sexual/estadística & datos numéricos , Fertilidad , Mortalidad Infantil , Mortalidad Materna , Paraguay
20.
Asunción; CEPEP; 1997. 221 p. graf, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-667447

RESUMEN

Esta Encuesta es la tercera a nivel nacional llevada a cabo por el CEPEP sobre planificación familiar, la segunda sobre salud materno-infantil y por primera vez en el Paraguay se indagó acerca de mortalidad y morbilidad materna y violencia intrafamiliar hacia la mujer. El objetivo fue obtener información sobre fecundidad, planificación familiar, prefenrecias reproductivas, mortalidad y morbilidad infantil y materna, acceso a servicios de salud, actividad sexual y maltratos psico-físicos hacia la mujer.


Asunto(s)
Humanos , Salud del Adolescente , Lactancia Materna , Protección a la Infancia , Anticoncepción , Planificación Familiar , Mortalidad Infantil , Mortalidad Materna , Violencia contra la Mujer , Paraguay
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA