Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 31
Filtrar
2.
Arch. argent. pediatr ; 118(6): 370-371, dic 2020.
Artículo en Inglés, Español | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1146038
4.
12.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 5 ed; ene. 2018. 1000 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1000874
15.
16.
Buenos Aires; Libros del Zorzal; 2009. 287 p. (Puentes).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-590441

RESUMEN

Contenido: Más allá del arte de curar. El desafío de formarse como médico. Formación de un espíritu científico. Carta a un joven estudiante de medicina. Entre la evidencia y la narrativa. Medicina, "edad de oro" y después... Reflexiones sobre el ser médico. ¿Tratamiento de algo o tratamiento de alguien?. Escuchar. El médico: ¿operario o artesano de la salud?. Recuperar el humanismo. Los territorios ignotos de nuestra mente. Vocación en el siglo XXI. Luces y sombras de una decisión crucial. Los cambios en el ejercicio de la medicina, su influencia en la profesión médica y en el cuidado de la salud. Una apasionante decisión...


Asunto(s)
Medicina
17.
Arch. argent. pediatr ; 106(3): 242-248, jun. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-486959

RESUMEN

La supervivencia de los recién nacidos extremadamenteprematuros aumentó notablemente en losúltimos años debido a la mejoría del cuidadoperinatal, en especial, mayor utilización de corticoidesprenatales, adecuada recepción en sala de partos,optimización de los cuidados iniciales, utilizaciónde surfactante y mejores técnicas de asistenciarespiratoria. Sin embargo, este aumento de la supervivenciano se asoció con una disminución desimilar magnitud en la morbilidad. Por el contrario,algunos trastornos, como displasia broncopulmonar,sepsis, dificultades en el crecimiento y complicacionesneurológicas futuras podrían estar incrementadas.El propósito de este artículo es analizar,desde la bioética, distintos aspectos del cuidadoclínico perinatal en los límites de la viabilidad


The survival rate of extremely preterm infants improved over the last years as a result of a better prenatal and neonatal care mainly due to a greater use of antenatal steroids, appropriate managementin the delivery room and in the initial care, surfactant therapy, and better modalities of assisted ventilation. However, this improvement in survival has not been associated with an equal reduction in morbidity. In fact, the frequency of bronchopulmonary displasia, sepsis, poor growth, and neurological disorders in the future may have increased. The purpose of this article is to examine, from a bioethical point of view, different aspects in perinatal care at the threshold of viability.


Asunto(s)
Recién Nacido , Bioética , Recién Nacido de muy Bajo Peso , Nacimiento Prematuro/terapia , Atención Perinatal , Relaciones Profesional-Familia/ética , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/ética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA