Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 28(3): 192-199, Jul-sept 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1343086

RESUMEN

Introducción: las enfermedades isquémicas del corazón ocupan los primeros lugares de morbimortalidad, lo que exige la amplia participación del profesional de enfermería en la atención de los pacientes con estos padecimientos, y el tratamiento de infusión (TI) es uno de los principales procedimientos que realiza, incluidos la instalación, el mantenimiento y el retiro oportuno de los dispositivos de acceso vascular (DAV), en especial el catéter venoso periférico corto (CVPC). Objetivo: analizar los beneficios de realizar limpieza en el sitio de inserción (LISI) del CVPC funcional como opción en el mantenimiento. Metodología: estudio prospectivo, transversal y comparativo de LISI en pacientes de una institución de tercer nivel de atención, durante abril de 2017 a junio de 2018, una muestra de 100 pacientes seleccionados por conveniencia. El grupo 1 de pacientes con CVPC muestra sangre en el sitio de inserción, se encuentra funcional y se realiza LISI; el grupo 2 tiene las mismas condiciones pero éste se retira y se instala otro dispositivo. Los datos se obtuvieron de la base de datos Análisis CVPC 2017-2019 de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica. Resultados: el 58% de la muestra se integró con adultos mayores con una media de punciones de 2; el 25% duró más de cinco días y el 5% se retiró por aparición de alguna complicación, ninguna relacionada con la LISI. Con la LISI se obtiene un ahorro del 47.35% del costo total. Conclusión: la LISI puede evitar inserciones innecesarias, reduce costos hasta 50% y no aumenta la aparición de infecciones relacionas con el catéter.


Introduction: Ischemic heart diseases occupy the first places of morbidity and mortality, which requires the broad participation of the nursing professional in the care of patients with these conditions, infusion therapy (IT) being one of the main procedures performed, this includes the installation, maintenance and timely removal of vascular access devices (VADs), especially the short peripheral venous catheter (CVPC). Objective: To analyze the benefits of cleaning the insertion site (CIS) of the functional CVPC as an option in maintenance. Methods: Prospective, cross-sectional, comparative study of CIS in patients from a tertiary care institution, from April 2017 to June 2018, sample of 100 patients selected for convenience. Group 1 of patients with CVPC presents blood in the insertion site, it's functional, CIS is performed; Group 2 presents the same conditions but this is removed and another device installed. The data were obtained from the CVPC Analysis 2017-2019 database of the Epidemiological Surveillance Unit. Results: 58% of the sample was made up of older adults, mean number of punctures: 2, 25% lasted more than 5 days, 5% withdrew due to presenting some complication, none related to CIS. With the CIS there is a saving of 47.35% of the total cost. Conclusion: CIS might avoid unnecessary insertions, reduces costs by 50% and does not increase the presence of catheter-associated infections.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Relacionadas con Catéteres , Catéteres , Dispositivos de Acceso Vascular , Costos y Análisis de Costo , Monitoreo Epidemiológico , Hospitales Públicos , Infecciones
2.
Rev. enferm. neurol ; 14(1): 45-55, ene.-abr. 2015.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1034764

RESUMEN

Introducción. Los trabajadores de la salud están expuestos a diversos riesgos ocupacionales, entre los que destacan los accidentes por residuos punzocortantes (RP); estos desechos son fuente potencial de enfermedades infectocontagiosas y su reporte y seguimiento del trabajador es importante para evaluar su salud. El comité de infecciones nosocomiales (CIN) registra los accidentes por RP para conocer factores que desencadenaron la exposición al riesgo. Objetivo. Describir los accidentes laborales por RP del trabajador de la salud. Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de enero 2012 a diciembre 2013. Muestra no probabilística (N=63) incluyó trabajadores de la salud que reportaron accidentes por RP al CIN. Datos recolectados mediante cédula ex profeso de registro de punciones y lesiones accidentales, con variables: fecha del accidente y del reporte, datos del paciente, ocupación, lugar donde ocurrió, características del punzocortante, tipo de lesión, descripción del accidente y seguimiento. Datos analizados en el programa Excel con estadística descriptiva. Resultados. Los accidentes se presentan con mayor frecuencia en turno matutino (62%) y en el personal de Enfermería (71%), reportándose el mismo día del evento (50%). Se presentan más en el área de hospitalización (23%) y unidad coronaria (19%); 70% dentro de la habitación del paciente. El accidente fue con aguja (44%) y lanceta (22%). A los 12 meses del accidente, el 3% concluyó seguimiento. Conclusiones. Los registros de accidentes laborales son más frecuentes en el personal de enfermería, durante el cuidado de la persona en su habitación, principalmente ocasionados por agujas. Esto conlleva a implementar estrategias que mejoren las medidas de bioseguridad y favorezcan el reporte de accidentes laborales.


Introduction. Health workers are exposed to various occupational risks, including accidents by waste sharp devices (WSD). These are a potential source of infections or contagious diseases, the reporting and monitoring of a worker is important in order to assess his/her health. The Committee on nosocomial infections (CIN) registers WSD accidents to known factors that triggered the exposure to risk. Objective. Describe workplace accidents by WSD of health workers. Material and methods. Descriptive, retrospective and transversal study of January 2012 to December 2013.Non probabilistic sample (N = 63) included health workers who reported accidents for WSD to the CIN. Data collected by identity indifferent records of punctures and accidental injury with variables: date of the accident and report, data from the patient, occupation; place where occurred, the stab, lesion type, description of the accident and monitoring features. Data analyzed in the program Excel with descriptive statistics. Results. Accidents occur most frequently in morning shift (62%) to nurses (71%), reporting the same day of the event (50%). It happens more frequently in the area of hospitalization (23%) and coronary care unit (19%); 70% within the patient’s room. The common accident is with a needle (44%) and lancet (22%). At 12 months of the accident, 3% finished the monitoring. Conclusions. Records of occupational accidents are more frequent in the nursing staff, for the care of the person in his/her room, mainly caused by needles. This leads to implement strategies that improve biosecurity measures and encourage the reporting of accidents.


Asunto(s)
Humanos , Riesgos Laborales , Salud Laboral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA