Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. interna Méx ; 15(6): 264-8, nov.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266704

RESUMEN

La hipertensión de la bata blanca se identifica cuando el promedio de presión arterial tomada en el consultorio es igual o mayor a 140/90 mmHg, pero menor de 135/85 mmHG cuando se mide fuera de él (presión ambulatoria). Su prevalencia es variable; sin embargo, existen reportes de 12 a 34 por ciento en los pacientes con diagnóstico de hipertensión. Su detección puede evitar la prescripción innecesaria de medicamentos antihipertensivos. Esta revisión tiene el objetivo de despertar algunas interrogantes en relación con la hipertensión de la bata blanca


Asunto(s)
Humanos , Hipertensión/diagnóstico , Hipertensión/etiología , Monitoreo Ambulatorio , Visita a Consultorio Médico , Estrés Psicológico , Trastornos de Ansiedad , Factores Desencadenantes
2.
Med. interna Méx ; 14(4): 131-5, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243164

RESUMEN

Antecedentes. El magnesio participa en numerosas reacciones enzimáticas vitales para el organismo. Objetivo. Identificar la prevalencia de hipomagnesemia (Mg < 1.6 mg/dl), sus características clínicas y su relación con el tratamiento diurético. Material y métodos. Se evaluaron 43 pacientes adultos con diagnóstico de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), clase funcional I-IV, sin daño renal, que recibieran el mismo tratamiento en las cuatro semanas previas al estudio. Se midieron las concentraciones de magnesio, sodio, potasio y calcio. Se registró el tratamiento diurético que estaba recibiendo cada paciente. Resultados. Tuvieron hipomagnesemia siete pacientes (16.2 por ciento) (Mg 1.5 ñ 0.07), los restantes 36 (83.8 por ciento) fueron normales (Mg 2.1 ñ 0.58). Las manifestaciones clínicas no fueron estadísticamente diferentes en ambos grupos. Las concentraciones de potasio y calcio fueron menores en el grupo de hipomagnesemia que en el de magnesio normal. Cuando se utilizó furosemida la concentración de magnesio fue menor en ambos grupos. Conclusiones. En pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva la hipomagnesemia es un trastorno común que debería investigarse con más frecuencia por los clínicos debido al riesgo potencial de complicaciones del ritmo cardiaco


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Diuréticos/efectos adversos , Insuficiencia Cardíaca/tratamiento farmacológico , Deficiencia de Magnesio/sangre , Deficiencia de Magnesio/inducido químicamente , Signos y Síntomas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA