Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. J. Pharm. Sci. (Online) ; 59: e21508, 2023. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1439512

RESUMEN

Abstract Ellagic acid (EA) is a phenolic biomolecule. For its biosynthesis, a source of ellagitannins is required, such as strawberries and yeasts, as precursors of the tannase and ß-glucosidase enzymes responsible for hydrolysis of ellagitannins. Two experimental mixture designs were applied., varying the yeast concentration and the number of ellagitannins in the culture medium, evaluating the enzymatic activity and ellagic acid biosynthesis. Aiming to find the optimal compositions of the non-conventional yeasts assessed in the research to biosynthesize ellagic acid feasibly and efficiently using a response surface performing the statistical analysis in the StatGraphics® program for obtaining a higher yield and optimizing the ellagic acid synthesis process, the results indicate that the strains Candida parapsilosis ITM LB33 and Debaryomyces hansenii ISA 1510 have a positive effect on the synthesis of ellagic acid, since as its concentration increases in the mixture the concentration of ellagic acid in the medium also increases; on the other hand, the addition of Candida utilis ITM LB02 causes a negative effect, resulting in the compositions of 0.516876, 0.483124 and 2.58687E-9 respectively, for a treatment under the same conditions, an optimal value of ellagic acid production would be obtained. With an approximate value of 7.33036 mg/mL


Asunto(s)
Levaduras/clasificación , Reactores Biológicos/clasificación , Ácido Elágico/síntesis química , Optimización de Procesos , Debaryomyces/clasificación , Candida parapsilosis/clasificación
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(1/2): 67-72, ene.-jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-199205

RESUMEN

La alta morbimortalidad asociada a la Operación de Whipple estandar se ha reducido en los últimos años, sin embargo, aún observan un gran número de complicaciones relacionadas con el muñon pancreático, tales como fugas de la anastomosis pancreatoyeyunal y disfunción endo y exocrina; otra serie de complicaciones se ven en relación a la gastrectomía como son el dumping, diarrea, alteraciones en la absorción y la úlcera marginal. La pancreaticogastrostomía acompañada a una pancreatoduodenectomía con preservación del píloto se presenta como una combinación excelente para reducir tales complicaciones. Nosotros presentamos el caso de un paciente masculino de 57 años de edad al cual se le realizó el procedimiento; posterior a ello, se realizó una valoración endoscópica y radiológica encontrando una mucosa de características normales y una función pilórica y vaciamiento gástrico adecuado. El quimismo gástrico resultó hiper-secretante, posiblemente debido a la alcalinización del antro gástrico por la secreción pancreática. La evaluación endocrina del páncreas determinado por una curva de tolerancia glucosada fue normal al igual que la evaluación exocrina a través del Test de Pancreolauryl


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Anastomosis Quirúrgica , Gastrectomía/estadística & datos numéricos , Pancreaticoduodenectomía/estadística & datos numéricos , Enfermedad de Whipple/patología , Enfermedad de Whipple/cirugía
3.
Rev. venez. cir ; 42(1): 161-3, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-86819

RESUMEN

Las cintas ajustables de Nylon fueron utilizadas como material de síntesis de la pared abdominal, como sutura única o de protección, sustituyendo las suturas de retención convencionales. La reacción tisular a este material fue evaluada experimentalmente en perros con resultados favorables. En 43 pacientes con indicación para colocar suturas de retención o realizar lavado postoperatorio de la cavidad abdominal, se utilizó este material. Los parámetros utilizados para la evaluación de resultados fueron las complicaciones propias del procedimiento: Dolor de la zona operatoria, lesiones de la piel, dehiscencia de la herida, lesiones a órganos intraabdominales y complicaciones del lavado peritoneal. De los 43 pacientes, 33 no tuvieron complicaciones, 8 presentaron dolor entre el tercero y quinto día del postoperatorio, uno presentó lesiones cortantes de la piel y otro una hernia incisional. Se concluye que las cintas ajustables de Nylon mostraron en este grupo de pacientes las siguientes características: Son de fácil colocación, son ajustables a los cambios de volúmen de la herida, pueden utilizarse para apertura, lavado y cierre de la cavidad abdominal en el postoperatorio sin perder su integridad. Estas prioridades hacen de las cintas ajustables de Nylon un material que puede sustituir con ventajas a las suturas convencionales


Asunto(s)
Humanos , Técnicas de Sutura
4.
Med. interna (Caracas) ; 2(1): 47-9, mar. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-39523

RESUMEN

Los autores presentan 10 años de experiencia con la vagotomía de células parietales en 156 pacientes intervenidos en el Servicio de Cirugía II del Hospital Vargas de Caracas. Fueron intervenidos por úlcera duodenal 102 pacientes, 30 pacientes con úlcera duodenal asociada a hernia hiatal y 24 pacientes con hernia hiatal solamente. Los controles clínicos, radiológicos y de secreción gástrica demostraron la utilidad de la intervención, fundamentalmente en la reducción de la secreción de Acido Clorhídrico, que alcanzó un descenso promedio de 67.79%. Se observaron recidivas, en el 9.6% de los casos. No se registró mortalidad operativa


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vagotomía Gástrica Proximal , Perforación del Esófago , Complicaciones Posoperatorias , Úlcera Duodenal
5.
GEN ; 40(1): 30-1, ene.-mar. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34518

RESUMEN

Con el objeto de evaluar los efectos del YAG-LASER sobre la pared del tracto digestivo superior, se realiza un estudio in vitro, utilizando 5 piezas anatómicas de cadáveres frescos en las cuales se hacen aplicaciones en serie de LASER variando el tiempo y la intensidad del rayo. Los resultados obtenidos demuestran la seguridad y confiabilidad del aparato y permiten obtener los valores óptimos para su uso terapéutico


Asunto(s)
Humanos , Músculos Abdominales/efectos de la radiación , Esófago/efectos de la radiación , Técnicas In Vitro , Rayos Láser/uso terapéutico
6.
Centro méd ; 25(83): 71-4, ene. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34985

RESUMEN

La infección debida al catéter venoso central empleado en pacientes que reciben Nutrición Parenteral Total, constituye un importante riesgo relacionado con este procedimiento. Con el objeto de evaluar esta situación, se estudiaron 32 casos en el curso de la Nutrición Parenteral Total, evaluándose los procedimentos de preparación y administración de las soluciones y los cuidados del catéter. Se cultivaron en medios sólidos las puntas de todos los catéteres que se retiraron durante o al final de la NPT. En los pacientes con signos de sepsis se hicieron hemocultivos y se compararon con los cultivos de los catéteres. De los 43 catéteres estudiados, 24 tuvieron cultivos positivos, en 12 pacientes. Del total de casos estudiados hubo 10 pacientes con sepsis diagnosticada clínicamente, entre los que hubo 2 hemocultivos positivos de los cuales uno coincidía con el germen obtenido del catéter, en un paciente con sepsis intra-abdominal, único caso, en nuestro grupo, que consideramos altamente sugestivo de sepsis por catéter (3.1%)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones/etiología , Nutrición Parenteral/efectos adversos
7.
GEN ; 35(1/2): 1-6, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-11653

RESUMEN

Los autores presentan 5 anos de experiencia con la vagotomia de celulas parietales en 65 pacientes intervenidos en el Servicio de Cirurgia No. 2 del Hospital Vargas de Caracas, Venezuela. Fueron intervenidos por ulcera duodenal 54 pacientes, 7 pacientes con ulcera duodenal asociada a hernia hiatal y 4 pacientes con hernia hiatal solamente. Controles clinicos, radiologicos y de secrecion gastrica demostraron la utilidad de la intervencion, fundamentalmente en la reduccion de la concentracion de acido clorhidrico que alcanzo un descenso promedio de 87.6%. La recidiva fue observada en el 4.6% de los casos. La mortalidad fue del orden del 1.5% y no se registro mortalidad operatoria


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Vagotomía , Úlcera Duodenal , Ácido Gástrico , Hernia Hiatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA