Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. reumatol ; 26(4): 278-284, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-574188

RESUMEN

El síndrome de hombro doloroso es una causa frecuente de consulta en la práctica clínica diaria. Su origen puede ser traumático, inflamatorio, degenerativo, infeccioso o tumoral. El abordaje diagnóstico implica un amplio conocimiento de la anatomía regional y la aplicación de maniobras clínicas y técnicas de imagen que conduzcan a un diagnóstico certero para la aplicación de un tratamiento óptimo en cada paciente. En los años recientes, el ultrasonido musculoesquelético ha demostrado ser una herramienta complementaria de altísima utilidad en el examen complementario de los pacientes con hombro doloroso, especialmente en el contexto de la práctica reumatológica. Revisaremos los principales hallazgos patológicos evaluados por esta técnica.


Painful shoulder syndrome is a frequent cause of daily clinical consultation. Its origin can be traumatic, inflammatory, degenerative, infectious or tumor like. The boarding diagnosis implies an ample knowledge of the regional anatomy and the application of clinical and technical maneuvers of image that leads to an accurate diagnosis for the application of an optimal treatment in each patient. In the recent years, the musculoskeletal ultrasound has demonstrated to be a complementary tool of highest utility in the complementary examination of the patients with painful shoulder, especially in the context of the rheumatological practice. We will review the main pathological findings evaluated by this technique.


Asunto(s)
Humanos , Dolor de Hombro/etiología , Dolor de Hombro , Articulación del Hombro/lesiones , Articulación del Hombro , Bursitis/complicaciones , Bursitis , Dolor de Hombro/patología , Síndrome , Tendinopatía/complicaciones , Tendinopatía
2.
Rev. mex. reumatol ; 11(5): 171-8, sept.-oct. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208155

RESUMEN

La amiloidosis sistémica es una enfermedad infiltrante causada por el depósito extracelular de uno o varios péptidos derivados de proteínas séricas. La amiloidosis se clasifica entre las enfermedades del tejido conjuntivo. Es un padecimiento poco común cuya incidencia es de 1 en 75,000 (13 casos por millón de personas por año); además, su diagnóstico no es fácil por la sintomatología inespecífica con la que se presenta inicialmente. Se asocia con algunas enfermedades del tejido conjuntivo y se ha descrito diversos patrones de síndromes amiloideos dependiendo de la cantidad de amiloide que se deposite en los órganos afectados. Los depósitos de amiloide en el aparato musculoesquelético pueden causar sintomatología reumática como síndrome del túnel del carpo, artropatía amiloidea, tumefacciones amiloideas y artritis amiloidea relacionada con diálisis. El propósito de este artículo fue realizar una revisión de antecedentes históricos, patogenia, clasificación, síndromes amiloideos, pronóstico y tratamiento de la miloidosis


Asunto(s)
Enfermedades del Tejido Conjuntivo/fisiopatología , Fatiga/etiología , Amiloidosis/clasificación , Amiloidosis/fisiopatología , Cardiopatía Reumática/etiología , Enfermedades Reumáticas/clasificación , Pérdida de Peso/fisiología , Péptidos beta-Amiloides/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA