Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 31(3): 566-571, jul.-sep. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LIPECS, INS-PERU, LILACS, RHS | ID: lil-728958

RESUMEN

En la actualidad, se considera al modelo curricular por competencias el más apropiado para la educación médica. Mucho se ha escrito sobre este modelo curricular, sin embargo, un aspecto crucial es la evaluación del desarrollo de las competencias, este es el punto diferente frente al modelo tradicional de evaluación eminentemente cognitivo. La evaluación en el contexto del modelo curricular por competencias debe estar alineada con el perfil de competencias que la institución propone. La presente publicación reporta la experiencia de evaluación en una escuela de Medicina del Perú que aplica un currículo basado en competencias.


At present, competency-based curriculum is considered to be the most appropriate model in medical education. Much has been written about this model; however, a crucial aspect of the model is the assessment of competency development which is a different point compared to the traditional model of cognitive assessment. Assessment in the context of the competencybased curriculum model must be aligned with the profile of the competencies that the institution offers. This publication reports the evaluation experience in a Medical School of Peru that applies a competency-based curriculum.


Asunto(s)
Humanos , Educación Médica/métodos , Evaluación Educacional , Facultades de Medicina
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 5(4): 202-6, nov.-dic. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-1906

RESUMEN

Se reporta a un joven de 22 años de edad, que ingirió ácido muriático que le produjo una severa esofagitis caústica, con estenosis total del lumen esofágico; situación que motivó progresivamente un estado de caquexia severa. Se decidió nutrición parental total para mejorar el status nutricional previo al acto quirúrgico planeado (transposición de colon); en la 8va. semana de nutrición parenteral presenta signos y síntomas característicos de un sindrome de deficiencia aguda de zinc: dermatitis foruncular en cara, dermatitis eczematoide periorificial, lesiones bulosas en extremidades, alopecía, depresión, diarrea y ageusia. Se documentan éstos hallazgos clínicos con el dosaje de Zinc sérico disminuido: 0.3 ug/dl (VN: 0.6 a 1.2). Es el primer reporte del déficit de éste oligoelemento en la literatura nacional, en el presente trabajo revisamos aspectos relacionados a la disminución de éste y otros elementos "traza" con la nutrición parenteral total


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Zinc/deficiencia , Nutrición Parenteral Total , Esofagitis/etiología , Ácido Clorhídrico/efectos adversos , Esofagitis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA