Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. reumatol ; 28(1): 9-13, 2017. grafs
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-911960

RESUMEN

La rigidez matinal (RM) es un síntoma complejo en los pacientes con AR. Existen diferentes formas de valorar la RM. Sin embargo, la mejor manera de evaluarla es aún controversial. Objetivos: Comparar la severidad y la duración de la RM, evaluada por el médico y por cuestionarios autorreportados, con la actividad de la enfermedad y la capacidad funcional en pacientes con AR. Métodos: Estudio observacional de corte transversal. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de AR. Se consignaron datos demográficos, características de la AR y medidas clinimétricas. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: el primer grupo fue interrogado sobre la duración de la RM en minutos; el segundo grupo fue evaluado mediante un cuestionario autorreportado que cuantificaba la severidad de la RM (EVA numérica y no numérica) y la duración (en minutos y en escala de Likert). Resultados: Participaron 111 pacientes (86% mujeres). La edad media fue de 52 años y la mediana de duración de la enfermedad fue 8 años. El 51% presentaba RM. La correlación de la RM en minutos medida por el médico fue buena con HAQ-A y aceptable con DAS28 y CDAI; mientras que la severidad medida por EVA correlacionó mejor con los índices de actividad de la AR que con discapacidad. Cuando la intensidad de la RM fue evaluada por EVA se observó que un valor >5,5 cm se asoció con actividad severa de la enfermedad (Sensibilidad: 44%; Especificidad: 100%). Conclusión: La duración de la rigidez matinal, evaluada en minutos por el médico, estaría relacionada tanto con la actividad de la enfermedad como con la discapacidad. La intensidad de la rigidez matinal se asoció más fuertemente con la actividad inflamatoria en los pacientes con AR


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Artropatías
2.
Rev. argent. reumatol ; 22(2): 21-29, 2011. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608380

RESUMEN

La versión argentina de Health Assessment Questionnaire (HAQ-A) es un instrumento útil para documentar el estado clínico, la evolución y el pronóstico funcional de nuestros pacientes con Artritis Reumatoidea (AR). Sin embargo, presenta algunas limitaciones. Esto dio lugar a una versión más simple: el HAQ-II, el cual consta de 10 preguntas. Nuestro objetivo fue determinar la reproducibilidad y validez de una versión argentina del HAQ-II en pacientes con AR. Material y métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos con diagnóstico de AR (ACR ‘87) de 4 centros reumatológicos de Argentina. La versión original del HAQ-II fue traducida por 3 reumatólogos argentinos y retraducida al inglés por un individuo bilingüe no relacionado. La reproducibilidad del cuestionario fue evaluada en el 30% de los pacientes con un segundo cuestionario completado dentro de los 3 a 7 días de la primera visita. La validez constructiva fue evaluada comparando el HAQ-II con parámetros clásicos de actividad de la enfermedad, capacidad funcional y compromiso radiológico (medido por el método de Sharp van der Heijde). Se evaluó también el tiempo y dificultad para realizarlo, así como la confiabilidad y correlación con HAQ-A. Resultados: 97 pacientes fueron incluidos, de los cuales el 82% eran mujeres, 95% seropositivas para factor reumatoideo, 87% erosivas y 22% nodulares. La reproducibilidad del HAQ-II fue buena (r=0,94). En la correlación intraítem se halló una única redundancia (entre la pregunta 8 y 9 (r=0,92)), por este motivo la pregunta 8 fue reemplazada manteniendo excelente correlación con la versión original (r=0,99). El HAQ-II tuvo buena correlación con EVA (escala visual análoga) para dolor, EVA para actividad y articulaciones dolorosas; regular correlación con recuento de articulaciones inflamadas, menor nivel educativo y eritrosedimentación (ERS). No se observó correlación con daño radiológico.


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Estudio de Evaluación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA