Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Urug ; 21(1): 59-67, mar. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400845

RESUMEN

Se realizó un trabajo descriptivo y retrospectivo del período 1998-2001 con el objetivo de conocer las características de los casos de maltrato infantil y abuso sexual que ingresaron al Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR). El maltrato físico fue 61,2 por ciento y el abuso sexual 38,8 por ciento de los casos. El maltrato físico por acción u omisión predominó en los niños menores de 5 años. El tipo de lesiones halladas con mayor frecuencia fueron las partes blandas seguidas por el traumatismo encéfalocraneano. Se constató una alta frecuencia de familias monoparentales, en particular madre sola, siendo estaúltima la principal agresora del niño. El mayor porcentaje ded abuso sexual se produjo a nivel intrafamiliar, en niñas, y los principales agresores fueron el padre sustituto y el padre biológico. Un alto porcentaje de niños debió ser separado de sus hogares, con todas las repercusiones emocionales y psicológicas que esto conlleva. Se enfatiza la función del pediatra formando parte de un equipo multidisciplinario, quien debería jugar un rol importante en prevención ya que generalmente es el primero en tomar contacto con el niño y su familia, pudiendo idedntificar factores estresores o de riesgo y los factores protectores.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Niño , Abuso Sexual Infantil , Estudios Retrospectivos , Maltrato a los Niños
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA