Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 56(3): 259-68, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181482

RESUMEN

En numerosas regiones del Continente Americano y aun de Argentina existe superposición de áreas endémicas de dos importantes parasitoses como son la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis. Los parásitos causantes de ambas pertenecen a la misma familia (Trypanosomatidae) por lo que el diagnóstico serológico diferencial con antígenos convencionales se ve dificultado por la existencia de fenómenos de reactividad cruzada. En este trabajo estudiamos pacientes provenientes de una zona endémica para ambas parasitosis (Tartagal-Orán, Salta) que consultaron por lesiones cutáneas o mucoctáneas compatibles con leishmaniasis. El estudio de los sueros, utilizando Ag complejos de Leishmania, mostró inusualmente altos porcentajes de positividad para pacientes leishmaniásicos. El análisis empleando pruebas convencionales frente a Ag heterólogos complejos de T. cruzi, reveló que la mayoría daban positivas estas reacciones. La utilización de 2 técnicas no convencionales para el diagnóstico de enfermedad de Chagas, permitó dividir los pacientes en 2 grupos: 1. Con evidencias de infección por T. cruzi: aquellos que dieron positivo en ELISA utilizando un Ag específico purificado con un Ac monoclonal (Ag163B6) o que presentaban un patrón de bandas característico de pacientes chagásicos por "immunoblotting" frente a epimastigotes; 2. Pacientes sin evidencias de infección por T. cruzi: aquellos negativos para ambas técnicas. Se pudo comprobar así que más del 50 por ciento de los leishmaniásicos presentaba fuertes evidencias de una infección concomitante con T. cruzi. Además, el alto grado de reactividad cruzada quedó de manifesto en el grupo de pacientes sin evidencia de infección por T. cruzi, ya que el 60 por ciento dio positivas al menos 2 reacciones convencionales considerándoselos por ende como chagásicos, pero dieron negativas ambas reacciones específicas. Estos resultados destacan la importancia de contar con Ag definidos y técnicas apropriadas para el diagnóstico serológico diferencial de estas parasitosis, lo cual cobra mayor importancia en las zonas donde ambas son endémicas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Chagas/sangre , Leishmania mexicana/aislamiento & purificación , Leishmaniasis Cutánea/sangre , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación , Anticuerpos Monoclonales , Antígenos , Argentina , Reacciones Cruzadas , Diagnóstico Diferencial , Enfermedad de Chagas/inmunología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Pruebas de Hemaglutinación , Immunoblotting , Leishmaniasis Cutánea/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA