Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 69(1/2): 36-44, jul.-ago. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165856

RESUMEN

Se presenta la experiencia de la guardia del Hospital Fernández en el tratamiento del abdomen agudo quirúrgico de pacientes HIV y enfermedad de SIDA. Entre el 1º de enero de 1991 y el 31 de diciembre de 1993, se realizaron 34 operaciones en 32 pacientes sobre el total de 2100 laparostomías ejecutadas en el mismo período. Se analizan los criterios de diagnóstico y las operaciones efectuadas, así como la morbilidad y mortalidad de este grupo de pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Abdomen Agudo/cirugía , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/cirugía , Abdomen Agudo/etiología , Absceso Abdominal/etiología , Absceso Abdominal/cirugía , Apendicitis/etiología , Apendicitis/cirugía , Colecistitis/etiología , Colecistitis/cirugía , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Hemorragia Gastrointestinal/cirugía , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control
2.
Rev. argent. cir ; 68(1/2): 45-58, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172522

RESUMEN

Durante 14 años, en dos centros quirúrgicos, se operaron 24.166 pacientes, observándose 28 oblitos. Ocho de la propia actividad - 1 caso cada 3.020 intervenciones - y 20 remitidos desde otros centros. La operación primaria más frecuente fue sobre el aparato ginecológico, luego el estómago y la vía biliar. Se apreció diferencia en la importancia de la cirugía ginecológica en esta serie, en comparación con una serie histórica. El 85 por ciento de los oblitos fue sobre estructura textil. No se apreciaron diferencias remarcables entre cirugía de urgencia y programada. A diferencia de lo acontecido en el pasado, la obstrucción intestinal no fue el cuadro clínico dominante. En la actualidad se asiste con mayor frecuencia a la eliminación espontánea, con consecuencias menos severas. Los síndromes más frecuentes fueron el febril prolongado y el de supuración de partes blandas. En más del 50 por ciento de los pacientes el reconocimiento del proceso se logró desde los 6 meses hasta los 20 años de la operación original. La radiología convencional, la tomografía axial computada, la resonancia magnética nuclear y la ecografía, adquieren gran valor en infecciones productoras de gas, así como en aquellos oblitos que producen efecto de masa o diseñan retículos en panal de abeja


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cuerpos Extraños/complicaciones , Ética Médica , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Cuerpos Extraños/diagnóstico , Cuerpos Extraños/epidemiología , Mala Praxis/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico
6.
Rev. argent. cir ; 49(5): 157-63, nov. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28820

RESUMEN

Se presentan 14 pacientes con enfermedad de Crohn de variada localización, discutiéndose los errores diagnósticos y la conducta quirúrgica seguida. Se analizan las pautas que hacen a la indicación quirúrgica, como también los límites y la calidad de la resección, relacionándolos con los promedios de recidiva


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedad de Crohn
7.
Rev. argent. cir ; 49(1/2): 75-8, jul.-ago. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-29279

RESUMEN

Los autores han relacionado los hallazgos en la tomografía axial computada con los signos pronósticos de Ranson en 61 pacientes con pancreatitis aguda. Existe correlación significativa tanto en la valoración al inicio de la dolencia, como durante el transcurso evolutivo para el diagnóstico oportuno de las complicaiones, tales como seudoquiste, abscesos, secuestros, etc


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Pancreatitis/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Enfermedad Aguda , Pronóstico
8.
Rev. argent. cir ; 45(5): 198-206, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-18682

RESUMEN

Se presenta una tecnica para la duodenopancreatectomia que utiliza algunos recursos empleados por diversos autores, son ellos: preservacion del piloro y primeros 3 o 4 cm del duodeno, obturacion del munon pancreatico evitando una anastomosis dificil, tal vez inutil, habitual fuente de complicaciones graves, y la construccion de la reparacion del transito por elevacion del primer ansa yeyunal. La modalidad propuesta ha sido empleada en 8 pacientes, 4 de ellos por encima de los 70 anos de edad. No hubo mortalidad imputable a la ejecucion tecnica del procedimiento; el unico deceso observado a los 17 dias del posoperatorio, en una mujer de 77 anos de edad, se debio al progreso de la insuficiencia hepatica, complicacion frecuente en las descompresiones biliares, aun con operaciones de menos envergadura como lo son las derivaciones biliodigestivas aisladas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Pancreatectomía , Duodeno , Píloro , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA