Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; 2 act; nov. 2014. 37 p.
No convencional en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: biblio-1518390

RESUMEN

Objetivos: -Aportar recomendaciones sobre el manejo clínico integral de menores de 15 años con leucemia desde su prevención hasta el tratamiento de los casos avanzados, basadas en el mejor Nivel de Evidencia científica disponible, el consenso de los expertos, y adecuadas al contexto nacional. -Contribuir a disminuir la mortalidad por leucemia pediátrica en Chile. -Contribuir a aumentar la sobrevida de la leucemia pediátrica en Chile. -Disminuir la variabilidad de la atención en el estudio, tratamiento y seguimiento de la leucemia. -Orientar a médicos generales, pediatras, otros no especialistas y al equipo multidisciplinario, respecto de la identificación de los pacientes de riesgo que debieran ser candidatos a derivación. Tipo de pacientes y escenario clínico: Esta guía es aplicable a población de ambos sexos menores de 15 años con sospecha de leucemia. Usuarios de la guía: -Médico general, de urgencia y especialistas: hematoncólogos pediatras, hematólogos, hematólogos de laboratorio, hematólogos de banco de sangre, cirujanos, infectólogos, neurólogos, gastroenterólogos, radioterapeutas, patólogos, radiólogos. -Enfermeras, psicólogos, químico farmacéuticos, asistente social, nutricionista, kinesiólogo, tecnólogo médico y otros profesionales de salud con responsabilidades en la atención de menores con leucemias. -Directivos de instituciones de salud. Metodología: Se realizó una revisión y síntesis de literatura secundaria que incluyó revisiones sistemáticas, guías clínicas e informes de evaluación de tecnologías sanitarias en relación con la leucemia del menor de 15 años, realizada por los especialistas y la actualización se hizo en base a opinión de expertos. Las recomendaciones se hicieron a través de reuniones de consenso simple con los especialistas ya mencionados, tomando como referencia los protocolos PINDA existentes.


Asunto(s)
Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva , Leucemia Mieloide Aguda , Leucemia Promielocítica Aguda , Leucemia , Niño , Guía de Práctica Clínica , Quimioterapia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Cuidados Paliativos , Radioterapia , Chile , Neutropenia Febril , Anemia , Neoplasias
3.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; 2 act; mar. 2014. 56 p.
No convencional en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: biblio-1518447

RESUMEN

Objetivos: -Orientar a médicos generales y otros no especialistas respecto del manejo de los pacientes con sospecha diagnóstica de colelitiasis. -Disminuir la variabilidad en el manejo preventivo del cáncer de vesícula. -Contribuir a disminuir la mortalidad por cáncer de vesícula biliar. -Aportar recomendaciones sobre el manejo del cáncer de vesícula desde su prevención hasta el tratamiento de los casos avanzados, basadas en la mejor evidencia científica disponible, el consenso de los expertos, y adecuadas al contexto nacional. Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía Esta guía es aplicable a: -La sospecha, diagnóstico y tratamiento de colelitiasis en especial en población sintomática de ambos sexos y en población general. -Pacientes con hallazgo CaV diagnosticados en cualquier estadio -Tratamiento de pacientes con CaV diagnosticados en cualquier estadio. Usuarios a los que está dirigida la guía: -Médicos cirujanos generales, cirujanos digestivos, gastroenterólogos, radiólogos, oncólogos, patólogos. Otros profesionales del equipo multidisciplinario de salud con responsabilidades en el manejo de pacientes con colelitiasis o cáncer de vesícula. -Directivos de instituciones de salud Metodología: La formulación de las recomendaciones se realizó en base a la evidencia disponible, mediante consenso del grupo de expertos en una única reunión presencial. Cada recomendación fue discutida tanto en la forma como en el fondo, hasta tener acuerdo entre los asistentes a la reunión. El grado de recomendación asignado se basó en la tabla propuesta por el Departamento Secretaría AUGE. Junto a la revisión de la evidencia disponible, se analizaron los riesgos y beneficios asociados a cada acción clínica evaluada, según la experiencia del grupo de expertos Para adoptar una recomendación de una guía clínica extranjera basada en evidencia, se adaptó la recomendación al lenguaje local y al sistema de gradación de la evidencia y formulación de recomendaciones definidas por el Departamento Secretaría Técnica AUGE MINSAL, referenciándose la guía de práctica clínica consultada.


Asunto(s)
Prevención Primaria , Colecistectomía , Colelitiasis , Cálculos Biliares , Guía de Práctica Clínica , Adulto , Neoplasias de la Vesícula Biliar , Chile
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA