Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 13(12): 49-52, abr.-jun. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644042

RESUMEN

El estudio "Persistencia de lesión cervical premaligna posterior a LEEP en el Hospital San Juan de Dios", investigó la persistencia de lesión cervical en pacientes sometidas a LEEP basándose en el compromiso de márgenes, así como la relación de algunos factores de riesgo como lo es el HPV. Se determinó la persistencia en pacientes sometidas a LEEP en el Servicio de Ginecología del Hospital San Juan de Dios en el período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2005. El estudio se realizó basado en la información recaudada de los expedientes clínicos de las pacientes con patología cervical, controladas en el Servicio de Colposcopía en consulta externa de dicho hospital.


Asunto(s)
Femenino , Biopsia/métodos , Conización/métodos , Frotis Vaginal/métodos , Neoplasias/patología , Factores de Riesgo
2.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 70(563): 91-93, abr-jun. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-359586

RESUMEN

El dengue es una enfermedad muy frecuente en nuestromedio, la sospecha clínica en una embarazada le puede clavar la vida tanto a ella como al producto. Es importante resaltar que la presentación del cuadro clínico del dengue en las embarazadas es semejante a la población en general. Las complicaciones representan alto riesgo ya que pueden presentar sangrados transvaginales que pueden desencadenar la hemorragias severas, amenazas de aborto, amenaza de parto inmaduro y prematuro, hipertensión inducida por el embarazo, preeclampsia, eclampsia e inducción de labor de parto. Cabe recalcar que la presentación y severidad de los efectos del dengue durante la gestación se ven influenciados por factores como la infección secuencial, virulenta de las cepas y características genéticas como la raza y la epidemiología.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Complicaciones del Embarazo , Embarazo , Dengue , Costa Rica
3.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 69(561): 153-159, oct.-dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-325322

RESUMEN

El presente trabajo se realiza con el fin de conseguir una visión actualizada de la epidemiología de las enfermedades ampollosas de origen autoinmune, las cuales representan un desafío tanto para su diagnóstico como para su tratamiento. La recolección de los datos se realizó mediante un estudio de observación transversal retrospectivo, con información suministrada por el Departamento de Estadística de la Caja Costarricense del Seguro Social (Sección de Información biomédica).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Autoinmunidad , Dermatitis Herpetiforme , Penfigoide Ampolloso , Pénfigo , Adolescente , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA