Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 31(61): 23-29, 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1354026

RESUMEN

El reporte de este caso tiene como objetivo demostrar la utilidad de los anclajes esqueléticos temporarios como son las miniplacas cigomáticas y los microimplantes "buccal shelf" en el tratamiento ortodóncico, en una paciente de 17 años 10 meses de edad, clase II vertical, dólicofacial, con mordida abierta anterior y aumento de la altura facial inferior. Después de la primera fase de tratamiento, siguiendo la secuencia de arcos para completar la alineación, se utilizaron anclajes esqueléticos extrarradiculares con una mecánica de intrusión con fuerzas elásticas durante 10 meses. Se intruyeron sus piezas posteriores superiores e inferiores y se distalizó la arcada superior, corrigiéndose la oclusión. El mentón retrognático y su perfil convexo mejoraron con la autorrotación de la mandíbula (AU)


The objective of this report case is to demonstrate the usefulness of temporary skeletal anchors such as zygomatic miniplates and buccal shelf microimplants in orthodontic treatment, in a 17-year-old 10-month-old, vertical class II, dollicofacial patient with anterior open bite and increased lower facial height. After the first treatment phase, following the arch sequence to complete the alignment, extra-radicular skeletal anchors were used with intrusion mechanics with elastic forces for 10 months. Its upper and lower posterior pieces were intruded and the upper arch was distalized, correcting the occlusion. e retrognathic chin and its convex profile improved with autorotation of the jaw (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Mordida Abierta , Métodos de Anclaje en Ortodoncia , Maloclusión Clase II de Angle/terapia , Titanio , Técnicas de Movimiento Dental , Fenómenos Biomecánicos , Implantes Dentales , Biotipología
2.
Ortodoncia ; 73(147): 64-75, ene.-jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-561899

RESUMEN

Fundamentos y detalles para la confección de un retenedor removible principal, a instalar en la etapa final de un tratamiento de ortodoncia, realizado tanto con aparatos invisibles (linguales) o con técnicas vestibulares, en pacientes con altas pretensiones estéticas. La posibilidad de construcción del aparato en la misma consulta del ortodoncista, reduce considerablemente el importante período de transición entre la eliminación del sistema ortodóncico mecánico empleado y la fase de contención. Cuando por alguna razón no es posible colocar en tiempo breve el retenedor mencionado, se propone en este mismo artículo, la construcción (muy rápida) de otro aparato para su utilización provisoria, que cumple con la pauta ineludible de mantener liberadas las caras oclusales de todas las piezas dentarias, hasta tanto pueda ser instalado el retenedor principal.


Asunto(s)
Modelos Dentales , Estética Dental , Retenedores Ortodóncicos , Alambres para Ortodoncia
3.
Ortodoncia ; 70(141): 38-49, ene.-jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464097

RESUMEN

El posicionamiento directo de brackets y tubos en la técnica de Arco Recto, sigue siendo un problema. Los autores de este artículo proponen un método de adherido indirecto con elevado rango de seguridad de posición horizontal y vertical sobre los dientes. Sistema cuyo fundamento es el alineamiento de los lugares de contacto vertical en oclusión entre antagonistas y no el alineamiento de las cúspides como es tradicional.


Asunto(s)
Resinas Compuestas , Recubrimiento Dental Adhesivo , Soportes Ortodóncicos
4.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 17(33): 18-28, abr. 2004. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384038

RESUMEN

Cuando los arcos dentarios ocluyen en máxima intercuspidación (MIC) y los cóndilos en la cavidad glonoidea se encuentran desubicados de suposición ideal de relación céntrica (RC), las telerradiografías con fines de diagnóstico arrojarán datos con variables que podrían incidir desfavorablemente en la planificación de movimientos ortodóncicos. Movimientos tendientes a lograr que la oclusión céntrica o habitual (OC - OH) sea coincidente con la relación céntrica gnatológica. Los ortodoncistas que trabajan con la premisa: OC=RC frecuentemente deberán transformar los calcos cefalométricos standard (en máxima intercuspidación) en calcos donde el maxilar inferior se encuentre en relación céntrica. La técnica de conversión cefalométrica es simple, siguiendo pasos correctos, modificando los calcos iniciales con la aplicación de los hallazgos de desvíos en la ATM. Diferencias verificadas por medio de los modelos de estudio montados en relación céntrica en articuladores semiajustables del tipo arcón que posean indicadores para registros de posición condilar (CPI)


Asunto(s)
Humanos , Relación Céntrica , Cefalometría , Oclusión Dental Céntrica , Cóndilo Mandibular/fisiología , Articuladores Dentales , Registro de la Relación Maxilomandibular , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión , Mandíbula/fisiología , Radiografía Panorámica , Técnicas de Movimiento Dental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA