Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. fam. (Caracas) ; 13(1): 33-40, ene.-jun. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433265

RESUMEN

Describir la red familiar y de amigos de los adultos mayores de áreas rurales de los estados de Guerrero y Morelos con y sin antecendentes migratorios y su relación con diversas variables sociodemográficas. Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 401 adultos mayores residentes en las áreas rurales de los estados de Guerrero y Morelos obtenidos mediante muestreo no probabilistico de conveniencia. Los adultos mayores en su mayoría (83 por ciento) mencionan tener una red de apoyo social; formada por su familia, los amigos y la comunidad. La dinámica de la red familiar, mostró que el 43,3 por ciento de los adultos mayores reportaron un apoyo familiar adecuado, un 31,1 por ciento reportaron ausencia de red de apoyo familiar. Los adultos mayores migrantes son quienes mejor apoyo familiar reportaron. La escolaridad y la migración son factores que disminuyen la posibilidad de presentar un apoyo familiar inadecuado, siendo estos datos significativos. Existe una proporción no despreciable de adultos con deterioro grave del área de apoyo social. Se descata el papel de la familia como la principal fuente de apoyo social, seguido de los amigos. La escolaridad y migración son más comunes en adultos mayores con mejor apoyo familiar


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Redes Comunitarias , Población Rural , Apoyo Social , Medicina Familiar y Comunitaria , Venezuela
2.
Med. fam. (Caracas) ; 9(1): 13-23, ene.-jun. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391251

RESUMEN

El hombre siempre ha infravalorado su aspecto emocional a tal punto de calificarlo de debilidad humana, pero en los últimos años ha sugerido una corriente integradora que espera dar relevancia a este aspecto. El trabajo que realizamos fue, crear un instrumento de inteligencia emocional para niños de diez años, basándonos en los componentes que expone Goleman, con este realizamos una prueba de consistencia y otra piloto y posteriormente lo aplicamos en 101 niños de una escuela de Quito. Como patrón de oro utilizamos el Test de Sacks que fue aplicado por el Departemento de Psicología Educativa de la misma escuela, los datos que obtuvimos en la Validación fueron los siguientes: Sensibilidad 45 por ciento, Especificidad 75 por ciento, Valor predictivo positivo 37 por ciento, Valor predictivo negativo 83 por ciento. La confiabilidad fue de 69 por ciento. El coeficiente de correlación de Pearson fue de 0,20. El coeficiente de determinación fue de 4 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Niño , Emociones , Escala de Fujita-Pearson , Pruebas de Inteligencia , Psicología Aplicada , Ecuador
3.
Quito; FCM; 3 abr. 1996. 8 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-178225

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo (1993-1995), en el área de la Maná en pacientes don Dg. de paludismo confirmado mediante examen de gota fresa, los resultados indican que el paludismo es una enfermedad endémica que se presenta sobre todo en los meses de febrero, marzo y abril, con predominio en el sexo masculino, durante las dos primeras décadas de la vida; el agente etiológico más frecuente es el plasmodium vivax. La frecuencia anual de casos ha disminuído significativamente de 1993-1995, no encontrándose causa precisa que los justifique...


Asunto(s)
Humanos , Incidencia , Malaria/complicaciones , Malaria/diagnóstico , Malaria/epidemiología , Malaria/etiología , Plasmodium/crecimiento & desarrollo , Plasmodium/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA