Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 68(2): 109-112, 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400713

RESUMEN

Propósito: Ponderar la utilidad del método y medir la sensibilidad diagnóstica en pacientes con sospecha de hemorragia y ACV lacunar y no lacunar. Material y método. Se evaluaron en forma retrospectiva las historias de 237 pacientes atendidos entre septiembre de 2002 a febrero de 2003, que habían sido estudiados mediante técnicas de resonancia magnética (RM) y angiorresonancia (ARM) de cerebro y cuello. Resultados. En nuestra serie, 237 pacientes presentaron alteraciones tales como hemorragia (n=41), lesión isquémica lacunar (n=24) y lesión isquémica no lacunar (n=43). En 67 casos (62 por ciento) se observó una restricción de la difusión. En el accidente isquémico no lacunar la angio RM fue patológica en el 65 por ciento de los casos, mientras en las hemorragias resultó patológica sólo en un 19,5 por ciento. En las isquemias lacunares la angio-RM resultó normal en 96 por ciento de los casos. Conclusión. Las técnicas de difusión y perfusión pueden contribuir significativamente para la evaluación en el ACV agudo, no obstante, en nuestro trabajo, la ARM posee una sensibilidad solo del 4 por ciento para la patología de pequeñas arterias (stroke lacunar)


Asunto(s)
Humanos , Isquemia Encefálica , Hemorragia Cerebral , Hipoxia-Isquemia Encefálica , Accidente Cerebrovascular , Isquemia Encefálica , Infarto Cerebral , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Hipoxia-Isquemia Encefálica , Angiografía por Resonancia Magnética , Imagen por Resonancia Magnética , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA