Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80581

RESUMEN

La infección por T. cruzi (enfermedad de Chagas) constituye un problema de salud pública en Chile. tiene carácter endemo-enzoótico en sectores rurales y periféricos de las siete primeras regiones político-administrativas del país. Se registra una poporción significativa de infección por el parásito en habitantes de ciudades ubicadas en las regiones antes mencionadas, debido muy posiblemente a migración rural - urbana. 2.- El T. infestans es el vector domiciliario practicamente único de la parasitosis. Las tasas de infestación domiciliaria, cuyo promedio es de 29,4%, varían entre 9,3% y 65,2%, siendo en general más altas en las regiones III y IV. 3.- La infección promedia por T. cruzi de los T. infestans es de 18,7%, variando entre 6,4% y 47,6% registrándose los porcentajes más latos en las regiones II y III. Las tasas de infección de los triatominos, ocn un promedio de 19,6%, van en aumento según su edad, desde un 5,8% en los estadios II - III hasta un 25,4% en los imagos. Las fuentes de alimentación de los triatomídeos están constituídas principalmente por sangre de mamíferos y aves, alcanzando a un 90,8%, en la de los primeros, correspondiendo al hombre el 68,4%. Como era de esperar, las tasas deinfección por T. cruzi de los triatomas, fueron mayores en aquellos que se alimentaron con sangre de mamíferos. 4.- La infección chagásica humana, diagnosticada por medio de la RHAI correspondiente, fue en general de 16,9%, oscilando entre un 7,0% y un 33,2%, siendo las regiones III y IV las con más altos índices de infección. Las tasas de infección fueron similares para hombres y mujeres con un 17,7% y un 16,3% respectivamente. como es natural, se registró un incrmento progresivo de los valores de dichas tasas desde los grupos de menor edad (5,7%) hasta los grupos de mayores de 60 años (35,8%)...


Asunto(s)
Niño , Animales , Humanos , Femenino , Enfermedad de Chagas , Chile
3.
Rev. méd. Panamá ; 9(3): 182-7, sept. 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31942

RESUMEN

El Laboratorio Conmemorativo Gorgas (LCG) se ha dedicado a estudios epidemiológicos sobre Leishmaniasis Cutánea durante las últimas cuatro décadas. Se presenta un corto resumen de los hallazgos efectuados por científicos del LCG durante este período en cuanto a los parásitos, reservorio y vectores


Asunto(s)
Humanos , Leishmaniasis/epidemiología , Panamá , Leishmaniasis/tratamiento farmacológico , Leishmania/aislamiento & purificación , Antimonio/administración & dosificación , Antiprotozoarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA