Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 38(6): 824-856, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388313

RESUMEN

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la Infección por Citomegalovirus en la Mujer Embarazada y el Recién Nacido. Esta guía aborda el manejo de la infección en el binomio, su enfrentamiento diagnóstico y terapéutico, orientado al equipo de salud que atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos con infección por citomegalovirus (CMV) en Chile. Considera la situación epidemiológica global y latinoamericana, con recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio; establece criterios de diagnóstico, propone enfoques terapéuticos de acuerdo a la situación clínica, analiza las medidas de prevención y establece una propuesta nacional para el seguimiento de esta enfermedad. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el manejo del binomio con infección por CMV.


Abstract The Chilean Society of Infectology, through its Neonatal Infections Committee in conjunction with the Chilean Society of Obstetrics and Gynecology, propose a document for the Diagnosis and Management of Cytomegalovirus Infection in Pregnant Woman and Newborn Infant. This guideline suggests the management of mother and child infection, its diagnostic and therapeutic options. Considers the global and Latin American epidemiology, with recommendations for clinical and laboratory evaluation; diagnostic criteria, therapeutic approaches according to the clinical situation, analyzes prevention measures and establishes a national proposal for monitoring this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/tratamiento farmacológico , Infecciones por Citomegalovirus/transmisión , Chile , Mujeres Embarazadas , Ginecología
2.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(6): 591-622, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388701

RESUMEN

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la infección por citomegalovirus (CMV) en la mujer embarazada y el recién nacido. Esta guía aborda el manejo de la infección en el binomio, su enfrentamiento diagnóstico y terapéutico, orientado al equipo de salud que atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos con infección por CMV en Chile. Considera la situación epidemiológica global y latinoamericana, con recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio; establece criterios de diagnóstico, propone enfoques terapéuticos de acuerdo a la situación clínica, analiza las medidas de prevención y establece una propuesta nacional para el seguimiento de esta enfermedad. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el manejo del binomio con infección por CMV.


Abstract The Chilean Society of Infectology, through its Neonatal Infections Committee in conjunction with the Chilean Society of Obstetrics and Gynecology, propose a document for the Diagnosis and Management of Cytomegalovirus Infection in Pregnancy and Newborn. This guideline suggests the management of mother and child infection, its diagnostic and therapeutic options. Considers the global and Latin American epidemiology, with recommendations for clinical and laboratory evaluation, diagnostic criteria, therapeutic approaches according to the clinical situation, analyzes prevention measures and establishes a national proposal for monitoring this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/terapia , Enfermedades del Recién Nacido/diagnóstico , Enfermedades del Recién Nacido/terapia , Diagnóstico Prenatal , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Anomalías Congénitas/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/congénito
3.
Rev. chil. infectol ; 38(1): 45-53, feb. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388206

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La infección congénita por citomegalovirus (CMVc) es la causa más frecuente de infección intrauterina, 90% de los recién nacidos (RN) son asintomáticos al nacer y 6 a 15% desarrollarán secuelas a largo plazo, siendo la principal etiología de hipoacusia sensorio-neural no-genética. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de CMVc en RN de alto riesgo. PACIENTES Y MÉTODO: Estudio de cohorte prospectivo, incluyó RN hospitalizados, con uno o más de los siguientes criterios: peso de nacimiento < 1.500 g, < 32 semanas edad gestacional (EG), pequeños para edad gestacional (PEG) severos, sospecha de infección congénita o que "no pasan" en estudio auditivo al nacer, además de hijos de madre con infección por VIH. Se realizó reacción de polimerasa en cadena para CMV en orina antes de 21 días de vida. RESULTADOS: Se enrolaron 193 RN. Prevalencia global CMVc 2,6% (n: 5) y por grupo de riesgo: 1/3 (n: 1) en RN con sospecha activa de infección congénita, 8,3% en RN con resultado "no pasa" en estudio auditivo, 4,9% en hijos de madre con infección por VIH, 3,3% en PEG severo y 1,7% < 1500 g, ninguno con asociación significativa. Sólo un paciente con CMVc fue sintomático, quien falleció en el período neonatal y los restantes RN con CMVc (asintomáticos) tienen seguimiento auditivo normal. DISCUSIÓN: La prevalencia reportada es comparable a las internacionales. Recomendamos cribado de CMVc, al menos en grupos de riesgo, siendo lo ideal el cribado universal. Esto permitiría su tratamiento oportuno y un seguimiento activo.


BACKGROUND: Congenital cytomegalovirus infection (cCMV) is the most frequent cause of congenital infection, 90% of affected newborn (NB) are asymptomatic at birth and 6-15% will develop long term sequalae. It is the main etiology of non-genetic sensorineural hearing loss. AIM: To determine prevalence of CMV in high risk NB. Methods: Cohort prospective study, including inpatient NB with one or more of following criteria: birth weight < 1,500 g, < 32 weeks gestational age (GA), severe small for gestational age (SGA), suspected congenital infection or "refer" in newborn hearing test, also NB to HIV-infected mothers. Urine CMV polymerase chain reaction was performed within 21 day of life. RESULTS: 193 NB were enrolled. Global cCMV prevalence 2.6% (n: 5) and by risk group: one third (n: 1) in NB with suspected congenital infection, 8.3% in NB with "refer" result in hearing test, 4.9% in NB to HIV-infected mothers, 3.3% in severe SGA and 1.7% in < 1,500 g, none with significant association. Only one symptomatic cCMV was detected who died in neonatal period and the remaining (asymptomatic) cCMV patients have normal hearing follow-up. DISCUSSION: Reported prevalence was comparable to international reports. We recommend cCMV screening, at least in risk groups, being ideal the universal screening. This would allow timely treatment and active follow-up.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Infecciones por Citomegalovirus , Pérdida Auditiva Sensorineural , Enfermedades del Recién Nacido , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Estudios Prospectivos , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA