Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(2): 136-8, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245489

RESUMEN

Se comunica el caso de una paciente de 24 años, con un siringocistoadenoma papilífero de la vulva. Se presenta una revisión de la literatura de esta patología infrecuente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Adenoma de las Glándulas Sudoríparas/patología , Neoplasias de la Vulva/patología , Neoplasias de Anexos y Apéndices de Piel/clasificación
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(3): 207-13, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143932

RESUMEN

Se analiza la experiencia del Laboratorio de Citología de la Universidad Católica de 23 años respecto al uso del examen de papanicolaou, PAP, en mujeres embarazadas y puérperas. En un total de 36.524 mujeres se encontraron 688 con frotis alterados 1,9 por ciento. El diagnóstico citológico fue de carcinoma invasor en 8 casos, lesión intraepitelial de alto grado en 130, de bajo grado en 292 y "no concluyente" en 258 casos. De los 8 casos con diagnóstico citológico de carcinoma invasor, en 6 se confirmó este diagnóstico en la histología, y en 2 se encontró un carcinoma in situ. Sólo en 3 casos con diagnóstico citológico de una lesión intraepitelial de lato grado, la histología fue negativa. El PAP tiene también un alto rendimiento en el estado grávido-puerperal, con bajo porcentaje de falsos negativos. Se sugiere no desaprovechar la oportunidad que ofrece el control prenatal para realizar el examen de PAP


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Carcinoma in Situ/diagnóstico , Displasia del Cuello del Útero/diagnóstico , Frotis Vaginal/estadística & datos numéricos , Citodiagnóstico , Reacciones Falso Negativas , Reacciones Falso Positivas , Papillomaviridae , Periodo Posparto , Embarazo , Diagnóstico Prenatal , Técnicas Histológicas
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(3): 214-8, 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143933

RESUMEN

Se estudió la frecuencia de frotis alterados en citología ginecológica con células escamosas en miniatura, CEM. En 5000 frotis consecutivos se analizaron todos aquéllos que contenían CEM. Se recolectaron 233 casos con CEM 4,66 por ciento. La frecuencia general de fortis alterados fue de 2,04 por ciento; mientras que esta frecuencia fue de 24,89 por ciento en casos con CEM, p< 10 -8. Ciento catorce frotis con CEM tenían patrón atrófico y 10,5 por ciento de ellos eran alterados; 119 frotis con CEM eran estrogénicos o progestativos y 38,7 por ciento de ellos eran alterados p< 0,05. El 53,2 por ciento de frotis con CEM y gránulos de queratohialina tuvieron diagnóstico de lesión epitelial o frotis atípico, mientras que sólo el 10,4 por ciento de casos con CEM y ausencia de gránulos tuvo estos diagnósticos p< 10 -6. La frecuencia de frotis alterados fue significativamente mayor que la general en casos con CEM, partícularmente en frotis no atróficos o con gránulos de queratohialina


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de Células Escamosas/patología , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Frotis Vaginal/estadística & datos numéricos , Queratinocitos/citología , Paraqueratosis/patología , Tamaño de la Célula/fisiología , Transformación Celular Neoplásica/patología
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(4): 284-8, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144152

RESUMEN

Se presentan 3 sarcomas de tipo estroma esdometrial primarios extracorporales uterinos. Uno de ellos ovárico, bilateral, con extenso compromiso y permeaciones vasculares paratubarias parametriales, del epiplón y del tejido periureteral, asociado a endometriosis ovárica y del tejido paraureteral. Los otros dos casos eran lesiones polipoideas localizadas, una en el endocérvix, otra vaginal. Ninguno de estos 2 casos se asoció a endometriosis. Histológicamente los tumores estaban compuestos por células redondeadas, de escaso citoplasma, abundantes vasos pequeños y bajo índice mitótico. Estos hallazgos corresponden a los de sarcomas de tipo estroma endometrial, de bajo grado. Los presente casos enfatizan la multipotencialidad de los órganos müllerianos, no sólo por su capacidad de desarrollar diferentes tumores epiteliales paramesonéfricos, sino también diferentes sarcomas müllerianos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Endometriosis/patología , Neoplasias Ováricas/ultraestructura , Sarcoma Estromático Endometrial/ultraestructura , Neoplasias del Cuello Uterino/ultraestructura , Neoplasias Vaginales/ultraestructura , Anexos Uterinos/patología , Histerectomía/estadística & datos numéricos , Ovariectomía/estadística & datos numéricos , Pólipos/patología , Tumor Mulleriano Mixto/patología
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(4): 311-4, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144157

RESUMEN

Se presenta el caso de un tumor muscular liso uterino de potencial maligno incierto en una mujer de 20 años. El tumor midió 5 cm de eje mayor y era blando, homogéneo. Histologicamente, compuesto por grupos celulares de disposición epitelioidea, haces hialinos entre ellos, moderado pleomorfismo e hipercromasia nucleares y 2 mitosis por 10 campos de aumento mayor; estaba mal delimitado y tenía permeaciones vasculares. Inmunohistoquímicamente, el tumor fue positivo para vimentina y negativo para queratinas, actina, desmina y proteína S 100. Los tumores musculares uterinos epitelioideos deben ser considerados de potencial incierto si miden mas de 5 cm, tienen pleomorfismo celular al menos moderado, índice mitótico mayor de 1 o presentan necrosis celulares. Los hallazgos inmunohistoquímicos sugieren un orígen fibroblástico mas que muscular liso del tumor


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Tumor de Músculo Liso/patología , Neoplasias Uterinas/patología , Actinas/antagonistas & inhibidores , Desmina/antagonistas & inhibidores , Inmunohistoquímica/métodos , /tratamiento farmacológico , Leiomioma Epitelioide/patología , Metrorragia/patología , Estadificación de Neoplasias , /antagonistas & inhibidores , Vimentina/antagonistas & inhibidores
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(5): 390-2, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144169

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente que cursando un embarazo fisiológico de 32 semanas presenta súbitamente trabajo de parto prematuro y parto pretérmino, evidenciándose durante el alumbramiento un gran tumor placentario complicado de torsión. La anatomía patológica revela un corioangioma placentario complicado de torsión, infarto y hemorragia. Se postula que esta complicación es el factor causal del parto prematuro en esta paciente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Hemangioma/patología , Enfermedades Placentarias/patología , Hemangioma/complicaciones , Trabajo de Parto Prematuro/complicaciones , Enfermedades Placentarias/complicaciones
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(1): 14-20, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119877

RESUMEN

En 52 casos de carcinoma endometrial grado 1 en el raspado, todos con comprobación ulterior de infiltración miometrial, endocervical o metástasis, se analizó la frecuencia con que se encuentran elementos considerados diagnósticos de carcinoma por Kurman, Hendrickson, entre otros. El 28% no presentó ningún carácter diagnóstico de Kurman, y 40% sólo desmoplasia del estroma. Todos tuvieron algún carácter arquitectural de Hendrickson, pero sólo el 50% tuvo las alteraciones citológicas. De los casos sin caracteres arquitecturales de Kurman, ni citológicos de Hendrickson, 94% tuvo cribas pequeñas y 72% glándulas pequeñas. El 85% de los casos sin caracteres diagnósticos de Kurman en el raspado estabalimitado a la mitad interna miometrial en la histerectomía, en cambio 67% de los casos con algún carácter diagnóstico de Kurman penetraba en la mitad externa. Los caracteres de Kurman no deben ser considerados requisitos para el diagnóstico de carcinoma en el raspado, sin embargo se correlacionan con el nivel de penetración miometrial en la histerectomía. El hallazgo de cribas y glándulas pequeñas tiene alta sensibilidad en el diagnóstico de carcinoma endometrial; sin embargo, es necesario precisar su especificidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma/patología , Neoplasias Endometriales/patología , Histerectomía , Adenocarcinoma/epidemiología , Legrado , Invasividad Neoplásica/patología
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(3): 206-10, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130658

RESUMEN

Durante el período 1987 a 1992 se manejaron 9 pacientesportadoras de tumores metastásicos ováricos de origen extragenital, siete de los cuales correspondían a tumores de Krükenberg de acuerdo a la descripción tradicional de carcinomas con células en anillo de sello y un estroma con reacción de tipo sarcomatoide. La neoplasia primaria se detectó en ocho de estas pacientes (89 por ciento ), correspondientes a cáncer gástrico (n=4), cáncer de colon (n=2), cáncer de vesícula (n=1) y de mama (n=1). La sobrevida de estas pacientes fue de 11 meses con un rango de 4 a 20 meses. Todas las lesiones observadas compartieron características macroscópicas semejantes dadas por la presencia de ambos ovarios aumentados de tamaño, sólidos y de aspecto abollonado, independientemente de su histología y origen (


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tumor de Krukenberg/patología , Metástasis de la Neoplasia/patología , Neoplasias Ováricas/patología , Adenocarcinoma/patología
9.
Rev. chil. cardiol ; 11(2): 86-93, abr.-jun. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112271

RESUMEN

Se investigó el efecto del enalapril en la gestación en ratas. A un grupo de 11 ratas se les administró 15 mg/kg/día desde el día primeroal noveno de gestación (E10-20); 12 ratas sirvieron de control (C); 15 animales fueron sacrificados al día 20 y 19 continuaron hasta el parto. Las placentas fueron 15% menores en el grupo E10-20 (p<0.05) y tenían una estructura cordonal hipocelular simple. En el grupo E1-9 el tipo estructural predominante fue una combinación de estructuras simple y compleja. En el día 20 de gestación los fetos de los grupos tratados eran de menor tamaño que los controles (-5% en E1-9 y -16% en E10-20, p<0.05). Las diferencias desaparecieron a los 13 días postparto. En dos fetos tratados se observó calcificación incompleta del cráneo. Estimamos que estos resultados, analizados en el contexto de los daños observados en el embarazo humano, agregan información que fundamenta la abstención del uso de inhibidores de enzima convertidora en el embarazo


Asunto(s)
Embarazo , Ratas , Animales , Femenino , Enalapril/efectos adversos
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(6): 420-3, 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119867

RESUMEN

Se evalúa la utilidad de la biopsia contemporánea para determinar la profundidad de invasión miometrial en 30 pacientes con diagnóstico de cáncer endometrial en el raspado endometrial previo. Se utilizó la técnica de biopsia por congelación con dos cortes en el punto de máxima lesión macroscópica intracavitaria. Los resultados de la biopsia contemporánea se comparan con el estudio diferido. En 29 casos, el estudio contemporáneo diagnosticó correctamente la profundidad de invasión miometrial. La concordancia fue de 96,6%. Se concluye que este método es altamente exacto y de bajo costo para determinar la profundidad de invasión miometrial en el intraoperatorio. Esta metodología ayuda al cirujano a decidir la extensión de la cirugía de etapificación especialmente la realización de linfadenectomía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Biopsia , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico , Neoplasias Endometriales/patología , Neoplasias Endometriales/cirugía , Invasividad Neoplásica/patología , Neoplasias Uterinas/secundario , Neoplasias Uterinas/cirugía
12.
Rev. méd. Chile ; 116(6): 520-4, jun. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77195

RESUMEN

We reviewed the finging in 23 patients with hystologically diagnosed cutaneous angeitis, bet-ween 1981 and 1985. There were 8 males and 15 females, with a mean age fo 43 years. Four hystological patterns were identified: leukocytoclastic angeitis in 9 (31%), lymphocytici angeitis in 8 (35%), capillaritis in 2 (9%) and minimal alterative angeitis in 4 (17%). Serum complement levels were normal in 56% and low in the remainder. fourteen patients (61%) showed positive direct immunofluorescence for complement fractions and different immunoglobulins in skin lesions. All cases with lymphocytic angeitis yelded a positive reaction as compared to only 66% in leucocytoclastic angeitis. No correlation was found between serum complement levels and histologic pattern of angelitis. The present results suggest that direct immunofluorescence in diseased skin is a more sensitive procedure for identifying active cutaneous angeitis


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Vasculitis/inmunología , Manifestaciones Cutáneas/patología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Vasculitis/patología , Biopsia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA