Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 33(2): 4-11, jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384062

RESUMEN

El principal objetivo social de la OMS y de los gobiernos ha sido que las poblaciones estén suficientemente sanas para llevar una vida social y económicamente útil. El objetivo de esta investigación fue comparar la eficiencia para estabilizar el proceso de caries determinado por tres tipos de fluoruros tópicos concentrados: el barniz de bifluoruro de amonio (Topic Bi(R) 2,26 por ciento F- y pH 3,5), el fluoruro diamínico de plata (Fluorplat(R) 25,4 por ciento de Ag- 4,48 por ciento de F- y pH 8,6) y fluoruro de sodio (Duraphat(R) 2,26 por ciento de F- y pH 7), a fin de controlar el avance de las lesiones. Fueron incluidos en el estudio treinta y seis niñas entre 6 y 9 años de edad con alto riesgo social y caries de esmalte en dos o más cuadrantes, previa autorización parental. La eficacia del programa fue evaluada clínica y radiográficamente sesenta días y un año después de realizados los tratamientos y se determinó la significación estadística de los resultados (intervalos de confianza). Los estudios de costo-eficiencia incluyeron los costos directos e indirectos. Los resultados revelaron: (a) no existió diferencias significativas en la eficacia alcanzada por los tres tipos de tratamientos; (b) sesenta días postratamiento el fluoruro diamínico de plata alcanzó el mayor porcentaje de superficies estabilizadas (97,1 por ciento), seguido del fluoruro de sodio (88,5 por ciento) y del bifluoruro de amonio (83,3 por ciento); (c) un año después del tratamiento los resultados revelaron que el fluoruro diamínico de plata mantuvo el más alto porcentaje de estabilización de las lesiones (57,14 por ciento), seguido por el bifluoruro de amonio (55,5 por cento) y por el fluoruro de sodio (47,06 por ciento); (d) 60 días después del tratamiento la relación costo-eficacia alcanzada fue de U$S 1,08/ por lesión estabilizada para el fluoruro diamínico de plata; seguido por el bifluoruro de amonio con una relación de U$S 1,34/SE y por el fluoruro de sodio son U$S 1,74 /SE; (e) un año después del tratamiento las relaciones costo-eficacia fueron de U$S 1,77/ por lesión estabilizada para el fluoruro diamínico de plata, seguido por el bifluoruro de amonio con una relación de U$S 1,92 /SE y por el fluoruro de sodio con U$S 2,74 /SE. La relación costo-eficacia de la aplicación de fluoruros concentrados reveló que esta modalidad de tratamiento no invasivo podría ser incluida en programas de salud bucal para determinar la estabilización de caries tempranas en niños


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Caries Dental , Fluoruros Tópicos/química , Fluoruros Tópicos/uso terapéutico , Argentina , Análisis Costo-Eficiencia , Análisis Costo-Beneficio , Caries Dental , Susceptibilidad a Caries Dentarias , Esmalte Dental , Diaminas , Programas Nacionales de Salud , Patente , Compuestos de Amonio Cuaternario , Factores de Riesgo , Servicios de Odontología Escolar , Compuestos de Plata , Fluoruro de Sodio , Interpretación Estadística de Datos , Organización Mundial de la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA