Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 79(1/2): 36-41, jul.-ago. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288132

RESUMEN

Antecedentes: La resección quirurgica radical es el mejor tratamiento en pacientes seleccionados para las lesiones hépaticas malignas. Con los adelantos técnicos de los últimos quince años las re-resecciones pudieron brindar resultados similares a la resección primaria. Objetivo: Analizar nuestra experiencia en este tipo de re-resecciones. Lugar: Sanatorio Parque, Rosario. Departamento de Cirugía Gastrointestinal. Diseño: Trabajo retrospectivo. Población: De 147 pacientes resecados con patología hépatica maligna, 15 con recidiva y que cumplían con los requisitos para ser nuevamente resecados, constituyen la población a estudiar: A 3 de ellos se le practicó posteriormente una tercera resección. Intervenciones: Resecciones hepáticas con intento potencialmente curativo con márgenes de parénquima sano no menor de un cm. Resultados: No hubo mortalidad a 30 días. La morbilidad fue del 26,6 por ciento (4/15 pacientes). La supervivencia media desde la segunda resección fue de 31,0 meses y la mediana de 24,1 meses. Conclusiones: Las resecciones hepáticas, repetidas en pacientes seleccionados pueden prolongar la supervivencia en 24 meses aproximadamente y pueden ser efectuadas con baja morbi-mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hepatectomía , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Reoperación/normas , Carcinoma Hepatocelular/cirugía , Neoplasias Colorrectales/patología , Hepatectomía/normas , Hígado/cirugía , Hígado/patología , Neoplasias Hepáticas/patología , Neoplasias Hepáticas/secundario , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. argent. cir ; 65(6): 231-7, dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127532

RESUMEN

En 10 años se efectuaron 106 resecciones hepáticas en 99 pacientes, en 5 se realizaron dos y en 1 tres. Veintinueve fueron por patología benigna, 4 por traumatismo y 73 por patología maligna (33 por neoplasia primaria y 40 por metástasis). Las complicaciones intra-operatorias fueron 1 paro cardíaco y 3 lesiones venosas leves sin mortalidad (3,8//). Complicaciones post-operatoria ocurrieron en 29 pacientes (27,5//). No hubo mortalidad por patología benigna. La mortalidad global fue de 10,3// (11/106). En la cirugía electiva, la mortalidad fue del 1,6// (1/61) en las resecciones hepáticas puras y del 15,4//(6/39) cuando se asoció a otra cirugía mayor oncológica, mientras que en las resecciones de urgencia fue del 66,7// (4/6). La supervivencia media de los resecados con criterio curativo por hepatocarcinomas y por metástasis de cáncer colorrectal, fue de 46 y 38,5 meses respectivamente. Se concluye que las resecciones hepáticas electivas, no asociadas a otra cirugía mayor tuvieron en nuestra experiencia baja mobimortalidad y proporcionaron supervivencias importantes y de buena calidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hepatectomía/estadística & datos numéricos , Análisis de Supervivencia , Hepatectomía , Hepatectomía/mortalidad , Neoplasias Hepáticas/epidemiología , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Recurrencia Local de Neoplasia/epidemiología , Recurrencia Local de Neoplasia/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Reoperación/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos
3.
Rev. argent. cir ; 65(5): 146-52, nov.1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127500

RESUMEN

Desde 1985 a junio de 1991, 13 de 15 pacientes (87//) con colangiocarcinoma hiliar fueron resecados. La resección completa se logró en 9, (69//) de las resecciones y al 60// de los pacientes remitidos. Se efectuaron 3 resecciones locales amplias y 6 que además necesitaron de resecciones hepáticas mayores. En 4 casos se incluyó la resección del lóbulo caudado y en 2 fueron necesarias resecciones parciales de la vena porta remanente. En las resecciones completas (9) la morbilidad fue del 55,5// y la mortalidad del 22,2//. Los completamente resecados sobrevivieron entre 13 y 50 meses. Los otros entre 3 y 13 meses. Un paciente con una forma papilar temprana lleva 30 meses libres de síntomas. Todos los fallecidos tuvieron recidiva local y 3 metástasis a distancia. La resección completa del tumor brinda la mayor supervivencia y de mejor calidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenoma de los Conductos Biliares/cirugía , Neoplasias de los Conductos Biliares/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar , Adenoma de los Conductos Biliares/diagnóstico , Adenoma de los Conductos Biliares/mortalidad , Neoplasias de los Conductos Biliares/clasificación , Neoplasias de los Conductos Biliares/diagnóstico , Carcinoma/clasificación , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/cirugía , Colangiografía , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/normas , Análisis de Supervivencia
4.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 135-42, set.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-122910

RESUMEN

Los aneurismas de la arteria hepática son una patología rara, pero que pueden resultar mortales por ruptura espontánea. Desde el punto de vista clínico suelen ser asintomáticos hasta que se complican. El origen arteriosclerótico, infeccioso y traumático son las causas más frecuentes. Se comunican 3 casos de aneurismas de arteria hepática. Todos fueron estudiados con ecografía y arteriografía y, en dos casos, además con colangiografía transparietohepática y TC. Se describen las características de esta patología con los distintos métodos por imágenes, remarcándose su importancia para asegurar el diagnóstico aun con estudios no invasivos y para brindar al cirujano el detalle de la anatomía biliar y vascular, como así también las relaciones del aneurisma con las estrecturas vecinas. Se destaca la indicación de la arteriografía no solo para el diagnóstico sino también como tratamiento (embolización)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Aneurisma/diagnóstico , Arteria Hepática/patología , Aneurisma Infectado/terapia , Aneurisma/complicaciones , Aneurisma/epidemiología , Angiografía , Arteria Hepática/anomalías , Arteria Hepática , Arteriosclerosis/complicaciones , Colestasis/etiología , Embolización Terapéutica , Hemobilia/etiología , Ultrasonografía
5.
Prensa méd. argent ; 72(14): 486-8, sept. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26964

RESUMEN

Se comentan 6 casos de cáncer gástrico temprano. Se refieren las caracteristicas anatomopatológicas, asi como la incidencia, el riesgo potencial, y los procedimientos diagnósticos y quirúrgicos y los resultados obtenidos


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Gástricas/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA