Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(3): 322-325, jun. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388655

RESUMEN

Resumen La actinomicosis pélvica es una infección bacteriana supurativa crónica, producida por especies de Actinomyces, principalmente Actinomyces israelii, que afecta el aparato genital interno y las estructuras vecinas, asociada al uso prolongado de dispositivo intrauterino sin control en casi la totalidad de los casos descritos en mujeres. La actinomicosis pélvica suele presentarse como un absceso tubo-ovárico y con menor frecuencia como una actinomicosis pélvica invasiva (API). La API se propaga por contigüidad desde el aparato genital hacia las vísceras adyacentes, originando un tumor pélvico difuso, de consistencia leñosa, pseudotumoral, que a menudo se confunde con una neoplasia pélvica. La API representa un gran desafío para el ginecólogo por las dificultades en su diagnóstico y manejo. Se presentan dos casos de API y se revisan los procedimientos diagnósticos y terapéuticos recomendados actualmente para el enfrentamiento de esta patología.


Abstract Pelvic actinomycosis (PA) is a chronic suppurative bacterial infection, produced by Actinomyces, mainly Actinomyces israelii. It affects the internal genital tract, adjacent structures and is associated with a prolonged intrauterine device use with an inadequate control in almost all described cases in women. Pelvic actinomycosis usually presents as a tube ovarian abscess and less frequently as invasive pelvic actinomycosis (IPA). The IPA spreads contiguously from the genital tract to adjacent viscera, causing a diffuse, woody, pseudotumoral pelvic tumor that is frequently confused with a pelvic neoplasm. The IPA represents a great challenge for the gynecologist due to the difficulties in the diagnosis and management of this disease. Two cases of IPA are presented and the currently recommended diagnostic and therapeutic procedures for dealing with this pathology are reviewed.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Actinomicosis/diagnóstico , Actinomicosis/etiología , Infección Pélvica/diagnóstico , Infección Pélvica/etiología , Dispositivos Intrauterinos/efectos adversos , Actinomicosis/tratamiento farmacológico , Infección Pélvica/tratamiento farmacológico , Diagnóstico Diferencial , Antibacterianos/uso terapéutico
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(2): 77-84, mar.-abr. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435459

RESUMEN

Las evidencias epidemiológicas, virológicas y clínicas demuestran que hay una estrecha asociación entre tipos específicos de HPV y cáncer cervicouterino. La infección por HPV precede el desarrollo de la enfermedad cervical. Los HPV están presentes en las lesiones precursoras. La infección por HPV es una condición necesaria pero no suficiente, se requiere de factores que participan en la oncogénesis cervical. No se conoce la función que ejercen algunos factores asociados. Una pequeña proporción de las infecciones por HPV de alto riesgo desarrollan una neoplasia maligna.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Infecciones por Papillomavirus/epidemiología , Infecciones por Papillomavirus/virología , Neoplasias del Cuello Uterino/etiología , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Oncogenes/fisiología , Oncogenes/genética , Papillomaviridae
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA