Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Journal of Cerebrovascular and Endovascular Neurosurgery ; : 343-347, 2021.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-914851

RESUMEN

Inadvertent flow alterations in the parent artery during microsurgical clipping might produce postoperative ischemic complications. Intraoperative recognition of such alterations and its correction might improve operative outcomes in these patients. We present the case of a thirty-five-year-old male with an incidental small left anterior choroidal aneurysm. Microsurgical clipping induced an external compression of the anterior choroidal artery against the posterior clinoidal process which was identified in situ through surgical exploration and the loss of arterial doppler signal in the vessel. After failed attempts at clip repositioning, a posterior clinoidectomy was performed to decompress the artery. This resulted in arterial flow recovery. The aneurysm was successfully treated, and a severe ischemic complication was likely avoided. This intraoperative phenomenon has not yet been described in the literature.

2.
Rev. argent. neurocir ; 33(1): 16-16, mar. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1177844

RESUMEN

Objetivo: Describir el acceso quirúrgico a la fosa interpeduncular para la resección de cavernomas ubicados en situación ventromedial del mesencéfalo. Introducción: El abordaje ¨Pretemporal¨ contralateral con resección orbitocigomatica utilizando la via transilviana, permite abordar la cara ventral de la fosa interpeduncular para lesiones comprendidas entre la union diencefalo-mesencefálica y el surco ponto-mesencefálico. Materiales y Métodos: Datos de historia clínica, fotografías y videos obtenidos de un caso quirúrgico operado en nuestro servicio. Disecciones cadavéricas en 14 piezas anatómicas de tronco cerebral (9 siguiendo la técnica de Klingler y 5 piezas sin congelar, de modo comparativo), 23 especímenes inyectados describiendose los corredores quirúrgicos a la región, mas estudios complementarios. Discusión: La bibliografía internacional consultada propone el abordaje orbitocigomatico homolateral para lesiones situadas en la fosa interpeduncular. En nuestro caso elegimos el abordaje ¨Pretemporal¨ con resección orbito-cigomática contralateral dada la localización alta de la lesión y la disposición de su eje mayor (antero-posterior) en sentido opuesto, ofreciendo de este modo un mejor ángulo de ataque por esta vía propuesta. Conclusión: En nuestra experiencia el abordaje ¨Pretemporal¨ contralateral con orbitotomia y en ¨particular¨ la resección cigomática mejoró el ángulo de trabajo, desde inferior a superior y de lateral a medial, para alcanzar de este modo lesiones mesencefálicas ventro-mediales ¨altas¨ en el plano sagital, versus un acceso ¨Orbitocigomatico¨ clásico homolateral.


Asunto(s)
Cisternas , Tronco Encefálico , Accidente Cerebrovascular , Neuroanatomía , Neurocirugia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA