Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Lima; MINSA; 1995. 56 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-202414

RESUMEN

Contiene: la fiebre amarilla en el Perú; definiciones y organización funcional; prevención en fiebre amarilla; diagnóstico y tratamiento de casos; el laboratorio en el control de la fiebre amarilla; vigilancia y control vectorial integrado en fiebre amarilla; vigilancia epidemiológica de fiebre amarilla; sistema de registro e información operacional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fiebre Amarilla , Perú
2.
Rev. méd. hered ; 3(3): 94-100, sept. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-117532

RESUMEN

Entre los meses de setiembre y noviembre de 1989, se realizó un estudio transversal en 1322 escolares supuestos sanos, del distrito de San Juan de Lurigancho, sin antecedentes de inmunización contra fiebre tifoidea, seleccionados mediante muestreo por conglomerados, con el objetivo de estimar las prevalencias de serología positiva para antígeno O y H de Salmonella typhi y su distribución según sexo, grupo etáreo y tipo de colegio. La determinación de los títulos se hizo con la técnica de microaglutinación en placa, que tiene una sensibilidad de 84 por ciento y una especificidad del 87 por ciento para un punto de corte mayor e igual 1:160 para el diagnóstico de fiebre tifoidea. Las prevalencias de serología O positiva para los diferentes tipos de corte (mayor e igual 1:20, mayor o igual 1:40, mayor o igual 1:80), fue significativamente mayor en mujeres (41.6 por ciento, 12.4 por ciento, 3.9 por ciento) que en hombres (41.1 por ciento, 9.1 por ciento, 1.1 por ciento) (p<0.05). Las prevalencias de serología H para los puntos de corte mencionados fueron similares en mujeres (69.0 por ciento, 18.8 por ciento, y 5.6 por ciento) y en hombres (73.1 por ciento, 16.5 por ciento, y 6.4 por ciento) (p>0.05). Ambas prevalencias positivas O y H fueron estadísticamente diferentes según grupo etáreo; pero, similares según tipo de colegio. Las altas proporciones de prevalencia encontradas, sugieren frecuente infección subclínica lo cual perpetúa la endemicidad de esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Fiebre Tifoidea/diagnóstico , Pruebas Serológicas/estadística & datos numéricos , Salud del Estudiante , Perú , Salmonella typhi/inmunología , Fiebre Tifoidea/etiología , Fiebre Tifoidea/patología , Fiebre Tifoidea/epidemiología , Muestreo por Conglomerados
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA