Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (Guayaquil) ; 6(1): 45-9, 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-279039

RESUMEN

La convulsión febril es el trastorno neurológico más común y de ingreso a las salas de emergencia en las casas de salud de los 6 meses a los 6 años; por ello nuestro objetivo es actualizar el conocimiento en la etiología, la fisiopatología, la clasificación y protocolizar la atención en este tipo de pacientes. El sexo masculino es el más susceptible, ninguna prueba de laboratorio puede confirmar o descartar que el episodio que se produjo es una convulsión o que la causa que lo desencadenó haya sido la fiebre. El electroencéfalograma tiene poco valor en la evaluación por ello se considera innecesario realizarlo luego de la primera convulsión. En sospecha de convulsión febril no es necesario realizar la tomografía y la resonancia magnética...


Asunto(s)
Convulsiones Febriles/etiología , Convulsiones Febriles/fisiopatología , Convulsiones Febriles/terapia
2.
Rev. CIEZT ; 4(5): 18-25, ene.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263835

RESUMEN

Se analiza retrospectivamente las fracturas de tobillo atendidas en el Hospital Carlos Andrade Marín, con el obejtivo de comparar el tratamiento conservador versus los diferentes métodos quirúrgicos y los resultados obtenidos respecto a consolidación de la fractura y complicaciones observadas. Se excluyeron del estudio las fracturas expuestas. El universo fue de 140 individuos, predominando el sexo femenino (n=72,51 por ciento) sobre el masculino (n=68, 48.5 por ciento). En forma conservadora se realizó tratamiento a 21 individuos (15 por ciento) mientras que a los restantes (n= 119) se les sometió a diferentes métodos quirúrgicos; de estos, la placa 1/3 de caña fue la más utilizada para fracturas del maléolo peróneo...


Asunto(s)
Traumatismos del Tobillo/clasificación , Traumatismos del Tobillo/terapia , Ecuador , Hospitales Provinciales
3.
Rev. CIEZT ; 4(5): 36-43, ene.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263837

RESUMEN

El presente estudio retrospectivo analiza la casuística de fracturas intertrocantéricas. El universo lo conformaron 109 sujetos. Para catalogar las fracturas se utilizó la clasificación de Tronzo. La edad de los pacientes fluctuó entre 21 y 91 años, predominando estas fracturas en el sexo masculino (n=57,52 por ciento) sobre el femenino. La etiología de la fractura fue un trauma de baja energía (caída de propia altura) en 95 individuos (87 por ciento) y trauma de alta energía (atropellamiento y caída de más de dos metos de altura 7 casos) (6 por ciento) cada uno. Respecto al tratamiento, fueron sometidos a cirugía 100 individuos (91,7 por ciento), los restantes casos (8,3 por ciento) se trataron en forma incruenta...


Asunto(s)
Fracturas del Fémur/clasificación , Fracturas del Fémur/terapia , Ecuador , Hospitales Provinciales
4.
Rev. CIEZT ; 4(5): 130-3, ene.-dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263852

RESUMEN

La apendicitis es un proceso inflamatorio mut frecuente y su diagnóstico en la mayoría de casos es sencillo. Su diagnóstico oportuno y preciso disminuye los índices de morbilidad y mortalidad ocasionados por la patología. Una buena anamnesis y un adecuado examen físico son fundamentales para el diagnóstico de una patología frecuente en mujeres en edad reproductiva.


Asunto(s)
Apendicitis/diagnóstico , Anamnesis , Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA