Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Mediciego ; 1(1): 13-5, jul.-dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286731

RESUMEN

Se compara ala actividad antibacteriana de extractos acuosos, fluidos y decocciones de la corteza del fruto de 4 especies de cítricos cultivados en la provincia Ciego de Avila, mediante el método de difusión en doble capa de agar con cortes cilíndricos, frente a 11 cepas de interés clínico humano. Los mejores resultados correspondieron a las inhibiciones encontradas en los extractos de Citrus sinensis


Asunto(s)
Extractos Vegetales
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 30(1): 15-24, ene.-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124212

RESUMEN

Se estudiaron 100 muestras de aguas de consumo en 3 municipios de la provincia Ciego de Avila; se obtuvo el 32 % de positividad a la presencia de bacterias del género Aeromonas, mediante un método sencillo y económico. Se logró la identificación de especies en el 87,8 % de las cepas de Aeromonas aisladas y se relacionaron las características fisiológicas de éstas con sus posibles determinantes patogénicas. De las 32 muestras positivas se aislaron 13 cepas de Aeromona caviae, 11 de Aeromona hydrophila y 5 de Aeromona sobria: 3 cepas de estas 2 últimas especies tenían características de cepas virulentas, lo cual es significativo dado el papel que se adjudica a estas bacterias como productoras de enfermedades en el hombre, según los reportes más recientes de la literatura científica internacional


Asunto(s)
Aeromonas/aislamiento & purificación , Infecciones Bacterianas , Agua Potable/análisis
3.
Rev. cuba. pediatr ; 62(5): 728-38, sept. - oct. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92169

RESUMEN

Se hace un estudio de la incidencia de casos de salmonelosis infantil en el período de 1982 a 1984, y se detecta que la tasa por 1 000 habitantes osciló de 0,4 a 0,8. Además se observa una reducción de la notificación de pacientes menores de un año de 1982 a 1984. La enfermedad fue más frecuente en niños menores de un año, con predominio del grupo de 2 a 4 meses. Como una característica de la afección fue la presentación de casos esporádicos y variaciones en el riesgo epidemiológico de los diferentes municipios. La leche de vaca y la carne de res fueron los productos proteicos de origen animal que con más frecuencia se ingirieron por los enfermos. Predominaron los sero-grupos C1 y el B. El cuadro clínico osciló desde benigno hasta grave.


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Humanos , Estudios de Cohortes , Infecciones por Salmonella/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA