Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 9(36)Apr. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474904

RESUMEN

El C.R. planar es un examen habitual en la práctica clínica , cuya sensibilidad y especificidad han sido validadas en el estudio de infección urinaria en niños. El uso de técnica tomográfica es discutido , por lo que quisimos correlacionar los resultados obtenidos en el CR planar versus estudios tomográficos,considerando el planar nuestro gold estándar. 25 pacientes referidos por estudio de infección urinaria fueron estudiados con técnica planar habitual y el mismo día, tomografía en 180 ° y en 360°. Se analizaron independientemente las imágenes planares de las tomográficas .Se realizó una tabla de correlación entre el CR planar y cada tomografía para evaluar las coincidencias (análisis Kappa). La mayor concordancia se observó entre el CR planar y la tomografía de 180º, índice kappa de 0.66, vs. 0.50 con la tomografía en 360º. Conclusión: Si se realiza tomografía renal ésta debe ser en 180º.


Planar DMSA scintigraphy is a well established method for evaluating kidney in the urinary tract infection. There is no agreement of the utility of SPECT DMSA imaging. We compared the results of planar DMSA scintigraphy with tomography technique ( gold standard was planar DMSA). 25 children were evaluated with planar DMSA, 180º posterior and 360º full tomography in the same day. Images were interpreted independently in a blinded fashion. We made a correlation table and Kappa analysis were aplicated. The best concordancy were obtained between planar and 180º SPECT, with a Kappa index : 0.66 vs 0.50 with the 360º tomography. Conclusion: the 180º acquisition technique is preferable for kidney tomography.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único , Infecciones Urinarias , Interpretación de Imagen Asistida por Computador/métodos , Riñón , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Radiofármacos , Sensibilidad y Especificidad , Valor Predictivo de las Pruebas
2.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 7(26)oct. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444058

RESUMEN

Los estudios isotópicos cardíacos en niños tienen distinto enfoque que en adultos, en quienes la pesquisa y el seguimiento de la enfermedad coronaria (EC) juegan un papel importante y bien reconocido. En general, las causales de solicitud corresponden principalmente a patología de tipo congénito o inflamatorio. La enfermedad de Kawasaki (EK) (vasculitis) que produce alteraciones coronarias severas puede ser fácilmente evaluada no invasivamente con los marcadores de perfusión. En esta presentación se discuten las principales causas de requerimiento de estudios de perfusión y viabilidad miocárdica en pediatría y se presenta la experiencia en este campo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, con 18 exámenes SPECT en 13 niños entre 9 meses y 14 años, durante los últimos 6 años.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único , Circulación Coronaria , Enfermedades Cardiovasculares , Radiofármacos , Dipiridamol , Isquemia Miocárdica , Protocolos Clínicos , Prueba de Esfuerzo/métodos , Radiofármacos/administración & dosificación , Radioisótopos , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular
3.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-339335

RESUMEN

Background. Detecting viability is important after recent myocardial infarction (MI). SPECT FDG/Tl flow-metabolism patterns for predicting functional recovery were analyzed in this setting. Method. Forty-one patients were studied (56ñ12 years; 80 percent males) with Tl 201 at rest and FDG F18 SPECT at a mean of 8.9 days post MI (range:1-24). All had baseline and 3 month follow-up echocardiography (ECHO) and initial coronary angiography. They were submitted to primary PTCA in 12 cases, late PTCA in 15 and bypass surgery in 10 and thrombolysis was performed in 4 patients as only procedure. A total of 345 culprit artery territory segments were interpreted by 3 nuclear independent observers. Analysis included segments with or without abnormal motion. Results. FDG/Tl 201 on patient basis, had: sensitivity 91percent; specificity 56 percent; positive predictive value 88 percent; negative predictive value (NPV) 63 percent and accuracy 83 percent. The analysis of segments with abnormal contractility showed values of 67 percent, 69 percent, 44 percent, 85 percent and 68 percent, respectively. Reverse mismatch with FDG/Tl appears to predict viability similarly to classical mismatch; severe or moderate match was highly associated with no functional recovery (NPV = 85 percent). Conclusion. Flow-perfusion patterns are variable in recent MI. FDG/Tl 201 SPECT has acceptable accuracy for predicting functional recovery and excellent NPV to further exclude viability


Asunto(s)
Humanos , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único , Infarto del Miocardio , Sensibilidad y Especificidad
5.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 2(6)jan. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-270964

RESUMEN

El mejor examen disponible para evaluar viabilidad miocárdica es el Fluor18-fluordeoxiglucosa (F18FDG) que mide metabolismo celular y utilización de glucosa como sustrato. Su asociación a marcadores de flujo miocárdico permiten conocer la existencia y extensión de tejido con función potencialmente recuperable. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento del F18FDG SPECT en pacientes con infarto reciente de miocardio. Material y Método: Se estudiaron preliminarmente 23 pacientes (7M,16H), edad promedio 63 ñ 13 años (rango:40-85), con evolución promedio de 10 días postinfarto (rango:5-24). En 14 casos, el infarto fue anterior y en 9 casos inferior. Se realizó F18FDG en cámara ADAC doble cabezal con colimadores de 511 Kev, con dosis promedio de 211 MBq (rango: 52-444) , con adquisición de las imágenes a los 45 min postinyección. Contemporáneamente, se efectuó Tl201 SPECT reposo redistribución con dosis de 148 MBq y adquisición de imágenes a los 10 min y 3 hrs. Se realizó análisis visual de ambos estudios en forma independiente dividiendo el miocardio en 17 segmentos (total de segmentos: 391). Resultados: Tanto en el SPECT con Tl201 como en el con F18 FDG hubo 21/23 (91 por ciento) de casos con segmentos alterados, en que hubo concordancia de 83 por ciento. En el Tl201 reposo redistribución, se encontraron 32 por ciento de segmentos alterados y en el estudio conjunto Tl201 reposo F18 FDG, se observó un 34 por ciento de segmentos alterados del total de los analizados. En dichos segmentos, el Tl201 reposo redistribución mostró 65 por ciento de segmentos viables y el Tl201 F18 FDG 77 por ciento de segmentos con viabilidad. Conclusión: 1) Tanto el Tl201 como el estudio con F18 FDG tienen buena concordancia, tanto por pacientes como por segmentos, en el infarto reciente de miocardio. 2) El SPECT Tl201 asociado a F18 FDG detecta un mayor número de segmentos viables que el examen de Tl201 reposo- redistribución aislado


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Supervivencia Tisular , Fluorodesoxiglucosa F18 , Infarto del Miocardio , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único , Dobutamina , Angiografía Coronaria , Radioisótopos de Talio
6.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 9(1): 5-9, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253150

RESUMEN

Para la evaluación de la inmunidad mediada por células (CMI) existen técnicas de cuantificación y funcionales, por ejemplo el multitest-CMI (MT-CMI). La CMI es función del linfocito T CD4(+) asumiendo la intensidad de la respuesta proporcional al número de LT-CD4(+) circulantes. Se analizaron determinaciones simultáneas de MT-CMI, usando el aplicador cutáneo múltiple, con siete antígenos más un control negativo; y subpoblaciones linfocitarias por inmunofluorescencia indirecta. El teorema de Bayes y cálculo de correlación se usaron para la estadística. El "r" arrojado demostró que no había correlación entre ambas técnicas y el valor predictivo positivo (Vpp) fue de 36,14 por ciento par MT-CMI y para LT-CD4(+) de 73,17 por ciento. Para la evaluación diagnóstica inicial se debe incluir el recuento de subpoblaciones linfocitarias como el estudio cuantitativo y el test cutáneo como estudio funcional de la inmunidad celular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Linfocitos T CD4-Positivos/inmunología , Inmunidad Celular/inmunología , Técnicas In Vitro , Linfocitos T CD8-positivos/inmunología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta , Valor Predictivo de las Pruebas
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(6): 406-9, nov.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242743

RESUMEN

Se presenta el caso de una mujer de 36 años portadora de xantomas tendinosos de ambos tendornes aquilianos, sin antecedentes familiares aparentes ni evidencias de hipercolesterolemia (colesterol total: 140 mg/dl). Se aprovecha para revisar la relativamente escasa literatura existente en relación con los xantomas tendinosos, destacando algunas conclusiones. La mayoría de los xantomas están asociados a hipercolesterolemia o hiperlipidemia. Sin embargo, hay casos excepcionales, como el que motiva esta presentación, que cursan con valores normales de lípidos sanguíneos. Por los general, la severidad de los xantomas es proporcional a la alteración lipídica. El diagnóstico diferencial se plantea con lesiones traumáticas y tumorales y se resuelve con el estudio histológico. El tratamiento de los xantomas tendinoso es quirúrgico y consiste en la resección parcial o total del tendón afectado. Ocasionalmente puede recurrirse al tratamiento médico con hipolipemiantes. como generalmente persiste el trastorno metabólico, la recurrencia es frecuente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Tendón Calcáneo/patología , Xantomatosis/diagnóstico , Xantomatosis/etiología
8.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(2): 103-9, mar.-abr. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211858

RESUMEN

El cáncer de piel ha aumentado su incidencia en el mundo entero y es considerado como una epidemia silenciosa. Los dos principales factores involucrados en este incremento son la disminución de la capa de ozono y la mayor exposición a la radiación ultravioleta de la gente. Se describen clínicarnente las variantes más comunes de esta neoplasia las que deben ser conocidas para poder realizar diagnósticos más precoces


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Cutáneas/clasificación , Carcinoma Basocelular , Carcinoma Basocelular/etiología , Carcinoma Basocelular/patología , Carcinoma Basocelular/terapia , Causalidad , Melanoma/etiología , Melanoma/terapia , Ozono , Pronóstico , Factores de Riesgo , Rayos Ultravioleta/efectos adversos
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(3): 172-4, mayo-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202609

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un hombre de 42 años, consumidor de drogas desde los 14 años, que presenta un infarto agudo del miocardio de pared anterior. Se aprovecha la ocasión para revisar parte de la abundante bibliografía existente en relación con la cardiotoxicidad de la cocaína. Se concluye que: -La cardiotoxicidad de la cocaína tiene diversas expresiones clínicas: angor, infarto sin onda Q, infarto transmural, arritmias y aún muerte súbita. -Debe sospecharse participación de la cocaína en todo infarto que se presenta en pacientes menores de 40 años y especialmente en mujeres jóvenes sobre todo si presentan frecuentes cefaleas, disfunción sexual, alteraciones conductuales, tos crónica, etc. -La mayoría de los drogadictos que sufren un infarto, continúan siendo drogadictos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Cocaína/envenenamiento , Infarto del Miocardio/inducido químicamente , Enalapril/uso terapéutico , Heparina/uso terapéutico , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/tratamiento farmacológico , Pronóstico , Trastornos Relacionados con Sustancias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA