Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 152-155, sept.-dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299714

RESUMEN

Se realizó una variante o alternativa técnica en 19 pacientes con tumores de recto bajo a los que se le realizó una amputación abdominoperineal que consistió en una colostomía perineal que logra su continencia mediante la realización de 3 seromiotomías. Se presentaron 4 complicaciones y se logró buena continencia en el resto de los pacientes con buen estado de satisfacción. Las complicaciones se debieron a deficiencias técnicas al no respetar adecuadamente la circulación. Se prolonga el tiempo quirúrgico 1 hora


Asunto(s)
Humanos , Colostomía , Complicaciones Intraoperatorias , Neoplasias del Recto
2.
Rev. cuba. cir ; 38(1): 26-29, ene.-abr. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628165

RESUMEN

Se realizó la ligadura del conducto cístico y extracción de cálculos en un paciente operado de urgencia, en el cual habían grandes dificultades técnicas para el abordaje de la vía biliar. Esto dio lugar a un estudio en animales, cuyos resultados fueron satisfactorios. Una vez sacrificados los animales se comprobó atrofia de la vesícula biliar sin complicaciones. El informe anatomopatológico destacó fibrosis. Se escogió un grupo de pacientes sintomáticos, que requerían colecistectomía y presentaban cirrosis hepática. Se les operó con aplicación de esta técnica por vía normal y laparoscópica. Los únicos requisitos técnicos fueron la ligadura del conducto cístico, extracción de cálculos y adecuada aspiración de la vesícula biliar. Se obtuvieron buenos resultados con un mínimo de disección, sin complicaciones, con una anestesia y tiempo quirúrgico mínimo y con una técnica fácil y asequible a cualquier cirujano y en cualquier medio. Este proceder beneficiaría a los pacientes cirróticos.


The ligation of the cystic duct and the extraction of gall stones were performed in urgently operated patient with great technical difficulties for the approach of the biliary tract: This led to conduct a study of animals with satisfactory results. Once the animals were sacrified it was observed gall bladder atrophy without complications. Fibrosis was stressed in the anatomopathological report. A group of symptomatic patients who required cholecystostomy and suffered from liver cirrhosis were chosen and operated on by using this technique by normal and laparoscopic pathway. The only technical requirements were the ligation of the cystic duct, the extraction of gall stones and the adequate aspiration of the gall bladder.

3.
Rev. cuba. cir ; 33(1/2): 15-24, ene.-dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149759

RESUMEN

Se operaron 200 pacientes con una hernia inguinal, mediante la técnica de Shouldice. Todos tenían una hernia directa o indirecta grados IIII o IV. Se excluyeron los pacientes obesos. Se creó una consulta para el seguimiento de estos pacientes al mes, 6 meses al año y anualmente. Presentaban hernias primarias 153 pacientes y 47 tenían hernias reproducidas. Intervinieron en laactividad quirúrgica residentes y especialistas; se operaron pacientes de uno y otro sexos. El índice de recidivas fue del 2 por ciento (4 recidivas) 3 pacientes recidivaron en forma inguinal y uno en forma crural; todas las recidivas inguinales fueron directas. Sólo se reprodujo una hernia primaria operada, para el 0,65 porciento; con el uso de la seda el índice de recidivas fue mayor que con otros materiales. Las complicaciones fueron superiores en las hernias reproducidas. El porcentaje de recidivas fue mayor en los casos operados por residentes. Se empleó la anestesia local en la tercera parte de los pacientes con sólo un hematoma de la herida


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hernia Inguinal/complicaciones , Hernia Inguinal/cirugía , Recurrencia , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
4.
Rev. cuba. cir ; 31(2): 110-5, jul.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-132294

RESUMEN

Se realizaron 221 herniorrafias inguinales con anestesia local, de ellas, 181 se hicieron con el método ambulatorio y 40 con el paciente ingresado. No se hizo ningún tipo de selección en cuanto a la edad y al sexo. Se operaron pacientes imposibilitados de recibir otro tipo de anestesia. 201 con hernias primarias y 20 reproducidas. Se efectuaron diferentes técnicas como Madden Shouldice Marcy y Mc Vay, todas con anestesia local. Los operados ambulatoriamente salieron caminando del acto operatorio. Sólo presentaron complicaciones 25 pacientes y el estado de satisfacción fue bueno en el 90 por ciento de éstos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios , Anestesia Local , Hernia Inguinal/cirugía
5.
Rev. cuba. cir ; 29(3): 493-502, mayo-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92589

RESUMEN

Se presentaron 100 pacientes seleccionados por consulta externa a los que se les realizó herniorrafia inguinal ambulatoria local. Por este método se operaron pacientes que presentaban hernias inguinales no reproducidas ni complicadas. Se determinó la aceptación del método por los pacientes, por su temparana incorporación al seno familiar. En coordinación con el médico de familia se trabajó para el seguimiento posoperatorio de los pacientes. Recomendamos entrenar a los cirujanos para aplicar más ampliamente el método por las ventajas que reporta tanto sociales como económicas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios , Anestesia Local , Hernia Inguinal/cirugía
6.
Rev. cuba. cir ; 26(3): 365-74, mayo-jun. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52133

RESUMEN

Se realiza un estudio de 100 casos operados, a los que posteriormente al examen clínico y otros complementarios se les practicó o no la laparoscopia de urgencia para corroborar o establecer el diagnóstico de apendicitis aguda. Se establece una correlación entre la sugerencia del cuadro clínico, los hallazgos laparoscópicos y el informe anatomapatológico, con el objetivo fundamental de hacer coincidir estos 3 factores con la entidad nosológica en cuestión


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Apendicitis/diagnóstico , Laparoscopía
7.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 13-20, ene.-feb. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40505

RESUMEN

Se hace una revisión de 301 pacientes ingresados en el hospital docente clinicoquirúrgico "10 de Octubre", entre enero de 1973 y enero de 1982, con el diagnóstico de neumotórax espontáneo. Se analizan hábitos tóxicos, los síntomas, antecedentes patológicos y personales, y el tratamiento indicado, equipos utilizados en el tratamiento, así como la estadía de los pacientes. Se comparan los resultados, con las estadísticas extranjeras y nacionales


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Neumotórax , Neumotórax/etiología , Neumotórax/terapia
8.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 82-5, ene.-feb. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40522

RESUMEN

Se expone un método de tratamiento definitivo de la bartolinitis aguda que consiste en la colocación de una sonda confeccionada con equipos de venoclisis de plástico, que logra la formación de un nuevo trayecto de drenaje para la glándula


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Catéteres de Permanencia , Glándulas Vestibulares Mayores/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA