Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial ; 13(2): 94-103, 2015. tab
Artículo en Español | MTYCI, LILACS | ID: biblio-948690

RESUMEN

En El Tambo y Timbío la base de la economía son las actividades del sector primario, especialmente producción agropecuaria y actividades forestales. Este trabajo tuvo por objeto reconocer e identificar especies vegetales útiles en alimentación y medicina local y el conocimiento asociado a su uso y manejo en fincas de El Tambo y Timbío, Cauca, como estrategia para contribuir a la conservación de la agrobiodiversidad y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las comunidades de la región. La metodología del trabajo se fundamentó en la "Investigación Acción Participativa". El área de la investigación incluyó nueve veredas en El Tambo y dos en Timbío, se realizaron talleres, encuestas semiestructuradas y entrevistas personalizadas. En total se seleccionaron 25 fincas con alta agrobiodiversidad vegetal, donde se identificaron especies y el conocimiento tradicional asociado a su uso y manejo. Se pudo constatar que la agrobiodiversidad de plantas de uso alimenticio y medicinal, y el conocimiento tradicional asociado a ellas, se encuentra en alto grado de vulnerabilidad, porque existe un fuerte proceso de erosión genética y de pérdida de conocimiento ancestral que amenaza la seguridad alimentaria de los núcleos familiares de los campesinos asentados en esta región. Se espera contribuir con esta investigación en la conservación de los recursos naturales y en la concientización de la problemática actual.


El Tambo and Timbío the basis of the economy are the primary sector ac-tivities, especially agricultural production and forestry. This study aimed to recognize and identify useful plant species in local food and medicine and as-sociated with their use and management in farms and Timbío El Tambo, Cau-ca knowledge as a strategy to contribute to the conservation of agricultural biodiversity and to strengthening food security of communities in the region. The work methodology was based on the "Participatory Action Research". The research area included nine villages in El Tambo and two Timbío, work-shops, semi-structured surveys and personal interviews were conducted. In total 25 farms were selected with high agrobiodiversity plant where species and traditional knowledge associated with their use and management were identified. It was found that the agro-biodiversity of plant food and medicinal use, and the traditional knowledge associated with them, is in highly vulnera-ble, because there is a strong process of genetic erosion and loss of ances-tral knowledge that threatens food security the households of farmers settled in this region. It is expected to contribute to the research in the conservation of natural resources and awareness of the current problems.


El Tambo e Timbío a base da economia são as actividades do sector primário, em especial a produção agrícola e florestal. Este estudo teve como objetivo reconhecer e identificar espécies de plantas úteis no local de alimentos e medicamentos e associados à sua utilização e gestão em fazendas e Timbío El Tambo, Cauca conhecimento como estratégia para contribuir para a conservação da biodiversidade agrícola e para o fortale-cimento segurança alimentar das comunidades da região. A metodologia de trabalho baseou-se na "Pesquisa Acção Participativa". A área de pes-quisa incluiu nove aldeias de El Tambo e dois Timbío, oficinas, pesquisas semi-estruturados e entrevistas pessoais foram realizadas. No total, foram selecionados 25 fazendas com planta alta agrobiodiversidade, onde foram identificadas espécies e dos conhecimentos tradicionais associados à sua utilização e gestão. Verificou-se que a agro-biodiversidade de alimentos vegetais e uso medicinal, e do conhecimento tradicional a eles associados, está em altamente vulneráveis, porque há um forte processo de erosão genética e perda de conhecimento ancestral que ameaça a segurança ali-mentar as famílias de agricultores estabeleceram nesta região. Espera-se contribuir para a investigação no domínio da conservação dos recursos naturais e conscientização dos problemas atuais


Asunto(s)
Biodiversidad , Medicina Tradicional , Plantas Medicinales , Colombia
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(3): 27-33, sept. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619217

RESUMEN

El propósito del estudio fue evaluar el resultado del tratamiento quirúrgico de la luxación acromioclavicular tipo III de Tossy, utilizando el implante placa gancho de Synthes, placa DCP 3,5 mm, la cual se fija mediante tornillos y su extremo lateral se ubica extra articular por debajo de la superficie del acromion mediante un gancho, manteniendo reducida la articulación. Es un estudio serie de casos, 31 pacientes con luxaciones acromioclaviculares tipo III fueron evaluados de manera prospectiva, desde noviembre 2002 hasta diciembre 2003, en hospitales de Popayán y Pereira. Se efectuaron controles clínicos y radiográficos la segunda, cuarta, sexta y octava semana y luego mensualmente hasta el sexto mes y al año. Las variables evaluadas fueron: condición funcional, síntomas, rehabilitación, reintegro laboral y satisfacción del paciente. Todos los pacientes mostraron satisfacción con el resultado, salvo un caso todos habían obtenido recuperación funcional total a las 8 semanas. Este implante presenta como ventajas el hecho de no invadir la articulación, permite fijación estable y rehabilitación precoz sin necesidad de inmovilización alguna.


Asunto(s)
Articulación Acromioclavicular , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Luxaciones Articulares
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 7(1): 59-69, mar. 1993. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221741

RESUMEN

La fractura del cóndilo lateral del húmero, constituye un bajo porcentaje de las fracturas del codo de los niños, siendo superada- en mucho- por la fractura supracondilea; sin embargo errores en su diagnóstico o en su manejo pueden llevar a deformidad y trastornos funcionales de la extremidad afectada. El presente es un trabajo prospectivo, realizado el HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE, con el objetivo de analizar los resultados y las complicaciones en el tratamiento de estas lesiones. En el período de tiempo comprendido entre enero 1 de 1989 y enero 1 de 1992 consultaron 46 pacientes menores de 12 años de edad, con fractura del cóndilo lateral del húmero (10 por ciento del total de fracturas de codo para ese período), de los cuales cinco fueron retirados del estudio por no regresar a control. Los pacientes fueron divididos por grupos de acuerdo al tipo de fractura( clasificación de Milch), desplazamiento, tiempo de consulta y tratamiento realizado. El sexo masculino fue el más afectado en relación a 2,4: 1 y el grupo de edad entre los 0 y 5 años. La caída simple constituyó el mecanismo más común de la fractura y el lado izquierdo duplicó la frecuencia al derecho por razones desconocidas. La fractura tipo Mich II (Salter Harris II) y a su vez desplazada constituyó el mayor grupo de nuestra serie...


Asunto(s)
Humanos , Niño , Fracturas del Húmero/cirugía , Fracturas del Húmero/complicaciones , Fracturas del Húmero/terapia
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 4(3): 247-51, nov. 1990. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221773

RESUMEN

Se hizo un estudio prospectivo para conocer el patrón de comportamiento y la incidencia de fracturas en niños menores de 14 años en Cali, entre el 1 de Diciembre 1989 y el 30 de Junio 1990. Fueron atendidos 1212 pacientes con 1232 fracturas en el servicio de urgencias del Hospital Universitario del Valle. La incidencia acumulada anual fue de 6.17 Fractura/Año por 1000 niños. La frecuencia de fracturas aumentó con la edad del paciente. La causa más común de fractura fue caída dentro y alrededor de la casa. El hueso con mayor número de fracturas fue Radio-Ulna distal:431 (34.98 por ciento), pero en el grupo de niños entre 18 y 60 meses fue Húmero distal. El tipo más comun correspondió al leño verde (50 por ciento). Los Desplazamientos epifisiarios se presentaron en un 8.44 por ciento, sinedo el de mayor frecuencia el Tipo 2. Además los desplazamientos fueron poco frecuentes en niños menores


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Fracturas Óseas/epidemiología , Fracturas Óseas/etiología , Colombia/epidemiología
5.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 5(1): 3-9, ene.-jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34259

RESUMEN

Se estudiaron 23 pacientes (con edad promedio 62 años) con marcapaso (MP) VVI, unipolar, sometidos a un ejercicio isométrico de sus pectorales. Se analizó incidencia y duración de la inhibición MP, síntomas y fuerza requerida para la inhibición. La contracción muscular se determinó con electromiograma integrado, expresándose en Unidad de Fuerza Mantenida (UFM), definida como la tensión de 52 libras mantenidas durante 1 segundo. 21 (91%) tuvieron inhibición MP, de duración entre 0.4 y 6.8 segundos. 83% de los pacientes requirieron 5 ó más UFM para inhibir el MP. Sólo 1 paciente tuvo mareos. Se concluye que la inhibición por miopotenciales, en pacientes con MP VVI unipolares, es altamente frecuente, especialmente si la contracción muscular es de duración y magnitud suficientes, y que, la inhibición producida, en general, es transitoria y asintomática


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Prueba de Esfuerzo , Contracción Muscular , Marcapaso Artificial , Electromiografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA