Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 15(2): 317-323, mayo 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1099528

RESUMEN

The emergence of the severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) has posed great challenges for both public health and medical clinical practice since the first cases reported in Wuhan, China. Coronavirus disease (CoVID-19) is a zoonotic disease caused by an RNA virus. SARS-CoV-2 is transmitted through respiratory droplets and fomites, and it has a lethality estimated at 4%. In the pediatric population it mainly produces mild cases, but it also can cause severe cases with hypoxemia, respiratory distress, and multiple organ failure. Children have been recognized as an important disease vector than can spread disease to higher risk groups. It is fundamental to rearrange emergency department functioning, in order to achieve an adequate patient flow that reduces the risk of disease transmission. In the following, we lay out the recommendations for patient care in the emergency room.


La emergencia mundial del virus SARS-CoV-2 (CoV2) ha producido grandes desafíos para la salud pública y para la atención clínica, desde la aparición de los primeros casos en Wuhan, China. La enfermedad, CoVID-19, es una infección zoonótica producida por un virus RNA (1). Se transmite a través de gotitas y fómites con una letalidad estimada en 4%. En pediatría, provoca cuadros respiratorios en su mayoría leves, pero también cuadros severos con hipoxemia y distrés respiratorio (2). Se ha reconocido al niño como un vector importante que aumenta los contagios en personas que tendrán probablemente cuadros de gravedad. La organización adecuada de los servicios de urgencias es fundamental para lograr un flujo y áreas especiales para los pacientes sospechosos de CoVID-19 y así evitar nuevos contagios. A continuación, se detallan las principales recomendaciones para la atención de estos pacientes en un servicio de urgencias.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Neumonía Viral/terapia , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico/organización & administración , Infecciones por Coronavirus/terapia , Betacoronavirus , Servicio de Urgencia en Hospital/organización & administración , Pandemias
2.
Kinesiologia ; (70): 9-14, mar. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390333

RESUMEN

La espirometría forzada constituye la prueba de función pulmonar más usada en el estudio de las enfermedades respiratorias, en esta revisión se describen las condiciones técnicas que permiten su realización en forma adecuada para una interpretación precisa del estado funcional respiratorio, particularmente en pediatría. Este artículo incluye aspectos como la estandarización, parámetros para curvas volumen-tiempo y flujo-volumen, requisitos técnicos, e informe espirométrico.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Técnicas de Diagnóstico del Sistema Respiratorio , Pulmón/fisiología , Curvas de Flujo-Volumen Espiratorio Máximo , Espirometría , Pruebas de Función Respiratoria
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 18(2): 90-98, abr.-jun. 2002. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321522

RESUMEN

La oscilometría de impulso (IOS) es una técnica a través de la cual se mide la resistencia (Rrs) y la reactancia respiratoria (Xrs) a varias frecuencias simultáneas, a través de la interpretación de impulsos oscilatorios sobrepuestos a la ventilación corriente. Es un método que se realiza en forma rápida, no invasiva, y requiere una cooperación mínima por parte del paciente. Tres de los índices más sensibles para evaluar obstrucción periférica son la resistencia y la reactancia a 5 hertz (Rrs5 y Xrs5), y la frecuencia de resonancia (FR). El objetivo de este trabajo fue correlacionar distintos índices de la espirometría y la oscilometría de impulso (IOS), en niños asmáticos. Durante 6 meses, desde diciembre de 1999, se realiza en forma correlativa IOS y espirometría a todo niño asmático mayor de 6 años de la Unidad de Respiratorio Infantil del Hospital Padre Hurtado, con un equipo Jaeger Masterscreen IOS. Para el análisis de los resultados sólo fueron aceptadas aquellas curvas que cumplieron con los criterios de aceptabilidad y reproducibilidad determinados internacionalmente. Se obtuvo 98 pruebas aceptables para los exámenes en 40 niñas y 58 niños, con una edad promedio de 9,3 años(6 a 15 años). Se correlacionó VEF1, FEF25-75, FEF25, FEF50, y FEF75 con Xrs5, Rrs5 y FR. Los coeficientes de correlación encontrados oscilaron entre 0,5 y 0,73 (p < 0,001 en todas las correlaciones). Las correlaciones mayores entre Rrs5 y VEF1 (r = 0,73); y entre R5 y FEF25. (r = 0,7). Los índices espirométricos y la IOS tienen una buena correalación en este grupo de niños asmáticos, la cual es mayor entre Rrs5 y VEF1 y entre Rrs5 y FEF25


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Asma , Oscilometría , Espirometría , Flujo Espiratorio Forzado , Volumen Espiratorio Forzado , Resistencia de las Vías Respiratorias/fisiología
4.
Rev. chil. enferm. respir ; 14(3): 157-63, jul.-sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274445

RESUMEN

Los aspergillus son hongos que se encuentran ampliamente diseminados por el ambiente. Pueden producir colonización, alergia e invasión. Los casos pediátricos descritos en la literatura son escasos y la mayoría en pacientes inmunocomprometidos. Describimos un caso de aspergillosis pulmonar invasiva en un paciente de un año y medio de edad, aparentemente sano que presenta una bronconeumonia probablemente de etiología mixta, luego de la cual evoluciona con bronquitis obstructiva persistente, hipogammaglobulinemia moderada y que desarrolla una neumopatía de evolución tórpida de la que fallece. En cultivo de aspirado traqueal se aisla Aspergillus fumigatus y la anatomía patológica confirma el diagnóstico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Aspergilosis/diagnóstico , Aspergillus fumigatus/aislamiento & purificación , Enfermedades Pulmonares Fúngicas/diagnóstico , Aspergilosis/tratamiento farmacológico , Aspergilosis/etiología , Aspergillus fumigatus/patogenicidad , Bronconeumonía/complicaciones , Pulmón/patología , Tráquea/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA