Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 97(1-2): 75-81, ene.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1413368

RESUMEN

El cáncer concentra el 20% del total de defunciones en el país y representa la segunda causa de muerte. El objetivo de esta investigación operativa fue elaborar un análisis de situación con propuestas de mejora para incorporar al cáncer en la agenda política de los candidatos presidenciales. El estudio incluyó técnicas cualicuantitativas, el uso del Monitoreo de Resultados para un Sistema de Equidad (MoRES, "Monitoring Results for Equity System") para identificar brechas en relación a derechos vulnerados, mapeo de actores, uso de herramientas analíticas epidemiológicas y comunicacionales. Los resultados mostraron dos ejes programáticos para acercar propuestas a los distintos espacios políticos: incremento y optimización del financiamiento y la gestión de la enfermedad, por un lado, y, por el otro, incremento y optimización del financiamiento de los registros oncológicos a nivel provincial que permita mejorar la calidad de los datos. Todos tenemos responsabilidades sobre el monitoreo de las acciones y la implementación de la agenda de salud. Con la información disponible, Argentina está en condiciones de avanzar sobre la reducción en brechas de inequidades, pero hace falta que los portadores de derechos y de obligaciones se movilicen con visión y agenda compartida, un gran desafío que no es imposible de alcanzar. (AU)


Cancer represents the second cause of death, concentrating approximately 20% of the total deaths. The objective of this operational investigation was to elaborate a situation analysis with proposals for improvement to place cancer on the political agenda of presidential candidates. The study included qualitative and quantitative techniques, the use of MoRES ("Monitoring Results for Equity System") to identify inequality gaps in relation to violated rights, stakeholder mapping, the use of epidemiological and communicational analytical tools. The results of two programmatic axes to bring proposals to the different political spaces: improvements in financing and disease management, on the one hand, and, on the other, better financing and management of cancer registries at the provincial level that allowsimproving the quality of the data. We all have responsibilities on health agenda. With the available information, Argentina is in a position to move forward on the reduction of inequity and inequality gaps. An informed society, committed to health and aware of where priorities are, can contribute more and better to the formulation of a based rights health agenda. (AU)


Asunto(s)
Equidad en Salud , Oncología Médica/organización & administración , Neoplasias/epidemiología , Argentina , Financiación de la Atención de la Salud , Cobertura Universal de Salud , Gestión de la Salud Poblacional , Política de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA