Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Buenos Aires; s.n; 2018. 13 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1452419

RESUMEN

Informe de la capacitación realizada en diciembre de 2018 en la sede del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo del curso fue identificar las brechas del conocimiento y las áreas de investigación de mayor impacto potencial sobre la salud de la población. Además, fue una herramienta para elaborar una agenda de investigación para la salud en el ámbito público de la Ciudad de Buenos Aires. (AU)


Asunto(s)
Investigación/instrumentación , Investigación/tendencias , Proyectos de Investigación/tendencias , Investigación en Sistemas de Salud Pública/instrumentación , Investigación en Sistemas de Salud Pública/tendencias
3.
Rev. argent. salud publica ; 1(3): 30-35, jun. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-674984

RESUMEN

RESUMEN. INTRODUCCIÓN: existe una gran cantidad de medicamentos con similitud visual, fonética u ortográfica en sus nombres comerciales y/o principios activos, lo cual genera errores operativos de medicación y ocasionan daños a los pacientes. Este problema se conoce con la sigla LASA (en inglés: Look-Alike, Sound-Alike). OBJETIVO: Identificar productos medicinales comercialesy/o sus principios activos con características LASA en el mercado farmacéutico argentino. MÉTODO: se realizó una revisión bibliográfica sobre antecedentes LASA internacionales y nacionales. Los nombres comerciales y genéricos de medicamentos se relevaron en las páginas Web de Alfabeta®, Kairos ®y Manual Farmacéutico® durante julio de 2008, y el criterio de búsqueda fue el de raíz y terminación de nombres comerciales y principios activos. Se relevaron además las similitudes visuales de los medicamentos en los lugares de trabajo de los investigadores y se generó un archivo fotográfico. Se implementó un registro de reporte voluntario de error cuyos datos se analizaron para caracterizar los factores determinantes de los errores detectados. RESULTADOS: Se hallaron 927 conjuntos de medicamentos LASA sobre un total de 20.517 evaluados. A través del registro voluntario se reportaron 80 errores LASA. CONCLUSIÓN: los medicamentos LASA son un problema de salud pública en Argentina. Es necesario detectarlos, difundirlos y prevenirlos para evitar consecuencias negativas en los pacientes.


ABSTRACT. INTRODUCTION: there is a large amount of drugs with visual, phonetic or spelling similarities in their trade names and/or active ingredients that create operational and medication errors and could cause harm to patients. This problem is known by the acronym LASA (Look-Alike, Sound-Alike). OBJECTIVE: to identify LASA medicines and/oractive ingredients in the Argentine pharmaceutical market. METHOD: the international and national literature on LASA was reviewed. Then a search of trade name and generic medicines in the Alfabeta®, Kairos® and Manual Farmacéutico® internet databases was conducted during July 2008. The researchers surveyed the visual aspect of medicines in their premises work and generated a photographic archive. In addition, a LASA error voluntary report system was implemented and subjected to analysis in order to characterize the factors involved in LASA problem. RESULTS: 927 sets of LASA medications were found among 20.517 medicines assessed and 80 LASA errors were reported through the report system. CONCLUSION: LASA medicines are a public health problem in Argentina. Their detection, communication and prevention are needed to avoid negative consequences for patients.


Asunto(s)
Humanos , Etiquetado de Medicamentos , Evaluación de Eficacia-Efectividad de Intervenciones , Control de Formularios y Registros , Errores de Medicación , Fonética
4.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 87(2): 225-237, jul.-dic. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-606182

RESUMEN

Introducción: La literatura describe gran cantidad de medicamentos generadores de errores de medicación, por similitud visual, fonética u ortográfica -en inglés- Look-Alike, Sound-Alike (LASA). Objetivos: 1) Identificar productos comerciales y/o principios activos tipo LASA; 2) Diseñar e implementar un registro voluntario; 3) Analizar los factores intervinientes; 4) Elaborar y difundir alertas. Metodologia: Revisión de nombres comerciales y principios activos de los medicamentos del mercado farmacéutico actual. Para relevar similitudes visuales, se realizó detección intensiva sobre stock / existencias de medicamentos utilizados. Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva. Resultados: Se identificaron 927 conjuntos de medicamentos LASA, clasificados por categorías, y se elaboró un documento fotográfico para similitudes de envasado. Sobre estos resultados se sugirieron estrategias para minimizar riesgos de confusión por clase. Se reportaron 80 registros de errores y se analizaron los factores intervinientes. Se elaboraron alertas de medicación: generales, de diferentes grupos terapéuticos y dirigidos a población especial. Se diseñó e implementó un sitio WEB como plataforma de expansión del tema LASA: www.errorenmedicina.anm.edu.ar/LASA. Conclusiones: En Argentina LASA alcanza una dimensión importante. Su conocimiento, difusión y la generación de estrategias, tanto desde Laboratorios productores como de las autoridades sanitarias, constituirán los primeros pasos para evitar sus consecuencias negativas en los pacientes.


Introduction: There are a lot of drug names that look or sound like (LASA) other drug names described worldwide that could potentially result in medication errors (ME). Objectives: 1) To identify brand or generic names that generate confusion and error phonetic-orthographic similarity. 2) To design and to implement a voluntary ME LASA report. 3) To analyze contributing factors. 4) To make and spread alerts on reported ME, LASA type. Methods: brand or generic names were review in Argentine pharmaceutical market. The label and package drugs were review from stocks to find look-alike drugs. An exhaustive bibliographic search was made. ME were analyzed and recommendations given. Results: 927 LASA drugs pairs were identified and were classified by categories. Look-alike drugs were photographed. Prevention strategies were made to different classes. Eighty ME were reported and contributing factors were analyzed. Alerts were made such us: LASA drugs, different therapeutic groups and target population alerts. A web site was designed as a LASA expansion platform: www.errorenmedicina.anm.edu.ar/LASA. Conclusion: LASA is a main issue in Argentina and it is necessary to be known. Dissemination and prevention strategies from pharmaceutical industry and national authorities must be made. These are the first steps to avoid patient's negative outcomes.


Asunto(s)
Humanos , Etiquetado de Medicamentos , Embalaje de Medicamentos , Prescripciones de Medicamentos/normas , Argentina , Administración de la Seguridad , Bases de Datos Factuales , Errores de Medicación/prevención & control , Terminología como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA