Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. dermatol ; 81(4): 236-43, oct.-dic. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278355

RESUMEN

Presentamos cinco casos de lioquen plano pigmentoso en pacientes que no tuvieron antecedentes hereditarios de patologías asociadas, ni consumo de medicamentos. En ellos, las lesiones fueron asintomáticas, mostraron predilección por la región anatómica cefálica en particular (60 por ciento) (tres casos), tronco (20 por ciento) (un caso) y pies (20 por ciento) (un caso). Tambien se observó una acentuada predilección por el sexo femenino (80 por ciento) (cuatro casos). Realizamos una revisión del tema, incluyendo los principales diagnósticos diferenciales de este espectro de patologías pigmentarias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Diagnóstico Diferencial , Liquen Plano/diagnóstico
2.
Rev. argent. dermatol ; 81(3): 179-85, jul.-sept. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278350

RESUMEN

(Se presentan dos casos de pitiriasis rubra pilaris clásica del adulto (Tipo I). Ambos presentaron características clínicas típicas de esta patología. Es nuestro interés hacer una revisión del tema, clasificación, de las nuevas formas de manifestación que tiene esta enfermedad en pacientes inmunosuprimidos y de las terapéuticas actualmente disponibles


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Pitiriasis Rubra Pilaris/clasificación , Pitiriasis Rubra Pilaris/diagnóstico , Pitiriasis Rubra Pilaris/terapia , Isotretinoína/uso terapéutico , Metotrexato/administración & dosificación , Metotrexato/uso terapéutico
3.
Rev. argent. dermatol ; 80(3): 130-5, jul.-sept. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258688

RESUMEN

Se presentan dos pacientes con mucinosis eritematosa reticular (M.E.R.) en edad media de la vida. Realizamos una revisión de la literatura, para actualizar conceptos de la clínica y patología


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hidroxicloroquina/uso terapéutico , Mucinosis/clasificación , Mucinosis/diagnóstico , Mucinosis/patología , Mucinosis/fisiopatología , Mucinosis/terapia , Biopsia , Hidroxicloroquina/administración & dosificación
4.
Dermatol. argent ; 5(2): 151-4, abr.-mayo 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241625

RESUMEN

El nevo epidérmico verrucoso o inflamatorio lineal (NEVIL) es una variante del nevo epidérmico caracterizado histológicamente por un componente inflamatorio, de aparición en edad temprana o al nacer, pruriginosos y resistente a la terapéutica. Se presenta un caso de NEVIL observado en una niña de cuatro años y se hace una revisión de la literatura pertinente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Nevo/diagnóstico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Hamartoma/patología , Nevo/patología
5.
Rev. argent. dermatol ; 80(1): 26-30, ene.-mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241891

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente con queilitis granulomatosa de MIESCHER con compromiso del labio superior, inferior y mucosa yugal. Realizamos un breve comentario de los popsibles agentes etiólogicos involucrados en la etiopatogenia de la queilitis granulomatosa así como las distintas terapéuticas ensayadas para esdta patología de difícil solución


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/diagnóstico , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/etiología , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/terapia , Labio/patología , Mucosa Bucal/patología
6.
Rev. argent. dermatol ; 80(1): 34-6, ene.-mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241892

RESUMEN

Presentamos el caso de un paciente con tumor fibroepitelial de pinkus localizado en dorso a nivel de la línea media. Realizamos una revisión bibliográfica y un comentario de las implicancias que presenta el commentario de las implicancias que presenta el comportamiento de este tumor de aparición infrecuente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Basocelular/diagnóstico , Neoplasias Fibroepiteliales/diagnóstico , Dorso/patología
7.
Rev. argent. dermatol ; 79(4): 189-98, oct.-dic. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239561

RESUMEN

Se realiza una revisión bibliográfica sobre granuloma anular, sus variantes clínicas y sus asociaciones con enfermedades sistémicas. Presentamos un estudio retrospectivo que incluye una serie de 32 pacientes atendidos en el servicio de dermatología del Hospital de Córdoba, en el lapsop de 10 años, comprendidos entre los años 1988 a 1997. Tales pacientes tenían diagnóstico clínico de granuloma anular corroborado histopatológicamente. Se estudia la incidencia etaria, de sexo, las variantes clínicas, así como tambien sus asociaciones con otras patologías


Asunto(s)
Humanos , Granuloma Anular/clasificación , Granuloma Anular/diagnóstico , Granuloma Anular/terapia , Diagnóstico Diferencial
8.
Rev. argent. dermatol ; 79(4): 200-5, oct.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239564

RESUMEN

Presentamos cuatro casos de dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP). Se estudió la expresión del antígeno de células progenitoras humanas (HPCA-1) CD34 en estos tumores. Aplicando el anticuerpo monoclonal murino anti-HPCA-1 (anti-CD34) a los cortes de poarafina de rutina pudimos demostrar reactividad CD34 marcada en todos los casos de DFSP. Como muchos otros autores, concluímos que la inmunotinción CD34 es un marcador confiable para DFSP y podría facilitar la distinción entre estos tumores de otros tumores fibrohistiocíticos, especialmente del fibrohistiocitoma


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Dermatofibrosarcoma/ultraestructura
9.
Rev. argent. dermatol ; 79(2): 76-84, abr.-jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224815

RESUMEN

Las lesiones blancas de la mucosa bucal, son un capitulo importante y extenso de la estomatología, presentando una gran variedad de diagnósticos diferenciales. En este trabajo se realiza una descripción de las distintas entidades que comprenden la patología blanca y sus diferentes diagnósticos diferenciales


Asunto(s)
Humanos , Diagnóstico Diferencial , Mucosa Bucal/fisiopatología , Patología Bucal/clasificación , Neoplasias de la Boca/clasificación
10.
Rev. argent. dermatol ; 79(2): 113-8, abr.-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224820

RESUMEN

Presentamos una mujer de 38 años de edad, con piloleiomiomas múltiple en el tronco y extremidades superiores desde hace dos años. Estos consistieron en múltiples tumores rojizos, dolorosos, de 0,5-1 cm de diámetro. La paciente no tuvo antecedentes médicos.No hallamos antecedentes familiares de esta patología. Realizamos una revisión bibliográfica de esa enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Extremidades/patología , Neoplasias Cutáneas/clasificación , Neoplasias Cutáneas/fisiopatología , Neoplasias Cutáneas/terapia , Nifedipino/uso terapéutico
11.
Rev. argent. dermatol ; 78(4): 230-5, oct. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221060

RESUMEN

El área endémica de hidroarsenicismo crónico regional endémico H:A:C:R:E.) en Argentina comprende las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fé, Chaco, La Pampa y Buenos Aires. Las principales características clínicas cutáneas son queratodermia palmoplantar, epiteliomas múltiples y la hiperpigmentación. La provincia de Córdoba tine aguas arsenicales en una amplia área, lo que es responsable de la alta incidencia de esta enfermedad, especialmente en el ámbito rural del este y sur-este de la provincia. Se comunican las lesiones cutánes más frecuentes luego de efectuar un estudio retrospectivo en 25 pacientes durante un período de ocho años


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Arsénico/efectos adversos , Arsénico/toxicidad , Contaminación del Agua/efectos adversos , Manifestaciones Cutáneas , Argentina/epidemiología
12.
Rev. chil. dermatol ; 13(4): 283-8, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228955

RESUMEN

Se describe un caso de una variante histológica diferente de un nevo de células fusiformes y epitelioides, caracterizado por una hialinización extensa y prominente del estroma. La lesión consistía en una proliferación de células névicas fusiformes o epitelioides, diseminadas linealmente o en pequeños nidos y rodeadas por un estroma colágeno o hiali izado paucicelular abundante. Las tinciones inmunohistoquímicas mostraron positividad de las células fusiformes y epitelioides con proteína S-100 y vimentina, las tinciones para queratina, EMA, CEA, actina y desmina fueron todas negativas. Las reacciones histoquímicas Van Gieson y tricrómica demostraron la naturaleza colágena de la matriz intercelular hialinizada; las tinciones rojo congo, violeta cristal y azul al cian fueron todas negativas. La etiología y patogénesis de los depósitos hialinos intercelulares es desconocida, pero ellos representan probablemente un fenómeno regresivo en la detención o involución de las lesiones. El nevo de Spitz hialinizante debe ser incluido en el diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas que exhiben un estroma hialinizado prominente y debe ser diferenciado de otras neoplasias dérmicas, particularmente metástasis cutáneas de tumores internos ocultos y de melanomas malignos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Pierna , Nevo de Células Epitelioides y Fusiformes/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Argentina , Diagnóstico Diferencial , Inmunohistoquímica/métodos , Metástasis de la Neoplasia , Nevo de Células Epitelioides y Fusiformes/patología
13.
Rev. argent. dermatol ; 77(3): 129-38, sept. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-186788

RESUMEN

Se presentan cuatro casos de tumores de locvaliozación facial ( melanoma amelanótico, carcinoma espinocelñular, carcinoma basocelular y rabdomiosarcoma), con características agresivas, de rápida evolución, los cuales plantearon dificultad en el diagnóstico clínico al momento de la consulta. Se realizó biopsis de las lesiones y estudio histopatológico, no arribando mediante éste al dignostico definitivo, debido al grado de inferenciación de los mismos. Recurrimos a la inmunohistoquímica como método final para confirmar el diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Faciales/diagnóstico , Biopsia con Aguja
14.
Rev. argent. dermatol ; 77(3): 165-70, sept. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-186792

RESUMEN

Se presentan tres casos de pacientes con linfomas cutáneos de células T, cuya forma clínica de presentación inhabitual, plantearon diversos diagnósticos al momento de la consulta ; llegando a su diagnóstico definitivo por medio de exploración física (cutánea y general) completa, estudio histopatológico, exámenes bioquímicos y en casos dudosos por inmunohistoquímica. Se hace referencia a la terapéutica implementada en particular.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de los Labios , Linfoma Cutáneo de Células T/diagnóstico , Linfoma Cutáneo de Células T/terapia , Neoplasias de la Mama , Micosis Fungoide
15.
Rev. argent. dermatol ; 77(2): 63-70, abr.-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181508

RESUMEN

Se comunica un caso clínico de la enfermedad de Dowling Degos en una mujer de 68 años,la cual presentó hallazgos clínicos e histopatológicos típicos de la enfermedad. Realizamos una revisión bibliográfica, abarcando la literatura desde el año 1974 a 1994, dentro de los cuales incluimos revistas nacionales y extranjeras. Los casos argentinos publicados son escasos; debiodo a esto, creemos de interés incorporar a la casuística nuestro paciente. Después de haber revisado la literatura, concluímos al igual que otros autores, que la enfermedad de Dowling Degos es una variante de un mismo complejo genodermatológico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Cuello/patología , Enfermedades de la Piel/diagnóstico , Enfermedades de la Piel/etiología , Enfermedades de la Piel/historia , Enfermedades de la Piel/patología , Enfermedades de la Piel/terapia , Acantosis Nigricans
16.
Rev. argent. dermatol ; 77(1): 1-6, ene.-mar. 1996. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175426

RESUMEN

Se presenta una resena estadistica de la incidencia y localizacion del melanoma maligno y su relacion con otros tumores, que se han presentado en nuestro servicio desde 1986 hasta 1994; destacando la alta afectacion facial. A manera de ejemplo y como contraste se presentan dos casos clinicos extremos de melanoma facial haciendo por ultimo algunas consideraciones del correcto manejo de esta patologia, en especial, cuando se halla afectando este sector del tegumento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Faciales , Melanoma/clasificación , Melanoma/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA