Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Invest. med. int ; 11(4): 263-71, ene. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28375

RESUMEN

Hemos evaluado prospectivamente 60 niños prepúberes (34 mujeres y 26 hombres) de escasos recursos económicos. A cada niño se le hizo historia clínica y se le cuantificaron varios parámetros hematológicos. La ferritina sérica fue medida en cada caso, siendo correlacionada con 8 de ellos. Encontramos que 31.6% tenían niveles de hemoglobina por debajo de 11 g/dl; 16,6% niveles de ferritina de 12 ng o menos; 13,3% saturación de transferrina de 16% o menos. Hemos encontrado varios niños con deficiencia de hierro que tenían niveles de ferritina por encima de 20 ng hasta 32 ng/ml. Para 8 parámetros hematológicos se obtuvo correlación en cuatro: Concentración de hemoglobina corpuscular media r= - 0.3884; saturación de transferrina r = -0.2602; hierro sérico r = -0.254 y transferrina r = 0.242. Los niños que sin duda alguna tienen deficiencia de hierro representan de%28.3% de lka población estudiada, que deben sumarse al 31,6% de% de anémicos. No hemos podio demostrar diferencias en la dieta entre normales y anémicos; tampoco pudimos encontrar relación entre la ingesta de leche y la anemia. Pensamos que la determinación de ferritina sérica tiene una baja capacidad discriminativa para separar a los normales de los deficientes, y que es dudosa su utilidad como una prueba para la medición exacta de los depósitos de hierro


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Anemia Hipocrómica/diagnóstico , Ferritinas/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA