Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. neurociencias ; 2(2): 134-7, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-227186

RESUMEN

En el presente estudio se evaluó la actividad electromiográfica (EMG) facial en tres pacientes (un hombre y dos mujeres) sometidos a una anastomosis nerviosa hipogloso-facial, con parálisis facial posquirúrgica y a quienes se aplicó un programa de entrenamiento con biorretroalimentación. Los pacientes se sentaron frente a un electromiógrafo Autogenic 1 700, de manera que la señal analógica visual de retroalimentación fue un parámetro de la actividad muscular del lado afectado de su cara. Se colocaron electrodos superficiales en grupos musculares especificos teniéndose cuidado de colocarlos en los mismos sitios en los tres pacientes y en todas las sesiones. El entrenamiento costó de dos fases. En la primera: los pacientes realizaron los movimientos de: sonreír, fruncir la nariz y de profusión de los labios con su máximo esfuerzo, mientras mantenían su lengua relajada. En la segunda: activaron su lengua intentando mantener los músculos faciales relajados. Los resultados mostraron un incremento significativo de la actividad muscular del lado afectado de la cara al realizar los movimientos faciales sin la activación de la lengua, y una relajación importante en toda la cara al activar la lengua. Los pacientes también mostraron una mejoría moderada en el aspecto clínico. En menos de nueve semanas de entrenamiento usando la aproximación de biorretroalimentación, se observaron los primeros cambios significativos, lo que sugiere una transferencia exitosa de actividad neuronal en la anastomosis hipogloso-facial, de acurdo con otros reportes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anastomosis Quirúrgica/rehabilitación , Anastomosis Quirúrgica , Nervio Facial/cirugía , Nervio Hipogloso/cirugía , Parálisis Facial/rehabilitación , Biorretroalimentación Psicológica/métodos , Electromiografía/métodos , Electromiografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA