Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 51(4): 347-50, ago. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245512

RESUMEN

Uno de nuestros enfermos presentó ictericia en el postoperatorio y la ERCP demostró un clip en el colédoco. Esto motivó la búsqueda en la literatura si existía un tiempo, después de producido el accidente, en el cual se podía retirar el clip o ligadura, sin que existiera daño o reacción importante del colédoco. Al no encontrarlo, diseñamos un modelo experimental el cual desarrollamos en nuestro laboratorio de cirugía e investigación experimental. El objetivo de esta investigación fue determinar la cuantía y el momento en que se producen las alteraciones anatómicas (principalmente la fibrosis), que van a llevar, eventualmente, a una estenosis futura (aunque el clip se haya retirado). Se planifica una serie de 10 perros que se operaron bajo anestesia general, en forma consecutiva, a los cuales se les coloca un clip en el colédoco, el que fue retirado en días sucesivos (del 1 al 10). El colédoco fue extirpado y la muestra analizada en anatomía patológica posteriormente. Se observó una fibrosis leve a moderada, con inflamación rica en linfocitos y células plasmáticas. El sitio del clip presentó necrosis focal de tipo isquémica. Estos hallazgos pueden constituir una línea interesante de investigación en el estudio de los mecanismos que llevan a la estenosis de la vía biliar, y definir el momento en que se producen alteraciones probablemente irreversibles en el colédoco


Asunto(s)
Animales , Perros , Atresia Biliar/fisiopatología , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Fibrosis/fisiopatología , Conducto Colédoco/fisiopatología , Instrumentos Quirúrgicos/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA