Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
APMOF ; 1(2): 29-31, nov. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235569

RESUMEN

Realiza un estudio retrospectivo de ene. a jul. de 1997 en el Laboratorio Clínico del Dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, El Batán de Quito, en el que se analizan 3805 perfiles lipídicos. El 58.2xciento se realizan en mujeres y el 42.8xciento en hombres. Se estudia el porcentaje por edades de alteración del fenotipo lipoproteico aterogénico (ALP), que es: colesterol total moderadamente alto, triglicéridos elevados y HDL colesterol bajo, encontrando que esta alteración de la tríada lipídica está en directa relación con la edad, siendo en el hombre las edades comprendidas entre los 46 y 55 años de edad las de mayor alteración (25.7xciento), mientras en las mujeres esta alteración es mayor a partir de los 55 años de edad (25.2xciento). Antes de los 35 años en hombres y los 45 años en mujeres, los porcentajes de alteración lipídica es mínima. En ambos sexos es necesario practicar rutinariamente el perfil lipídico, en consideración a que es uno de los factores de riesgo cardíaco más importante.


Asunto(s)
Humanos , Colesterol , Fenotipo , Triglicéridos , Dispensatorio , Ecuador , Pacientes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA