Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Edumecentro ; 8(1): 96-110, ene.-mar. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-770933

RESUMEN

Fundamento: la educación en el trabajo es una forma organizativa fundamental del proceso pedagógico y de formación de valores humanos y revolucionarios. Objetivo: elaborar acciones para reforzar los valores responsabilidad y humanismo desde la educación en el trabajo en los futuros profesionales de la salud. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo en el Policlínico Universitario "Idalberto Revuelta Díaz" durante septiembre a diciembre del año 2014. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción deducción, para los referentes teóricos del tema y dentro de los empíricos: el análisis documental, la observación y la encuesta en forma de entrevista a los médicos de la familia que actúan como docentes en sus escenarios de trabajo. Resultados: el análisis documental permitió corroborar la existencia de bibliografía digital e impresa actualizada en relación con los valores objeto de estudio, se comprobó que la mayoría de los docentes tienen carencias para desarrollarlos a través de la educación en el trabajo, ellos reconocen tener insuficiencias metodológicas para emprender esta tarea por falta de preparación pedagógica y poca accesibilidad a información, por lo que se elaboraron acciones para solucionar esas carencias. Conclusiones: las acciones propuestas son aplicables desde la educación en el trabajo y están sustentadas en la ejemplaridad del docente; fueron valoradas por un grupo de especialistas como pertinentes y factibles de aplicar y con fundamento científico pedagógico.


Background: the in-service training is a fundamental organizational form of the pedagogic process and the formation of human and revolutionary values. Objective: to elaborate actions to reinforce the responsibility and humanism values through the in-service training in the future health professional. Methods: it was carried out a descriptive research work within the qualitative approach in "Idalberto Revuelta Díaz" University Polyclinic from September to December 2014. Theoretical methods were used: analysis-synthesis and induction deduction, for the theoretical background of the topic and within the empiric ones: the documental analysis, the observation and the survey in interview form to General Practitioners who work as professors in their working scenarios. Results: the documental analysis allowed to corroborate the existence of updated digital and printed bibliography in connection with the object of study values, it was proven that most of the professors have deficiencies to develop them through the in-service training, they recognize to have methodological inadequacies to undertake this task due to deficiencies in the pedagogical preparation and little accessibility to information, for this reason actions were elaborated to solve those deficiencies. Conclusions: the proposed actions are applicable through the in-service training and they are sustained in the exemplariness of the professors; they were valued by a group of specialists as pertinent and feasible and with a pedagogic-scientific background.


Asunto(s)
Responsabilidad Social , Estudiantes de Medicina , Educación Médica , Humanismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA