Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. peru ; 40(2)abr. 2023.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1519934

RESUMEN

We report a 35-year-old female patient with Glanzmann's thrombasthenia (GT) and severe anemia due to abnormal uterine bleeding secondary to uterine myomatosis. She required several admissions of red blood cells and platelet transfusions. An elective subtotal hysterectomy with salpingo-oophorectomy was proposed and recombinant factor VII was required. Surgical and postoperative outcomes were successful, without surgical complications, bleeding, or hemogram alterations. 4 years later, she required tooth extraction because of periodontal disease and pulp necrosis. In Peru, reports of GT patients requiring major and minor surgical procedures are lacking, given the low disease prevalence and the difficulties related to surgery. The report of these successful cases becomes relevant to continue improving GT management.


Presentamos el caso de una paciente de 35 años con trombastenia de Glanzmann (GT) y anemia severa por sangrado uterino anormal secundario a miomatosis uterina. Requirió varias admisiones de transfusiones de glóbulos rojos y plaquetas. Se propuso histerectomía subtotal electiva con salpingo-ooforectomía y se requirió factor VII recombinante. Los resultados quirúrgicos y postoperatorios fueron exitosos, sin complicaciones quirúrgicas, sangrado ni alteraciones del hemograma. 4 años después, requirió extracción dental por enfermedad periodontal y necrosis pulpar. En Perú faltan reportes de pacientes con GT que requieran procedimientos quirúrgicos mayores y menores, dada la baja prevalencia de la enfermedad y las dificultades relacionadas con la cirugía. El reporte de estos casos de éxito cobra relevancia para seguir mejorando la gestión de GT

2.
Rev. Cuerpo Méd ; 16(1): 19-20, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-265923

RESUMEN

Esta guía de trabajo expone la necesidad de un manejo integral y coordinado del equipo de salud multidisciplinario para un oportuno y secuencial tratamiento que mejore las perspectivas humanas de los pacientes afectados con malformaciones congénitas maxilofaciales. Se hace la revisión de la literatura especializada y se propone un esquema de tratamiento adaptado al sistema hospitalario nacional


Asunto(s)
Humanos , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Desarrollo Maxilofacial , Anomalías Maxilofaciales , Anomalías Congénitas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA