Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 29(3): 821-824, Sept. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608664

RESUMEN

El objetivo de este artículo es presentar una revisión relativa a evidenciar las características generales, estructura y funcionalidad de los factores de crecimiento con especial énfasis en precisar el rol que ejerce el factor de crecimiento epidérmico (EGF) como agente generador del proceso de diferenciación celular en el epitelio mamario.


The objective of this article is to present a review referred to general characteristics, such as structure and functionality of the growth factors, particularly those related to the Epidermal Growth Factor (EGF), as a responsible generator agent of cell differentiation at the mammary epithelial level.


Asunto(s)
Femenino , Factor de Crecimiento Epidérmico/genética , Factor de Crecimiento Epidérmico/uso terapéutico , Glándulas Mamarias Animales/citología , Células Epiteliales , Células Epiteliales/ultraestructura , Diferenciación Celular , Diferenciación Celular/genética
2.
Int. j. morphol ; 29(2): 650-655, June 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-597507

RESUMEN

Hígados de ratas Sprague Dawley fueron irradiados durante 15 días con dosis diarias de 8 y 16 J/cm2 proveniente del láser AsGa equivalente a 904 nm. De estos animales previamente anestesiados, fueron quirúrgicamente obtenidas muestras de hígado y posteriormente procesadas para microscopía electrónica de transmisión, siendo estudiadas y sometidas a técnicas morfométricas utilizando aumentos de 8.500 X con especial énfasis en cuantificar fracciones volumétricas de componentes celulares. El análisis de los resultados entre hepatocitos irradiados con dosis de 8 y 16 J/cm2 revela que existen marcadas diferencias entre las fracciones volumétricas de componentes celulares determinantes de funcionalidad celular e involucrados en síntesis proteica, cuantificación que demuestra claramente que dosis de 8 J/cm2 logra un óptimo de estimulación para lograr alta funcionalidad, mientras que 16 J/cm2 evidencia notable inhibición de dicha funcionalidad, concluyéndose entonces que los efectos de dosis específicas de radiación infrarroja provoca en los hepatocitos una drástica transformación en sus componentes y por ende en su funcionalidad representando el efecto de estas estimulaciones sobre este tipo celular de elevado metabolismo.


Sprague Dawley rat livers were irradiated with 8 and 16 J/cm2 daily doses during 15 days from the AsGA laser, equivalent to 904 nm. Liver samples were surgically removed from rats previously anesthetized, then processed for electronic microscopic transmission and subsequently studied and subjected to morphometric techniques using 8.500 X enlargements with special emphasis on quantifying cellular component volumetric fractions. The result analysis of the hepatocytes irradiated with 8 and 16J/cm2 doses revealed that there were marked differences between the volumetric fractions of cellular components that determine cellular functionality and protein synthesis, a quantification that clearly demonstrates that with a dose of 8 J/cm2, the optimum stimuli is achieved in order to obtain high functionality, while with a dose of 16 J/cm2 a notable reduction of that functionality is noted, concluding that the effects of specific infrared radiation doses provoke a drastic transformation of its components in hepatocytes, and therefore its functionality, activating or inhibiting it, and representing the effect of these stimulations over this elevated metabolism cellular type.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Hepatocitos/efectos de la radiación , Rayos Infrarrojos , Ratas Sprague-Dawley , Hepatocitos/ultraestructura
3.
Int. j. morphol ; 28(3): 771-775, Sept. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577184

RESUMEN

De ratas Sprague Dawley tanto normales como irradiadas con dosis diarias de 1, 2, 4, 8, y 16 J/cm2 durante 15 días emitidas por el láser AsGa equivalente a 904 nm previamente anestesiadas, fueron quirúrgicamente obtenidas muestras de hígado, las que posteriormente fueron procesadas para microscopía óptica, siendo estudiadas y sometidas a técnicas morfométricas utilizando aumentos de 1000X, con especial énfasis en cuantificar áreas de núcleos y nucleolos. El análisis de los resultados entre hepatocitos normales e irradiados revela que existen marcadas diferencias entre sus áreas tanto nucleares como nucleolares, concluyéndose que los efectos de estas dosis de radiación infrarroja provoca en los hepatocitos una drástica transformación en sus componentes y por ende en su funcionalidad, principalmente en la relativa a la síntesis proteica, representando el efecto de estas estimulaciones sobre este tipo celular de elevado metabolismo.


Liver samples were taken from previously anaesthetised Sprague Dawley rats, both normal and irradiated with daily doses of 1, 2, 4, 8, and 16 J/cm2 applied over 15 days by AsGa laser equivalent to 904 nm. These samples were then processed for optical microscopy. They were studied and subjected to morphometric techniques using 1000X magnification, placing special emphasis on the quantification of the areas of nuclei and nucleoli. An analytic comparison of the results between normal and irradiated hepatocytes reveals the existence of significant differences between both the nuclear and nucleolar areas studied, from which it is concluded that the effect of these doses of infrared radiation is to provoke a drastic transformation in the components of the hepatocytes, and therefore in their functioning, principally with respect to protein synthesis, and that this would be the effect of stimulation of this nature on this type of high-metabolism cell.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Hepatocitos/efectos de la radiación , Hígado/citología , Hígado/efectos de la radiación , Hígado/ultraestructura , Rayos Láser , Glucógeno/ultraestructura , Hepatocitos/citología , Hepatocitos/ultraestructura , Hígado/anatomía & histología , Rayos Infrarrojos , Microscopía , Mitocondrias Hepáticas/ultraestructura , Ratas Sprague-Dawley
4.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 13(1): 11-13, 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401545

RESUMEN

Se presenta una revisión bibliográfica en una perspectiva genérica relativa a mostrar antecedentes que permitan evidenciar y enfatizar el rol fundamental de la matriz extracelular y sus componentes como generadora y moduladora de importantes mecanismos biológicos como la diferenciación, adhesión, migración y organización celular especialmente durante el desarrollo embrionario.


Asunto(s)
Diferenciación Celular , Matriz Extracelular , Desarrollo Embrionario y Fetal
5.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 12(1): 13-16, 2002. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348486

RESUMEN

La línea HC11 corresponde a células de epitelio mamario de rata, normales, mantenidas en cultivo, las cuales estimuladas a proliferar con factor de crecimiento epidérmico, originan el grupo celular HC11 GM. Cuando estas células normales y proliferantes son transfectadas con el oncogen ras, se determina la generación del tipo celular transformado HC11 ras. Estudios de microscopía electrónica y morfométricos permiten determinar cuáles componentes estructurales de estas células epiteliales mamarias se asocian más significativamente con el proceso de transformación celular, al ser sometidas a transfección con el oncogen ras


Asunto(s)
Animales , Ratas , Mama , Genes ras , Microscopía Electrónica , Transformación Genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA