Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(2): 67-72, abr.-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161918

RESUMEN

Se presenta un análisis retrospectivo de 173 pacientes que se mantienen en control en la Clínica de Displasias del Hospital "Dr. Dorantes Mesa", a las cuales se practicó citología, colposcopia y, cuando fue necesario, biopsia. A todas las pacientes con lesión intraepitelial escamosa se les corroboró el diagnóstico mediante estudio de histopatología. Fueron clasificadas en: a) sin lesión, b) lesion intraepitelial escamosa de bajo grado, c) lesión intraepitelial escamosa de alto grado. Se determinó la correlación con factores de riesgo como: Edad, tabaquismo, profesión de la pareja sexual, inicio de vida sexual activa, número de parejas sexuales, edad al primer parto, uso de contraceptivos hormonales y sintomatología. El análisis estadístico se realizó mediante métodos de regresión logística. Los factores que resultaron estadísticamente mostraron asociación con el grado de lesión fueron: Profesión de la pareja sexual, inicio temprano de la vida sexual, edad al primer parto y la sintomatología (la cual se consideró como infección genital). Se concluye que los factores identificados están íntimamente relacionados con la conducta sexual y se proponen varias medidas para mejorar la detección y el control de las pacientes


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Conducta Sexual , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/etiología , Carcinoma/patología , Fumar/efectos adversos , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología , Factores de Riesgo , Colposcopía , Colposcopía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA