Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Agora USB ; 20(2): 37-56, jul.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1152753

RESUMEN

Resumen Las infraestructuras de paz, desde su génesis en la administración de Belisario Be tancur, en Colombia, han sido grupos de presión de carácter privado y mixto en me nor medida, que están en una constante lucha por constituirse como un actor políti co con un grado mayor de institucionalización, valiéndose de la movilización social de manera pacífica. Estos grupos de presión a diferencia de los partidos, solo pre tenden influir el sistema político. Se concluye que las infraestructuras de paz, han transitado de ser un grupo de presión a un actor político con participación directa y necesidades puntuales en el posconflicto.


Abstract Peace infrastructure, from its onset under Belisario Betancur's term, in Colombia, has been pressure groups of a private and mixed nature to a lesser extent, which are in a constant struggle to establish themselves as a political actor with a greater degree of institutionalization, by using social mobilization peacefully. These groups of pressure, unlike parties, are only intended to influence the political system. It is concluded that peace infrastructure has gone from being a pressure group to a poli tical actor with direct participation and timely needs in the post-conflict.

2.
Clín. méd. H.C.C ; 3(1): 16-20, ene.-abr. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-350691

RESUMEN

Presentamos un estudio retrospectivo de quistes de ovario residual en pacientes histerectomizadas, en el Servicio de Cirugía General del Hospital José Ignacio Baldó, desde enero de 1980 a julio de 1995. En 644 pacientes se realizó histerectomía, de las cuales a 467 se les conservó uno o ambos ovarios. Se examinaron a quince pacientes quienes presentaban dolor pelviano crónico. Se les realizó el diagnóstico de quiste de ovario residual. Todos nuestros reportes de anatomía patológica resultaron quistes benignos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Histerectomía , Ovariectomía , Quistes Ováricos/diagnóstico , Quistes Ováricos/patología , Cirugía General , Ginecología , Venezuela
3.
Rev. venez. cir ; 47(3): 168-72, sept. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-159561

RESUMEN

Está establecido que el cáncer de vesícula se ve asociado con cierta frecuencia a litiasis vesicular, su incidencia varía no sólo con la distribución geográfica sino también en los grupos étnicos, historia de desorden en el tracto biliar, icterica o signos de enfermedad maligna. Se revisaron las colecistectomías realizadas en el servicio de Cirugía General del Hospital José I. Baldó durante un lapso de 10 años (1980-1990). Se practicaron 388 colecistectomías de las cuales 9 de ellas correspondieron a cáncer vesicular (2,31 por ciento). La sobrevida a los 5 años fueron menor al 5 por ciento, independientemente del tipo de tratamiento quirúrgico practicado. Como tratamiento, la colecistectomía sola es inadecuada y se debe acompañar de una hepatectomía segmentaria para ser más completo el tratamiento quirúrgico, exceptuado a los estadios I y II. La secuencia histológica de hiperplasia típica, atípica, Ca in situ y cáncer invasor tienen una íntima relación con la litiasis vesicular y la colecistitis crónica(AU)1§


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Colecistectomía , Neoplasias de la Vesícula Biliar/cirugía , Neoplasias de la Vesícula Biliar/terapia , Hepatectomía , Hiperplasia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA