Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Iatreia ; 19(1): 62-70, mar. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-428562

RESUMEN

Introducción: el dolor abdominal es un motivo de consulta frecuente. Ya que se presenta como síntoma principal en diversas enfermedades y que existe la posibilidad de que se generen complicaciones si el diagnóstico no se establece oportunamente, ha habido renuencia a brindar analgesia en forma temprana en estos casos. Los cambios en el ejercicio médico actual permiten preguntarse si está aún justificada la conducta de mantener a estos pacientes sin analgesia. Materiales y Métodos: se realizó una búsqueda en Medline y Pubmed que incluyó los trabajos realizados al respecto entre 1990 y 2005 y se extrajeron además otros trabajos a partir de las referencias de algunos de estos. Resultados: se identificaron 12 estudios relevantes. Aunque existe gran heterogeneidad entre los mismos, ninguno logró demostrar causalidad entre la instauración de analgesia y algún desenlace adverso. Sí demostraron alivio importante del dolor en los pacientes que recibieron analgesia. Discusión: limitaciones en el diseño de los estudios no permiten hacer una recomendación precisa acerca de cuál es la conducta más adecuada. Existe una tendencia a definir la analgesia como una intervención sin riesgo asociado. Es pertinente realizar estudios con diseños metodológicos apropiados y tamaños de muestra significativos.


INTRODUCCIÓN: el dolor abdominal es un motivo de consulta frecuente. Dado que se presenta como el síntoma principal en diversas enfermedades y que existe la posibilidad de que se generen complicaciones si el diagnóstico no se establece oportunamente, ha habido renuencia a brindar analgesia en forma temprana en estos casos. Los cambios en el ejercicio médico actual permiten preguntarse si está aún justificada la conducta de mantener a estos pacientes sin analgesia. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó una búsqueda en Medline y Pubmed que incluyó los trabajos realizados al respecto entre 1990 y 2005, y se extrajeron además otros trabajos a partir de las referencias de algunos de estos. RESULTADOS: se identificaron 12 estudios relevantes. Aunque existe gran heterogeneidad entre los mismos, ninguno logró demostrar causalidad entre la instauración de la analgesia y algún desenlace adverso. Sí demostraron alivio importante del dolor en los pacientes que recibieron analgesia. DISCUSIÓN: limitaciones en el diseño de los estudios no permiten hacer una recomendación precisa acerca de cuál es la conducta más adecuada. Existe una tendencia a definir la analgesia como una intervención sin riesgo asociado. Es pertinente realizar estudios con diseños metodológicos apropiados y tamaños de muestra significativos


Asunto(s)
Apendicitis , Dolor Abdominal , Analgesia , Analgésicos Opioides
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA