Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biomédica (Bogotá) ; 37(supl.2): 208-214, jul.-set. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-888537

RESUMEN

Resumen Introducción. En estudios previos se detectó la presencia de Leishmania infantum en Rhipicephalus sanguineus, lo cual planteaba la posibilidad de que R. sanguineus transmitiera la leishmaniasis a una variedad de huéspedes. Objetivo. Identificar Leishmania (Viannia) spp. en garrapatas recolectadas en animales silvestres de una zona endémica para leishmaniasis. Materiales y métodos. Se hicieron 81 extracciones individuales de ADN en las garrapatas recogidas de tres tapires o dantas (Tapirus terrestres) y tres pecaríes de collar (Pecari tajacu) cazados en Madre de Dios, Perú. Las garrapatas recolectadas se identificaron taxonómicamente y se prepararon para la identificación del cinetoblasto (kDNA) de Leishmania (Viannia) spp. mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), así como de la especie de Leishmania mediante PCR de fusión de alta resolución (High Resolution Melt, HRM). Resultados. Se detectó el kDNA de Leishmania (V) spp. en tres garrapatas silvestres de R. (Boophilus) microplus, Canestrini, 1888, recolectadas en un pecarí de collar cazado en la selva de Madre de Dios. El análisis mediante HRM-PCR evidenció que una de las muestras positivas de kDNA tenía una curva compatible con L. (V) guyanensis. Conclusión. Los resultados evidenciaron la presencia de ADN de L. (V) guyanensis en R. (Boophilus) microplus, probablemente adquirida después de picar al pecarí. Es importante hacer nuevos estudios para aclarar la participación de R. (Boophilus) microplus en la transmisión de la leishmaniasis.


Abstract Introduction: Previous studies identified the presence of Leishmania infantum in Rhipicephalus sanguineus and indicated the possibility that it could transmit leishmaniasis to a variety of hosts. Objective: To identify parasites of Leishmania (Viannia) spp. in ticks collected from wild animals in an endemic area for leishmaniasis. Materials and methods: We performed 81 individual DNA extractions from ticks collected from three Tapirus terrestris and three Pecari tajacu in Madre de Dios, Perú. Ticks were taxonomically identified and they were subsequently prepared to identify Leishmania (Viannia) spp. kDNA by PCR and the species of Leishmania by HRM-PCR. Results: Leishmania (Viannia) kDNA was detected in three wild ticks of the species R. microplus, collected from a collard peccary (P. tajacu) hunted in the forests of Madre de Dios. The HRM-PCR showed that one of the positive samples had a kDNA curve compatible with L. (V) guyanensis. Conclusion: The results showed the presence of L. (V) guyanensis DNA in R. microplus possibly acquired after biting a collarde peccary. Therefore, it is important to design future studies to clarify R. microplus involvement in the transmission of leishmaniasis.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Vectores Arácnidos/parasitología , Artiodáctilos/parasitología , Infestaciones por Garrapatas/veterinaria , Leishmania guyanensis/aislamiento & purificación , Rhipicephalus/parasitología , Perisodáctilos/parasitología , Perú/epidemiología , Especificidad de la Especie , Infestaciones por Garrapatas/parasitología , Reservorios de Enfermedades , Leishmaniasis Mucocutánea/transmisión , Leishmaniasis Mucocutánea/epidemiología , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Leishmania guyanensis/genética , ADN de Cinetoplasto/análisis , Enfermedades Endémicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA