Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 4(1)abr. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453964

RESUMEN

La atresia de esófago sin fístula traqueo esofágica plantea un desafió quirúrgico importante por la distancia existente entre los cabos esofágicos. Múltiples procedimientos han sido planteados para resolver este problema. Una alternativa es el ascenso gástrico. La técnica de ascenso gástrico utilizada es la descrita por Spitz. Presentamos nuestra experiencia de 11 casos. El procedimiento quirúrgico fue exitoso en los 11 pacientes. Las complicaciones fueron filtración de la anastomosis en 10 de los 11, síndrome febril en 2, evisceración de herida operatoria en 1, y fallecimiento en 1 paciente portador de canal atrio ventricular amplio y Síndrome de Down fallece a las 72 horas por hipertensión pulmonar. El tiempo de seguimiento post operatorio es de 5 meses a 10 años 5 meses. Actualmente los niños ingieren volúmenes alimenticios normales. El uso del ascenso gástrico para resolver las atresia de esófago con long-gap mayores a 3 cm. ha sido plenamente exitoso y los niños soportan bien esta cirugía de alta complejidad.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Niño , Atresia Esofágica/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos , Atresia Esofágica/complicaciones , Estudios de Seguimiento , Gastrostomía , Gastroplastia/métodos , Tiempo de Internación , Polihidramnios , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA