Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bogotá; s.n; 1997. 97 p. ilus, tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-278166

RESUMEN

Se produjeron anticuerpos monoclonales a partir de ratones infectados con merozoítos libres de una cepa colombiana de Plasmodium falciparum (FCB-1) en el grupo de Inmunología del Instituto Nacional de Salud (INS). Estos anticuerpos monoclonales, por medio de la técnica de electrotransferencia (ETF) e inmunodetección enzimática (IDE), reconocían intensamente la banda 3 del eritrocito humano normal y reaccionaban aparentemente de manera cruzada con antígeno del parásito. El eritrocito parasitado por P. falciparum presenta modificaciones principalmente en su membrana. Al respecto existe gran controversia para definir si estas modificaciones provienen de proteínas sintetizadas por el parásito, de modificación de proteínas del huésped como la banda 3 o si hay coexistencia de proteínas sintetizadas por el parásito y de proteínas del huésped modificadas. Se ha demostrado recientemente en la infección por Plasmodium falciparum que los eritrocitos infectados y también los erirocitos no infectados se adhieren a los endotelios vasculares a través de receptores que se encuentran en la membrana produciendo el secuestro de los parásitos y el taponamiento de los vasos sanguíneos lo cual contribuye a las manifestaciones y complicaciones de la enfermedad. Aunque no se conocen las moléculas receptoras específicas implicados en éste proceso, se cree que están implicadas proteínas de la membrana del eritrocito parasitado que son neoantígenos sintetizados por el parásito como también neoantígenos que son proteínas del huésped modificadas por la infección como la banda 3. Con el propósito de contribuir al esclarecimiento del origen de estas modificaciones se quería determinar si el anticuerpo F4 además de reconocer la banda 3 reaccionaba en forma cruzada con un neoantígeno de eritrocitos parasitados con formas maduras de la cepa colombiana FCB-1. Se estudiaron algunas características del anticuerpo monoclonal F4 por medio de ELISA, por inmnofluorescencia indirecta (IFI) de formas vivas en suspención y de formas cuya membrana se permeabilizó por medio de diferentes fijaciones. También se quería determinar si este anticuerpo reconocía proteínas sintetizadas por el parásito por inmunoprecipitación a partir de extracto de cultivos marcados con aminoácidos tritiados. Se encontró que el anticuerpo reconoce por IFI en suspención la membrana de eritrocitos parasitados con formas maduras más no de eritrocitos normales ni de formas anulares...


Asunto(s)
Anticuerpos Monoclonales/aislamiento & purificación , Anticuerpos Antiprotozoarios , Antígenos de Protozoos , Tesis Académicas como Asunto , Plasmodium falciparum/patogenicidad , Eritrocitos/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA