Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 18(1): 5-9, mar. 2021.
Artículo en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1292648

RESUMEN

En las últimas décadas, secundario al desarrollo científico y tecnológico, las prácticas de la medicina crítica y los cuidados intensivos se han caracterizado por alcanzar una mayor supervivencia asociada a prácticas poco humanizadas, la cual se enfoca de forma exclusiva en el manejo de una patología, dejando un vacío en importantes aspectos característicos de cada paciente y su familia. Actualmente, durante la pandemia de SARS-CoV-2, la implementación de prácticas de humanización para el paciente gravemente enfermo y sus familiares es una necesidad imperiosa para los sistemas de salud (AU)


In recent decades, due to scientific and technological development, the practices of critical care and intensive medicine have been characterized by achieving greater survival associated with practices that are not very humanized, which focuses exclusively on the management of a pathology leaving a gap in the aspects that are important for patients and relatives. Currently, during the SARS-CoV-2 pandemic, the implementation of humanization practices for the seriously ill patient and their families, it is a pressing need for health systems (AU)


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Críticos/tendencias , Humanización de la Atención , COVID-19
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA