Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(5): 335-6, dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226080

RESUMEN

Mediante técnicas de biología molecular (PCR), hemos podido detectar la presencia de HP en el jugo gástrico en la tercera parte (10/31 pacientes - 32,3 por ciento) de los infectados con la bacteria, según determinación histológica. La demostración de la presencia de HP en jugo gástrico permitirá a traves de nuevos estudios mejorar los conocimientos acerca de los mecanismos de diseminación y complementar la metodología diagnóstica.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Anciano , Persona de Mediana Edad , Adulto , Jugo Gástrico/microbiología , Mucosa Gástrica/microbiología , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Colorantes Azulados , Electroforesis en Gel de Agar , Mucosa Gástrica/patología , Helicobacter pylori/genética , Sensibilidad y Especificidad
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(3): 155-7, 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-186204

RESUMEN

Botulinum toxin (BoTox) is a potent inhibitor of the release of acetylcholine from terminal nerves and has been used succesfully in spastic disorders of skeletal muscle. Its used for the treatment of disorders of gastrointestinal smooth muscle has recently been explored. In this study we evaluated the efficacy of transendoscopic injection of BoTox in 13 symptomatic patients with achalasia G II (Siewert classification) without previous treatment of an angoing randomized-controlled trial. Patients were blindy randomized to administrate: a) 8OU of BoTox were injected in four quadrants (1 ml in each quadrant-20 U/ml) (n=8) normal saline solution as placebo injected in the same way (n=5). Patientes who did not respond were retreated in an open design with the same schedule of BoTox. BoTox or placebe were injected directly into the lower esophageal sphincter (LES), located by manometric and endoscopic procedures, via sclerotherapy injector. Response to treatment was assessed by changes in symptoms score, weight, LES pressure, barium esophagograms and endoscopy. All determinations were repeated at basal and after 7-30-60 and 90 days of treatment. Post treatment response was considered positive if at one month, 3 of 4 parameters were improved. No evidence of response to BoTox were assessed in 3 patients. At 90 days, 10 patients remain well and data are as follows: (X + SD) symptoms score: (Pre: 3.23 + 0.44) (Post: 1.31 + 0.95); LES pressure (mmHg) (Pre: 53,15 + 66.31 + 7.49); per cent reduction of esophageal diameter 55 per cent (p< 0.0001) (pair T-test). Relaxation of LES did not change after treatment. There were no side effects related to BoTox injection. Conclusions: Endoscopic intrasphincteric BoTox injection is safe, simple and effective in the short term treatment for achalasia. Further studies are necessary for evaluation of long term effects.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Toxinas Botulínicas Tipo A/uso terapéutico , Acalasia del Esófago/tratamiento farmacológico , Anciano de 80 o más Años , Inyecciones , Estudios Prospectivos
5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(4): 245-9, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141999

RESUMEN

La esclerosis sistémica progresiva, es una colagenopatia con alta frecuencia de compromiso esofágico, especialmente si se utiliza la manometría como método de evaluación y que asume elevadas complicaciones clínicas en un alto porcentaje de pacientes. El objetivo fue evaluar la prevalencia del compromiso esofágico a través de la clínica, radiológia, endoscopia, manometría, y comparar los resultados con los de otros autores. Entre enero de 1978 y febrero de 1993, se evaluaron 101 pacientes con distintas formas clínicas de esclerodermia, 89 mujeres y 12 varones de edades entre 16 y 83 años, con X de 49,19 años. Para establecer el diagnóstico de esclerosis sistémica se tomaron en cuenta los criterios establecidos por Masi, Rodnan (1978). De los 101 casos, 83 tuvieron disfagia (82,2 por ciento), motora 66 (65 por cento) orgánica 17(34,7 por ciento). Reflujo gastroesofágico se observó en 41 casos (40,5 por ciento). Según la clasificación radiológica de Heitz: estadio I, 26 pacientes (25 por ciento), estadio II, 58 pacientes (57,4 por ciento), estadio III, 17 pacientes (16,9 por ciento). Endoscópicamente según Gibbs se encontraron: estadío I, 16 pacients (15,8 por ciento), estadío II 49 pacientes (48,5 por ciento), estadío III, 19 pacients (18,8 por ciento) y estadío IV, 17 pacientes (16,9 por ciento). Manometria, según Neschis, observamos 77 pacientes (76//) en estadío II y III. Si bien estas anormalidades motoras y orgánicas esofágicas tienen un valor diagnóstico evidente también han sido referidas en otras colagenopatías y enfermedades metabólicas, que aunque con frecuencia significativamente menor a la hallada por los autores en la esclerosis sistémica progresiva


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Esclerodermia Sistémica/fisiopatología , Esófago/fisiopatología , Endoscopía del Sistema Digestivo , Esclerodermia Sistémica/diagnóstico , Esófago , Manometría , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico , Trastornos de Deglución/diagnóstico
7.
Acta gastroenterol. latinoam ; 22(2): 115-8, abr.-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-116666

RESUMEN

En el período comprendido entre enero de 1970 y diciembre de 1990, fueron estudiados 242 pacientes portadores de acalasia esofágica. De ellos 8 (3.3%) desarrollaron durante la evolución de la enfermedad una neoplasia esofágica. Los 8 casos correspondieron al tipo histológico de carcinoma epidermoide: 3 diferenciados, 3 semidiferenciados y 2 anaplásicos. La terapéutica recibida con anterioridad para la enfermedad de base fue: 1 paciente operado efectuándose miotomía extramucosa de Heller, 4 pacientes recibieron dilatación con bujías prógradas en numerosas oportunidades y los 2 restantes no recibieron tratamiento alguno para su acalasia. Dos pacientes presentaron fístulas traqueobronquiales como complicación de la neoplasia. El tratamiento recibido fue: 3 pacientes, radioterapia (4000 rad); 1 paciente, quimioterapia (bleomicina más cisplatino): 1 paciente quimio más radioterapia; 1 paciente cirugía de resección; 2 pacientes gastrostomía de alimentación. Los 8 pacientes fallecieron dentro del ano de demostrado su cáncer esofágico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Acalasia del Esófago/complicaciones , Carcinoma de Células Escamosas/complicaciones , Neoplasias Esofágicas/complicaciones
12.
Acta gastroenterol. latinoam ; 13(2): 179-85, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-19077

RESUMEN

Se presentan 15 pacientes portadores de enfermedades inflamatorias del colon (14 rectocolitis ulcerosas inespecificas y 1 enfermedad de Crohn) que se complicaron con afectacion de grandes articulaciones y columna vertebral (espondilitis anquilosante). Se comenta la incidencia de estas manifestaciones, la clinica, la radiologia, la patologia, la serologia y evolucion con relacion a la enfermedad inflamatoria


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Colitis , Osteoartritis , Espondilitis Anquilosante
13.
Rev. argent. dermatol ; 64(3): 227-34, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-16513

RESUMEN

Se hace un repaso de las alteraciones de funcion y estructura hepatica que se descubren en pacientes portadores de lupus eritematoso sistemico, esclerosis sistemica progresiva, artritis reumatoide y angeites por hipersensibilidad. Se esbozan posibilidades etiopatogenicas y se discute el papel probable de los virus de la hepatites. Finalmente, se resumen las drogas usualmente usadas en la terapia de las colagenosis, que de por si pueden producir lesion hepatica


Asunto(s)
Humanos , Artritis Reumatoide , Hígado , Hepatopatías , Lupus Eritematoso Sistémico , Esclerodermia Sistémica
14.
Rev. argent. dermatol ; 63: 291-5, ene.-mar. 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10527

RESUMEN

Los autores presentan un paciente del sexo masculino, de 44 anos de edad, portador de una epidermolisis ampollar distrofica recesiva. Se analiza la clasificacion actual y se hacen las consideraciones clinicas e histologicas de cada uno de los cuadros, con especial referencia al enfermo que lo motiva. Se describe el cuadro dermatologico y se ponen en evidencia las graves manifestaciones esofagicas. Se hace una sintesis de los trabajos sobre el tema publilinfomas de tipo histiocitario. En 1977 te


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Trastornos de Deglución , Epidermólisis Ampollosa , Reflujo Gastroesofágico
15.
Arq. gastroenterol ; 19(2): 64-72, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-7081

RESUMEN

Se presentan 17 pacientes portadores de esclerosis sistemica progresiva estudiados durante los anos 1976-1980 en el Hospital Nacional de Gastroenterologia Dr. Bonorino Udaondo. Se realizaron estudios clinicos, radiologicos, endoscopicos y manometricos del tubo digestivo,evidenciando el frecuente compromiso del mismo en esta colagenopatia. Se comparan nuestros hallazgos gastrointestinales con estadisticas similares de otros autores


Asunto(s)
Trastornos de Deglución , Reflujo Gastroesofágico , Esclerodermia Sistémica , Endoscopía , Manometría
16.
Acta gastroenterol. latinoam ; 12(1): 1-9, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-7432

RESUMEN

La repercusion esofagica de la enfermedad sistemica estudiada se manifesto muy claramente, tanto en el cuerpo del organo como en el esfinter inferior, caracterizando importantes alteraciones en la peristalsis y una significativa reduccion en la presion del esfinter inferior, determinante de condiciones tales como aquellas en las que se produce reflujo gastro-esofagico


Asunto(s)
Esófago , Motilidad Gastrointestinal , Manometría , Esclerodermia Sistémica
18.
Rev. argent. dermatol ; 62: 145-53, ene.-mar. 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4179

RESUMEN

El penfigoide de Lever, dermatosis relativamente comun, es poco citado en la bibliografia nacional. Al comunicar un caso asociado a linfoma, revisamos las ultimas comunicaciones internacionales. Destacamos los hallazgos histopatologicos, inmunologicos y ultraestructurales, asi como la existencia de casos frontera. Abogamos por la terapeutica combinada: corticoides mas sulfas lentas o sulfonas. Un esfuerzo estadistico mundial podria facilmente aclarar si esta afeccion puede mantenerse entre aquellas que los autores y el Dr. David Goldberg propponen denominar Procesos con Alto Riesgo de Carcinoma-Sarcoma" (P.A.R.C.S.). Descartar tal posibilidad en un proceso con tan evidente "desvio del sistema inmune" nos parece arriesgado


Asunto(s)
Neoplasias , Penfigoide Ampolloso , Sulfadimetoxina
19.
Rev. argent. dermatol ; 62: 309-13, ene.-mar. 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4210

RESUMEN

Los autores estudian la membrana alveolo-dental en 10 casos de esclerodermia sistemica progresiva. Dos pacientes eran desdentados.Actualizan el concepto de membrana alveolo-dental y sus componentes normales. Se sintetizan los resultados en dos tablas senalando la edad promedio de 44,7 anos. El engrosamiento de la membrana alveolo dentaria radiologicamente hallado fue de un promedio del 86%. Se hace una revision bibliografica sobre los trabajos relacionados con el tema y se plantean inquietudes futuras


Asunto(s)
Ligamento Periodontal , Esclerodermia Sistémica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA