Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 25(1): 64-69, feb. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473654

RESUMEN

Leprosy is a granulomatous disease affecting the skin and peripheral nerves caused by Mycobcicterium leprcie. The range of clinical forms varying from tuberculoid to lepromatous leprosy results from variations in the cellular immune response to the mycobacterium. Despite available combined drug-therapy, it continues to be a significant public health problem, carrying a strong stigma. Although recently there has been no native cases in Chile, a few imported cases have been diagnosed. We present a 56-year-old man who had lived in Paraguay for 8 years, and presented with leprosy 6 years after returning to Chile. The biology of leprosy, clinical features of the disease, current diagnostic criteria and approaches to treatment are discussed.


La lepra es una enfermedad granulomatosa causada por Mycobacterium leprae, que afecta la piel y los nervios. Su espectro clínico comprende desde lepra tuberculoidea hasta la lepromatosa, siendo el resultado de las variaciones de la respuesta inmune celular a la micobacteria. A pesar de la terapia combinada, la enfermedad sigue siendo un problema de salud pública significativo y se asocia a una fuerte estigmatización. Aunque no ha habido casos autóctonos en Chile, algunos casos contraídos en el extranjero han sido diagnosticados. Se presenta un hombre de 56 años, que vivió en Paraguay durante ocho años y debutó con lepra después de seis años viviendo en Chile. Se discute la biología de la lepra, las características clínicas de la enfermedad, los criterios diagnósticos actuales y el enfoque terapéutico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Leprostáticos/uso terapéutico , Lepra/diagnóstico , Mycobacterium leprae/inmunología , Clofazimina/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Dapsona/uso terapéutico , Lepra/tratamiento farmacológico , Rifampin/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. chil. dermatol ; 21(4): 266-270, 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433877

RESUMEN

La Pitiriasis Rubra Pilaris es una dermatosis papuloescamosa crónica, de etiología desconocida, caracterizada por la presencia de pequeñas pápulas foliculares, placas rojo-anaranjadas y queratodermia palmoplantar. Las lesiones suelen ser simétricas, dejando islotes de piel sana, y puede evolucionar a eritrodermia. Se presenta el caso de un paciente de 53 años de edad con pitiriasis rubra pilaris eritrodérmica. Se revisan las características clínicas e histopatológicas de la enfermedad y sus opciones terapéuticas.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Acitretina/uso terapéutico , Dermatitis Exfoliativa , Pitiriasis Rubra Pilaris/tratamiento farmacológico , Queratolíticos/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Pronóstico , Piel/lesiones , Pitiriasis Rubra Pilaris/clasificación , Pitiriasis Rubra Pilaris/patología , Queratodermia Palmoplantar/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA